ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA Y POLITICA DE R.H. Y SU IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

lupitacuevini28 de Febrero de 2013

14.310 Palabras (58 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 58

MARCO TEORÍCO

Toda organización, cualquiera que sea su naturaleza, requiere de diversos recursos para su correcto funcionamiento: recursos materiales, financieros, tecnológicos, pero principalmente los humanos, sin estos los demás recursos carecen de sentido. El recurso humano es el principal recurso con que cuentan las organizaciones, por tanto debe reconocerse la importancia de este con la finalidad de que se le proporcione un trato apropiado, consiguiendo por ende mayor productividad y eficiencia con respecto de su trabajo. No se pretende que se de una prioridad absoluta al recurso humano y se dejen de lado otros factores administrativos, la idea es que se complementen. Las organizaciones siempre están en busca de obtener los mejores recursos tecnológicos, materiales y de preservar los recursos financieros, por tanto también deben de preocuparse por elegir al mejor personal mediante un correcto proceso de selección, asegurándose de contratar a las personas mejor capacitadas, con mayores habilidades. Previamente deben definirse correctamente las características mínimas deseadas en las personas para ocupar un puesto, asegurándose de contemplar todos los aspectos de la organización, pues después de todo, estas políticas afectaran a todas las demás de la organización. Pero esto no basta, las organizaciones además deben de preocuparse por aprovechar todo el talento que acaba de integrar. La mejor manera de hacerlo es desarrollar programas de inducción a las personas de nuevo ingreso, con el objeto de una rápida y eficiente adaptación de los nuevos empleados a la organización además de una mayor productividad desde un inicio, así como identificación y lealtad a la organización. Una vez que se ha logrado reunir al personal con mayor talento, con los requerimientos establecidos y convenientes para la organización, e integrarlo con los objetivos de la organización, solo resta una cosa: dar mantenimiento, para lograrlo es necesario incentivar al personal.

Planteamiento del Problema

Las organizaciones se componen de personas, las personas a su vez conforman grupos y sí estos logran integrarse formaran parte de un equipo que desempeñará una función dentro de la empresa para lograr la eficiencia y eficacia de la misma, así pues las políticas y prácticas de recursos humanos resultan ser parte clave en el funcionamiento de la empresa. Indudablemente los empresarios poseen un profundo conocimiento técnico, sin embargo se presentan ciertas restricciones para delegar responsabilidades o compartir conocimientos con los subordinados. Aunque se cuenta con personal con gran talento en diversos aspectos la creatividad y la autoridad de las personas es inhibida por el empresario, en quien se centra toda la autoridad .Es por esto que los directivos, junto con las personas encargadas de gestionar los Recursos Humanos, debieran considerar aspectos fundamentales dentro de la empresa como lo son; el reclutamiento, la selección y la capacitación del personal así como el correcto diseño de puestos al interior de la misma, pues de ello depende el éxito o fracaso de la organización. Dado lo anterior, resulta pertinente el estudio y análisis de las políticas y prácticas de recursos humanos, con la finalidad de ofrecer a la empresa seleccionada una estrategia que les permita crear, mantener y desarrollar personal satisfecho con su trabajo y comprometido a lograr los objetivos de la organización.

Variable independiente

Implementación de políticas en al área de Recursos Humanos de Fraiche, para realizar practicas adecuadas con el personal que integra la empresa.

Variable dependiente

Una buena gestión de R.H. incrementa la eficacia y eficiencia del personal de la empresa al haber realizado de manera efectiva cada una de las etapas fundamentales que requiere la selección del personal.

Objetivo General

Identificar en la empresa: Perfumes y esencias Fraiche, la manera en que gestiona sus Recursos Humanos, tomando como base el Modelo de ARH, propuesto por Chiavenato.

Objetivos Específicos

• Detectar qué actividades del modelo de ARH están presentes en la empresa elegida.

• Identificar los principales problemas del recurso humano que tiene la empresa.• Desarrollar el planteamiento de propuestas que le permita administrar el recurso humano.

