ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS

smavipe12Síntesis5 de Junio de 2018

1.184 Palabras (5 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 5

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS

COORPORACION DE EDUCACION INTEGRAL ELYON YIREH

KATHERINE CANTILLO JIMENEZ

KAREN GOMEZ COLON

ROSIRIS MERCADO MONTALVO

JESICA REQUENA BALLESTEROS

YINA MENCO BELLO

SALUD OCUPACIONAL

MAGANGUE – BOLIVAR

2013

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS

KATTY BELTRAN PETRO

SALUD OCUPACIONAL

MAGANGUE BOLIVAR

09/11/2013

INTRODUCCION

Después de un largo recorrido por las instalaciones de la empresa en este caso la ARROCERA LA CANDELARIA se pudo identificar cada proceso que se realiza en el área de trabajo, gracias a esta investigación y a su  ves con la ayuda de la clasificación de factores de riesgos se nos hizo posible reconocer y identificar como y cuando puede suceder un accidente de trabajo y además cuales son las condiciones de trabajo en las  que se encuentra una persona  en su campo laboral y los métodos de seguridad que se utilizan en esos casos

Este trabajo además de estar bien redactado nos llevo a conocer mas a fondo cada paso que se debe dar en una empresa y la seguridad que esta debe tener.

ORGANIGRAMA

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

                

        

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

  • OPERARIOS
  • ALMACENISTA
  • MANTENIMIENTO
  • CONTROL DE CALIDAD

UBICACIÓN GOEGRAFICA

Barrio la candelaria calle 3B vía a yati

MISION

Nuestra misión lograr la colaboración de la compra del cultivo del arroz en el sector de la Mojana, mediante la compra de insumos de excelente calidad y el procesamiento del cereal y su Venta en el mercado nacional.

VISION

En el futuro EL MOLINO LA CANDELARIA S.A.S será la empresa arrocera líder del sector der la costa en la venta de arroz, como resultado de un excelente servicio al cliente, empleados empoderados del progreso de la empresa, investigación científica y compra de la cosecha a los agricultores.

PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN

Pesaje

Laboratorio

Secamiento

Control de calidad

Almacenamiento

Trilla

Comercialización

DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS PROCESOS

  • PESAJE: el producto o arroz llega al puerto, de allí lo cargan al camión que llega a la arrocera. Luego se pesa en la báscula que se encuentra en la entrada.
  • LABORATORIO: es el proceso donde se toma una muestra del producto y que a partir de esta determina la calidad, variedad, precio, humedad, impureza, granos partidos, granos rojos, granos yezado, granos con hongos.

  • SECAMIENTO: los bultos son baseados en la tolva de recibo, que básicamente es para extraer parte de la impureza, que luego pasa a otra parte de la maquina donde también saca el restante de basura o impureza, después de eso el elevador la pasa a una banda que lleva el arroz a las piscinas la cual tienen una malla donde cae y que permite pasar aire  caliente que seca el arroz caliente hasta su punto. Este proceso es manejado con aire caliente adicional ya que con el aire natural sería muy demorado, hay otro método para secar que es, el tirado en el patio de la arrocera, pero en la actualidad se hace esto cuando el arroz llega con una humedad muy alta, además se utiliza hornos que funcionan con la misma cascarilla del arroz Cuando termina el proceso de secamiento demora 72 horas para nuevamente ser procesado.  

  • CONTROL DE CALIDAD: este se encarga de tomar muestras frecuentes para saber si el producto ya está en el estado adecuado, esto lo hace un auxiliar y la hace llegar donde el laboratorista.
  • ALMACENAMIENTO: después de seco el arroz se almacena 72 horas para después pasar al siguiente proceso, ya que debe esperar ese tiempo para que no se dañe.
  • TRILLA O PILADA: es el proceso donde el arroz pasa por una maquina llamada molino, donde se le quita la cascarilla del arroz, de donde se deriva, la cascarilla, la harina, la perla o grano partido grande y pequeño. Esta misma maquina tiene una parte donde se encarga de pulir el arroz que van a comercializar que sería el último paso en esta máquina.
  • COMERZIALIZACION O DISTRIBUCION: una vez ya tratado y empacado el arroz, se distribuya a los diferentes destinos como montería, Sincelejo, Carmen de bolívar, barranquilla, Cartagena, corozal, Sincé, y la zona de Magangue.

