ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA-CAQUETA

albapaolaSíntesis13 de Abril de 2015

739 Palabras (3 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA-CAQUETA

Yadira Alba Castaño

Universidad de la amazonia

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Florencia capital del Departamento del Caquetá, es el instrumento establecido por la Ley 388 de 1997, mediante el cual la Administración, concertadamente con los particulares, fija objetivos y estrategias, traza políticas y acciones para regular la intervención en el territorio a corto, mediano y largo plazo. El Plan de Ordenamiento Territorial es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los principios que orientan el POT son los siguientes: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, la distribución equitativa de las cargas y beneficios en las acciones que el plan determina y la búsqueda del desarrollo sostenible en el territorio del municipio. El ambiente está incluido en uno de los objetivos El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Florencia capital del Departamento del Caquetá, es el instrumento establecido por la Ley 388 de 1997, mediante el cual la Administración, concertadamente con los particulares, fija objetivos y estrategias, traza políticas y acciones para regular la intervención en el territorio a corto, mediano y largo plazo. El Plan de Ordenamiento Territorial es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los principios que orientan el POT son los siguientes: La función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, la distribución equitativa de las cargas y beneficios en las acciones que el plan determina y la búsqueda del desarrollo sostenible en el territorio del municipio. El POT debe considerar la condición Andino-Amazónica del territorio para garantizar la sostenibilidad ambiental y el valor del medio natural como soporte estructurarte promoviendo su protección, preservación, recuperación y la requerida integración a la dinámica del medio urbano. Deben tenerse en cuenta los elementos vulnerables y los elementos a conservar, combinando al máximo el control de los mismos con otras actividades compatibles, con el propósito de obtener su aprovechamiento y una adecuada gestión de los recursos.

La visión de plan de desarrollo es aprovechar las riqueza de fauna y flora con el fin de ser la cabeza del desarrollo del Caquetá a partir de sus recursos naturales logrando procesos de aprovechamiento sostenibles tanto económica como ambientalmente. Para darle forma a esta etapa de desarrollo del municipio se debe tener en cuenta la necesidad de llegar a un ordenamiento del territorio socialmente convocado y legalmente direccionado. Las zonas que presenta Florencia para el uso adecuado del suelo son: zonas para conservación como reserva natural, zonas para conservación con manejo integrado y administración especial, zonas aptas para agricultura y ganadería a nivel comercial y complejos urbanos, zonas para uso pecuario, forestal y agricultura con tecnología apropiada.

Se debería tener en cuenta que el POT plantea un desarrollo sostenible con la gran diversidad que tiene el municipio de Florencia y el plan de desarrollo municipal se ve influenciado en lo social , económico afectando la gran diversidad por factores que han venido siendo las causas directas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com