“PLAN DE NORMALIZACIÓN PARA SEGUNDO BÁSICO EN LA ESCUELA ROBLE HUACHO DE PADRE LAS CASAS”
Kari Bastidas GarcíaReseña2 de Octubre de 2016
3.554 Palabras (15 Páginas)358 Visitas
“PLAN DE NORMALIZACIÓN PARA SEGUNDO BÁSICO EN LA ESCUELA ROBLE HUACHO DE PADRE LAS CASAS”
[pic 1]
TALLER Nº1 (50%)
Objetivo: DISEÑAR PLAN DE INSTALACIÓN DE NORMALIZACIÓN EN MI SALA DE CLASES.
PUNTAJE TOTAL: 70 puntos
FECHA DE TRABAJO: MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO – MÍERCOLES 07 DE SEPTIEMBRE
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
ACTIVIDADES:
- Reunirse en grupos de cuatro personas, estableciendo una experiencia pedagógica para aplicar diseño de plan de normalización.
- Contextualizar el centro educativo y el nivel (curso) en el que se desarrollará el taller.
- Realizar plano de la sala. (10pts)
PASO 1: DEFINA NORMAS Y RUTINAS (20pts)
- Normas a instalar en sala de clases.
De Acuerdo al contexto educativo anteriormente mencionado, las normas y rutinas que se abordarán en la sala de clases responden a la necesidad de poder atender a la gran variedad de estudiantes que existe en el aula, generando espacios de silencio y concentración para todos.
- Rutinas a instalar en sala de clases.
PASO 2: CALENDARICE Y DEFINA ESTRATEGIAS (20pts)
- Para cada norma y rutina indique la estrategia que utilizará para enseñar a los estudiantes como realizarla. También puede definir estrategias para mantener normas y rutinas que ya ha enseñado.
PASO 3: DEFINA CONSECUENCIAS Y REFUERZOS (10pts)
PASO 4: DEFINA APOYO VISUAL (10pts)
- Defina qué elementos visuales usará para apoyar y mantener las normas y rutinas que quiere instalar en su sala de clases (carteles de normas, carteles con consecuencias, acrósticos, carteles con pasos de rutinas, semáforo, etc).
Recuerde que el siempre el apoyo visual debe estar listo e instalado el primer día de clases. [pic 2]
¡No bajar la guardia!
Se deben exigir las normas y rutinas diariamente
El tiempo destinado a normalizar durante las primeras semanas de clases, se recupera con creces durante el año.
INTRODUCCIÓN
Dentro de la sala de clases, establecer hábitos de trabajo y actitudes en los niños y niñas es fundamentar, porque permite tener normas comunes y crear un buen clima para el aprendizaje, estos hábitos y actitudes se enseña a través de la normalización, la cual busca enseñar a los estudiantes el correcto actuar el el colegio y en la sala de clases, es por esto que presentaremos nuestro plan de normalización el cual se realizará en la Escuela Particular Roble Huacho de la Araucanía, ubicada en la comuna de Padre las Casas, camino a Cunco, por el sector Huichahue a 10 km. de Temuco (área rural), cuya dependencia es particular subvencionada, perteneciente a la Fundación del Magisterio de la Araucanía.
La escuela cuenta con SEP Y Programa de integración escolar, actualmente el establecimiento posee alrededor de 130 alumnos en total.
El nivel escolar en el cual se ha centrado el desarrollo del presente taller de planificación de normalización en el aula, es para primer ciclo, específicamente 2° básico, el cual posee 18 Estudiantes en total con distintos ritmos de aprendizaje, Además, una de los puntos de referencia fundamental de información es que el curso posee 7 estudiantes que están dentro de PIE, divididos en 4 NEET Y 2 NEEP Y un estudiante que posee TDAH.
Dentro de las características importantes, en relación al estilo y ritmo de aprendizaje del curso, podemos mencionar que el estilo de aprendizaje predominante dentro del grupo es visual y/o kinestésico.