NUMERO DE TRABAJADORES

[pic 11]

PUESTO

TOTAL DE TRABAJADORES

Gerente

1

Administrador

1

Laboratorista

1

Secretarias

2

Control de calidad

1

pesador

1

Jefe de maquina

1

Bodegueros

1

Secadores

4

Operadores de molino

12

Chofer

1

Celador

2

Total

28

Comprenden los horarios de trabajo de la siguiente manera

Entrada 7:00am – salida 5:00pm

Formando turnos a la hora de almorzar y teniendo que varios trabajadores trabajan por turnos de doce horas.

CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS SEGÚN LA CONDICION DE TRABAJO.

FACTORES DE RIESGO

TIPO

CARACTERISTICAS

BIOLOGICO

Virus, bacterias, hongos.

Se disponen de diferentes factores, como: excrementos de animales, contaminantes de la materia prima

FISICO

Ruido, falta de iluminación, vibraciones, altas temperaturas.

Se presenta por la utilización de la maquinaria, falta de iluminación en ciertas áreas.

QUIMICO

Bacterias, parásitos, hongos, material particulado, polvos.

La gran cantidad de estos se produce por el residuo restante del producto a la hora de procesarlos.

PSICOSOCIAL

Cohesión, agresiones entre compañeros de trabajo, relaciones interpersonales.

Por las largas jornadas de trabajo y sobrecarga laboral.

BIOMECANICOS

Movimiento repetitivo, posturas prolongadas, sobre carga laboral.

Esta se produce por la manipulación manual de carga.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Trabajo en alturas.

locativo

Por la no capacitación sobre trabajo en alturas y descuido de los empleadores.

ANALISIS DE RIESGO.

QUE PUEDE PASAR

QUE ME PUEDE PASAR

QUE CONTROLES DEBO TOMAR

Gerente

Monotonía, cohesión, posturas prolongadas, movimientos repetitivos.

Dolores lumbares, estrés, sobre carga laboral, síndrome del túnel carpiano.

Pausas activas, capacitación de higiene postural, implementos ergonómicos.

Administrador

Exposición a ruidos, polvos, posturas prolongadas, monotonías, cohesión.

Obstrucción en las vías respiratorias y auditivas, dolores musculares.

Implementación de los E.P.P, compra de silla ergonómica, pausas activas.

Laboratorista

Expuesto a polvos, ruidos, material particulado, postura sostenida.

Cohesión con sus empleadores, enfermedades respiratorias y auditivas, dolores musculares.

Capacitación sobre los E.P.P, pausas activas, compra de implementos ergonómicos.

Secretarias

Postura prolongada, monotonía, movimientos repetitivos, cambios de temperatura.

Dolor en las extremidades, estrés, estilo de mando, frecuentes contaminaciones virales, sobre carga mental.

Pausas activas, implementación de las E.P.P y capacitación, capacitación de autocuidado.

Oficios varios

Virus, polvos, hongos, material particulado, altas temperaturas, ruidos, vibraciones, vapores, movimientos repetitivos, posturas prolongadas, esfuerzo, manipulación manual de carga.

Enfermedades virales, enfermedades respiratorias y auditivas, estrés laboral, sobre carga mental, cohesión, monotonía, dolores musculares y lumbares.

Pausas activas, implementación de los E.P.P, implementación de las B.M.P, capacitación sobre relaciones humanas, compra de elementos ergonómicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (152 Kb) docx (223 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com