ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origenes y evolución histórica del derecho comercial

belomanciaEnsayo19 de Junio de 2013

513 Palabras (3 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 3

ORIGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL

- Ausencia del Derecho Comercial en Roma

El Derecho Comercial no siempre ha existido como rama diferenciada del derecho común, depende de la organización jurídica. El Derecho Comercial surge como rama diferenciada al Derecho común en la edad media. Este punto busca explicar los motivos por los que en Roma a pesar de haber comercio no hubo tratamiento diferenciado, habiendo motivos:

a. Económicos: La actividad en roma fue fundamentalmente agrícola, la economía estaba basada en la esclavitud.

b. Jurídicos: Largo tiempo el comercio fue desarrollado por NO ciudadanos romanos (peregrinos), En la época donde ya el ciudadano se encargo del comercio se desarrollo en el Derecho el periodo cognitio extraordinem donde el pretor usaba su criterio en el Ius civile. / Como se adaptaba al comercio el Derecho Común (caso peregrino) o el Derecho pretorio, no hubo necesidad de normas especializadas. / Época de Justiniano tampoco evoluciona en tercera etapa y hay depresión en la actividad económica.

- Etapas de Evolución del Derecho Comercial

El Derecho Comercial tiene su nacimiento en la edad media y desde ahí comienza su evolución. El autor dice que la historia del Derecho mercantil puede dividirse en: Periodo Subjetivo y Periodo objetivo, Apareciendo una tercera que es el dirigismo estatal y ordenamientos excepcionales y una cuarta que es de procesos de integración económica.

- Orígenes del ordenamiento en la edad media

Tras superarse conflictos en la primera parte de la edad media el comercio comenzó a andar sin embargo no recibía respuesta en el ordenamiento común de esa época (parte romano (carecía de flexibilidad), parte germánico(muy formalista) y en parte canónico (hostil al comercio). Debido a esto se necesitó una solución a las nuevas relaciones, que se obtuvo de los mismos comerciante que tenían practicas uniformas que fueron hechas públicas y reiteradas en el tiempo, creando costumbre, creando el derecho consuetudinario mercantil.

- Costumbre y las corporaciones de mercaderes

Aparte del derecho no escrito, las asociaciones de mercaderes empezaron a regular escritamente en sus estatutos las relaciones de sus asociados con los particulares. Pronto los aportes no escritos tb fueron incluidos ahí y juntos formaron un nuevo ordenamiento. Por lo tanto el desarrollo de este D° se debe tb a las corporaciones de comerciantes (Curia mercantorum) los cuales eran asociaciones de comerciantes de un mismo arte y oficio, los cuales tenían función de protección, disciplina (Tribunales ya que a veces resolvían mediante procedimientos agiles los litigios). Al inscribirse el comerciante a la corporación adquiría la calidad de Comerciante ante el naciente ordenamiento. Las demás instituciones giraron en torno a la persona del comerciante fundando claro el criterio subjetivo que informo al sistema. La jurisdicción de las corporaciones de mercaderes la ejercitaba el presidente (Consules mercantorum). Como jueces servían tanto juristas como legos, secretario era un notario. En un momento las corporaciones buscan extender su jurisdicción empezando a chocar con la jurisdicción ordinaria.

Doctrina

Al finalizar edad media y albores de la moderna surgen la primeras doctrinas. La doctrina preciso los conceptos elaborados empíricamente por los comerciantes o reconocimiento a la jurisprudencia de sus tribunales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com