PLANO DE AULA COMÚN
Para lograr un correcto funcionamiento de la sala de clases, disminuyendo al mínimo las interrupciones, uno de los aspectos importantes es la distribución de los estudiantes dentro de esta, en el caso del 2do básico, está distribuida en forma de “U”, con el objetivo de que el profesor pueda observar y desplazarse por los puestos de trabajo de los estudiantes con mayor rapidez y facilidad. En la esquina inferior derecha del plano, se encuentra la simbología la que contiene especificación general de las ventanas y puerta y la organización y descripción de los estudiantes con y sin NEE. Cabe mencionar que en la distribución de los asientos, los niños se sientan al lado de las niñas para mejorar la concentración en clases y evitar juegos entre los varones y conversaciones entre las damas. Además, los estudiantes con NEEP se encuentran cercanos a la mesa del profesor para así poder entregarles apoyo constante sin la necesidad de tener que ir de una esquina a la otra.
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
NORMAS Y RUTINAS
La rutina de clases que se muestra a continuación, está organizada a partir de la realidad educativa, por lo que se divide en: llegada, hora de clase y salida.
NORMAS | RUTINAS |
| Rutina de llegada:
Rutinas durante la hora de clase:
Rutina de salida:
|
CALENDARIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL PLAN DE NORMALIZACIÓN
A partir de las normas y rutinas establecidas para el trabajo y comportamiento de los estudiantes en el aula, es que en el siguiente cuadro se especifican las fechas en que presentarán y enseñarán estas normas y rutinas. Es importante recordar y mencionar que esta planificación está realizada pensando en la primera semana de marzo en un 2º básico, donde la mayoría de los niños y niñas ya se conocen del año anterior y conocen la dinámica de organización general de los profesores.
Semana | Día | Normas y Rutinas | Estrategias |
1ª semana | Lunes Martes Miércoles Jueves | Rutina de llegada a clases:
Normas a presentar:
| -El primer día de clases, el profesor juega a formar a los niños(as) fuera del aula a partir del juego “Simón dice”: por ejemplo: Simón dice que las niñas se coloquen a un lado de la puerta y los niños al otro costado. A continuación les solicita que entren las niñas primero y se ubiquen en cualquier puesto. Luego hace lo mismo con los niños. -Cuando están todos sentados, les cuenta que cada vez que entren a ubicarse en sus puestos de trabajo, tendrán que colocarse de pie para saludar al profesor todos al mismo tiempo. Repite esto dos veces para que lo recuerden. -Después de saludar al profesor, éste los invita a tomar asiento y colocarse en presencia del señor para rezar con las manos juntas todos al mismo tiempo y en voz alta, dando gracias por el nuevo año de aprendizaje que vivirán.
|
Semana | Día | Normas y Rutinas | Estrategias |
2ª semana | Lunes | Rutina de llegada a clases:
Normas:
Rutinas durante la hora de clase:
Rutina de salida: - Guardar materiales - Formación para salir | . -Cuando llega el profesor a abrir la sala, el profesor utiliza nuevamente el juego “Simón dice” para formar a las niñas en un lado y a los niños al otro costado, recordándoles que cuando entren deben esperar de pie sin sentarse delante de su silla; cuando están formados adecuadamente, hace pasar caminando a las niñas invitándolas a ubicarse donde ellas quieran, y luego a los varones caminando en los puestos que ellos escojan. -A continuación el profesor entra y les pregunta: ¿y mi saludo? Los estudiantes lo saludan varias veces para que no lo olviden. Tras finalizar, el profesor los invita a sentarse y rezar todos juntos con las manos juntas para dar gracias por un nuevo día de vida. -El profesor les pregunta a los estudiantes: ¿qué significaban estos dibujos?, y les comenta que para poder hablar de uno, intentaremos levantar la mano para dar la opinión sin generar gritos, y les presenta un nuevo cartel:[pic 9] |
Martes | Rutina de llegada a clases:
Normas:
Rutinas durante la hora de clase:
