PARA ENSEÑAR HAY QUE PLANEAR
Enviado por Lucero Castillo • 7 de Noviembre de 2021 • Resumen • 713 Palabras (3 Páginas) • 81 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Universidad de Baja California
LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA
RESUMEN
Actividad N° 1
PARA ENSEÑAR HAY QUE PLANEAR
ASIGNATURA
Planeación Didáctica
NOMBRE DEL ALUMNO
Lucero Elizabeth Castillo Leyva
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Nadia Cristina Virgen González
Los Mochis, Sinaloa; Octubre 03 del 2021.
No solo las cualidades pedagógicas de un profesor son las que llevan a un buen desempeño en ello influye la vocación, el manejo de grupo, los conocimientos de los contenidos curriculares, etc., es necesario que articule su práctica docente a un plan educativo del instituto escolar y de la entidad administrativa del servicio educativo.
Según la licenciada Frida Díaz, “La planeación educativa puede definirse como un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos, especificando fines, objetivos y metas, lo cual permite definir cursos de acción y determinar los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización”.
La planeación educativa involucra todas las áreas de acción de un sistema de educación, incluida la académica y por lo tanto la organización y la gestión del equipo docente. En general se consideran los siguientes componentes;
- Gestión directiva
- Gestión académica
- Gestión administrativa y financiera
- Gestión comunitaria
La gestión directiva hace referencia a la planeación estratégica, los sistemas de comunicación y el desarrollo del clima organizacional.
Gestión académica, tiene relación con la consolidación y puesta en marcha de los planes educativos, la articulación de grados, niveles y superficies, y de aula. Responde a las cuestiones: ¿qué se enseña?, ¿cómo se enseña?, ¿cuándo se enseña?, ¿para qué se enseña? y ¿cómo se evalúa? Implica el currículo, los proyectos de área y los proyectos de aula. Sus indicadores son los resultados de las evaluaciones internas y externas, y los estándares de competencias.
La gestión administrativa y financiera comprende la gestión de los recursos humanos y el desempeño de los otros recursos dispuestos para la prestación del servicio educativo.
Gestión comunitaria promueve la colaboración, la convivencia y la permanencia en la organización educativa. Ciertos de sus referentes son el Plan Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, los resultados de las evaluaciones, los proyectos transversales y el entorno de la organización.
Los componentes antes mencionados son pieza clave y fundamental para que un instituto de educación ofrezca una educación de calidad, eficiente y autosostenible.
...