Justificación

Indiscutiblemente las empresas se han formado con el objetivo de generar capital económico, y todas las acciones y decisiones tomadas giran precisamente en torno a ello. Tal situación implica que las empresas den prioridad a la lucha por mantenerse en el mercado, a volverse más competitivas, a buscar nuevos mercados, nuevas tecnologías; y por supuesto tratan de integrar a personas que posean las características necesarias que la conduzcan a lograr sus objetivos organizacionales, con esto dejan de lado al recurso humano que es el que traza el éxito o fracaso de una organización; ya que toda empresa está integrada por personas y la tecnología es sólo una herramienta de apoyo; la cual es usada por personas, para facilitar la administración de los recursos tangibles y en ocasiones intangibles. Al analizar e identificar cada uno de los factores de la gestión de los recursos humanos de Fraiche, podremos proporcionar a la empresa este análisis y así contribuir para que se cuente de manera formal con un proceso de gestión de RH, que puede llevar a crear un ambiente de colaboración y confianza entre los trabajadores a nivel operativo, además de adecuar un proceso de contratación y medidas de acción para la conservación del personal y la disminución de la rotación del mismo. Las empresas se ven afectadas por los cambios constantes en el sector empresarial y las exigentes demandas del mercado y el entorno, por esta razón las empresas modifican las partes que la componen, los mecanismos que se utilizan para la coordinación del trabajo y los elementos de su estructura; tales atributos se combinan y tienden a configurarse de diversas maneras. Basándonos en el modelo de Configuraciones de Mintzberg, analizaremos los atributos de Fraiche para poder identificar a que configuración pertenece y el porqué de sus políticas y prácticas de recursos humanos que rigen a esta organización actualmente.

Alcances (Delimitación)

a) Se analizará una comercializadora dentro del sector de perfumería y cosmética

b) Se trabajará sobre las variables de gestión del capital humano y el modelo de las configuraciones de la organización.

c) Sólo se presentará un diagnóstico y recomendaciones para la empresa.

d) Se entrevistará al personal administrativo y operativo

Impacto

Para la sociedad, el que la empresa Fraiche implemente un sistema de Capital Humano efectivo, da un una certificación a sus clientes de trabajo con calidad y eficientes, de contar con personal que ofrezca buen servicio y que le permita a la empresa ser reconocida y distinguida ante sus competidores.

Además de que permite, evitar posibles accidentes internos en el área laboral del empleado al dársele una buena capacitación e inducción de sus actividades a realizar. Por consiguiente, conlleva a confirmar que, si se realiza un buen proceso de selección del personal y cubre el perfil que desea la empresa le traerá resultados exitosos tanto beneficiosos para el empleado como para el dueño de la empresa. Económicamente hablando, aumentarían las ventas si se tiene a un personal altamente calificado y motivado, los resultados del trabajo en equipo reflejaría ganancias monetarias que aplicaría la teoría ganar-ganar. Puesto que el dueño mantiene ventas altas y el empleado recibirá mayor comisión por su trabajo.

En cuanto al ambiente, se le capacitara al empleado de como utilizar el material de trabajo y como desechar los contenedores de sustancias que utiliza Fraiche. Ya que la empresa si cuenta con un proceso de reciclaje de envase contenedor del perfumol.

LA ORGANIZACIÓN

En la actualidad vivimos en un mudo donde las organizaciones forman parte de todo y toda forma parte de ellas “Nacemos dentro de organizaciones y nos educamos dentro de organizaciones para que luego podamos trabajar dentro de organizaciones”

Es por eso que es importante tener definido qué es una organización, para ello a continuación citaremos a tres autores:

“Organización significa acción colectiva para realizar una misión común, una manera elegante de decir que un puñado de gente se ha reunido bajo un nombre común para producir algún producto o servicio.”

“Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o más personas”

“Una organización es una unidad social coordinada deliberadamente, compuesta dedos o más personas, que funciona más o menos de manera continua para alcanzar una o varias metas comunes.”

Como podemos observar las definiciones son un tanto parecidas, rescatando así que la base de toda organización es un conjunto de individuos bajo una misma dirección para conseguir un objetivo.

Administrando la organización.

El siglo XX podría caracterizarse como la era de la dirección y de los procesos directivos. Aunque dentro de la organización pueden llamarse de diferente forma los Administradores, Rectores o Directivos, tienen la tarea coordinar los recursos de manera que se alcancen las metas de forma satisfactoria. Tomando como base el estudio de Henry Mintzberg a cinco directivos, describiremos los papeles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com