Rutina de salida: - Guardar materiales - Formación para salir | -El profesor les pide a los niños que se formen en un lado de la puerta y las niñas en el costado correspondiente, mencionándoles que no ingresarán a la sala de clases hasta que estén bien formados y en silencio. Hace pasar a las niñas caminando y a los niños después en la misma situación, esperando que los estudiantes se ubiquen en sus puestos, les recuerda que deben esperar de pie frente a sus sillas hasta saludarse. Luego los invita a rezar. -A continuación presenta el objetivo de la clase el cual registra en el pizarrón, y les pide que recuerden que tenemos tres normas las cuales debemos respetar, y quien no la cumpla tendrá una sanción, como por ejemplo: el que no levanta la mano para pedir la palabra, no será escuchado hasta que la levante. -Luego el profesor les presenta la actividad a realizar, y les comenta que como él es uno solo y los niños(as) son muchos, cada vez que se termine de utilizar un material, cada niño(s) se hará responsable de guardarlo donde corresponda a través del siguiente cartel: [pic 10] | |
Miérco. | Rutina de llegada a clases:
Normas:
Rutinas durante la hora de clase:
Rutina de salida: - Guardar materiales - Formación para salir | -Luego que el profesor les presente el objetivo de la clase a los estudiantes y lo que realizarán en la actividad, haciéndoles recordar las normas ya aprendidas, el docente les plantea un desafío: ¿podrán sacar sus cuadernos y libros de la clase sin hacer ruido? Lo mismo con los lápices de trabajo y estuche; Actividad que repite hasta que lo hagan lo más silenciosamente para dar inicio a la actividad. -Tras finalizar la actividad de trabajo, el profesor le pide a los niños que guarden sus cuadernos y libros donde corresponde, boten la basura y se formen, para hacerlos salir de la sala caminando. Luego hace la misma acción con las niñas y las hace salir de la sala caminando asegurándose que quede todo ordenado. | |
Jueves | Rutina de llegada a clases:
Normas:
Rutinas durante la hora de clase:
Rutina de salida: - Guardar materiales - Formación para salir | -El profesor le pide a los estudiantes que se formen en sus respectivas filas, una de niñas y otra de niños, anticipando que no harán ingreso hasta que se encuentren todos correctamente formados, recordándoles además que deben esperar delante de sus sillas de pie hasta que les den la indicación de sentarse. - Les pide a las damas que entren caminando y se ubiquen en sus puestos para luego hacer lo mismo con los varones. -Invita a los niños(as) a rezar con las manos juntas antes de dar inicio a la clase. -El profesor antes de comenzar la clase, da énfasis a las normas del aula para invitarlos a trabajar de manera entretenida y participativa, y les cuenta que las normas estarán pegadas arriba del pizarrón para que las puedan ver y recordar sin tener que decirles a cada momento. -Tras finalizar la clase, el profesor le pide a los niños que en puntitas se coloquen de pie para guardar sus materiales donde corresponden y se formen silenciosamente para salir a recreo. Luego repite la misma acción con las niñas. | |
Viernes | Rutina de llegada a clases:
Normas:
Rutinas durante la hora de clase:
Rutina de salida: - Guardar materiales - Formación para salir | -El profesor le pide a los estudiantes que se formen con el juego que ya conocen: “Simón dice” para dar la instrucción a realizar, la cual es formarse y entrar caminando. Luego saluda a los estudiantes, y les pregunta: ¿qué era lo que debíamos hacer ahora? Les propone tomarles foto en diferentes momentos de la rutina diaria para pegar las imágenes en un lugar visible de la sala, para que puedan recordar de manera autónoma cada momento sin que el profesor tenga que decirlo. -Los invita a rezar con las manos juntas y pedir por algo. -El profesor les presenta el semáforo del comportamiento el cual tiene en perritos de ropa, la foto de cada niño(a), explicándoles que el verde será el mejor comportamiento y podrá al terminar su tarea sacar un cuento, el amarillo perderá 3 minutos de recreo por no cumplir una de las normas pasando a ese color, y el rojo significará que no cumplió ninguna norma y no trabajó en su tarea haciéndolo perder el recreo. -Les plantea el objetivo de la clase recordando las normas del aula para así tener una buena clase y ellos puedan aprender mejor el cual será supervisado por el semáforo del comportamiento. -Tras finalizar el trabajo, le pide a los niños que ordenen, guarden y se formen sin hacer ruido, para luego repetir la misma acción con las niñas |
...