ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENTACIÓN DEL CENTRO HOSPITALARIO El hospital Tipo I de Pariaguán

danielagrabielitTesis23 de Agosto de 2017

4.081 Palabras (17 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. El proceso enfermero implica habilidades que un profesional de enfermería debe poseer cuando él o ella tenga que comenzar la fase inicial del proceso. El trabajo que se presenta a continuación está estructurado en base a IV capítulos, haciendo énfasis en el capítulo III el cual desglosa estudio del caso clínico hospitalario, en este caso  aplicado a  escolar masculino de 7 años de edad con IDX síndrome diarreico. Valorando al paciente mediante, Patrones funcionales de salud de Gordon, Modelo de Necesidades de Virginia Henderson y la jerarquización de las necesidades,  Los datos  fueron obtenidos de dos fuentes: Fuentes primarias: observación, exploración física, interrogatorio (directo o indirecto), y laboratorios, Fuentes secundarias: expediente clínico,  referencias bibliográficas y  entrevista, para brindar efectivamente calidad en el cuidado de Enfermería y  darle solución a los problemas y /o necesidades detectados .

CAPITULO I

PRESENTACIÓN DEL CENTRO HOSPITALARIO

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCION

El hospital Tipo I de Pariaguán, se inauguró el 28 de enero de 1.978 bajo el gobierno del Sr. Carlos Andrés Pérez Presidente de la República de Venezuela.

El Hospital Tipo I Pariaguán, cuenta con una estructura arquitectónica de una sola planta física más el Centro Materno Infantil, la Farmacia socio-Hospitalaria y el Centro odontológico. Los ingresos que recibe son mediante presupuestos del Ministerio  de Sanidad y Desarrollo Social y la Gobernación del Estado.

PROPÓSITO PARA EL CUAL FUE CREADO

El Hospital Tipo I de Pariaguán, fue creado con el propósito de prestar atención médica integral de nivel primario, segundario y terciario, según su categoría. Esta organizado para prestar los siguientes servicios: Medicina, Cirugía,  Pediatría, Traumatología y Psiquiatría son los servicios básicos con que debe contar un Hospital Tipo I. Además de las funciones administrativas, docentes, de investigación y acción social, las cuales son llevadas a cabo por personal especializado. Para de esta manera garantizar al usuario, familia y comunidad una atención eficiente y así satisfacer sus necesidades Bio-Psico sociales.

MISIÓN

Satisfacer las necesidades de salubridad a los habitantes de la comunidad de Pariaguán y zonas circunvecinas a través de la prestación de servicios eficientes, enmarcados en una excelente calidad humana, así como proponer la incorporación de los distintos sectores de interés que conlleven a generar impacto positivo en el mejoramiento de calidad de  vida de los ciudadanos y propiciar alianzas estratégicas con organismo públicos y privados (Locales Regionales y Nacionales) para satisfacer la demanda de los servicios operativos especiales orientados a cubrir intervenciones quirúrgicas ambulatorias, las cuales favorecen a las familias de escasos recursos económicos.

VISIÓN

Configurar una población donde predomine la salud y sus miembros presentes en un buen estado de nutrición en coherencia con su responsabilidad relativa a la higiene personal y prevención de accidentes, a fin de lograrla armonía de las personas con el entorno social donde se desenvuelve, en beneficio de propender un ambiente saludable para todos. Además implementar actividades permanentes, orientadas a impedir una serie de enfermedades que son previsibles y afectan a la salud si no son controladas oportunamente, e igualmente sostener estudios estadísticos a nivel de Distrito Sanitario Nª VI para determinar los operativos especiales de intervenciones ambulatorias para beneficiar sobre todo a las personas de escasos recursos económicos y de esa manera mejora

OBJETIVOS

Objetivo General

Proporcionar atención integral con participación activa y efectiva a la comunidad, garantizando la satisfacción de las necesidades de Salud Bio-Psico-social de la población y sus aéreas de influencia.

Objetivo Específicos

  • Brindar y suministrar una atención médica integral y oportuna en cantidad y calidad a los usuarios de los servicios medico-asistenciales que provee este centro de salud, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades atendidas.

  • Prevenir la incidencia de enfermedades de alto riesgo en las personas mediante la implementación de programas permanentes de vacunación.

  • Garantizar la atención y acceso de la población a los diferentes servicios de salud sin discriminación de ninguna naturaleza.         
  • Proveer orientación a las madres y familias con el fin de darle información relacionada con los factores de riesgo que influyen en el proceso de desarrollo integral de los niños comprendidos en la edad de cero (0) a seis (6) años, mediante el Programa Familia que desarrolla este Hospital en convenio con el Ministro de Educación.
  • Dar y utilizar los recursos de manera justa, racional y oportuna, manteniendo activo el Servicio de Odontología que se ofrece al público, mediante convenios entre el Ministro de Salud y Desarrollo Social, Universidad Central de Venezuela y la empresa PetroAnzoátegui C.P.

TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Pertenece a la Dirección Regional de salud del estado Anzoátegui, del Ministerio  de Salud y Asistencia social y a la Gobernación del Estado. El Hospital de Pariaguán es la cabeza de dos Municipio en la Zona sur del Estado Anzoátegui: Municipio Miranda y Municipio Monagas.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

[pic 1]

DESCRIPCIÓN DEL ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL DPTO. DE ENFERMERÍA

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22][pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26]

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE REALIZO LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Área de emergencia Pediatría.

La emergencia pediátrica es el área donde se atiende únicamente al paciente infantil, los cuales necesitan cuidados médicos inmediatos  

IMPORTANCIA

Dicha área tiene como importancia satisfacer las necesidades de los pacientes a nivel de salud preventiva, aplicando el proceso de atención de manera integral, brindando atención continua a los niños con enfermedades emergentes, dando la solución a los pacientes y en su necesidad refiriéndolos a los servicios hospitalizados, ya que cuenta con un recurso humano altamente capacitado, profesionales técnicos, auxiliar y obrero, cada uno desempeñando su labor en el área de su competencia

MISIÓN

Brindar asistencia médica de excelencia en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de los tres niveles de atención a los pacientes que acuden a este Hospital desde el nacimiento hasta los 16 años, en todos los servicios que conforman nuestro Departamento. Integrar en forma armónica las actividades de asistencia, docencia investigación, que culminen con la preservación de la salud de la comunidad y en la formación de personal, mediante un programa de entrenamiento congruente, fundamentado, vanguardista e interdepartamental.

 

VISIÓN

Convertirse en un lugar de excelencia y con reconocimiento internacional, proporcionando el mejor nivel de atención, mediante una evaluación integral en todas sus etapas. Formar profesionales competentes, con un enfoque humanista, vocación de servicio, líderes de su comunidad, y con las certificaciones necesarias que indiquen calidad.

 

OBJETIVO

Aplicar conocimientos científicos y destrezas en la atención médica de niños y adolescentes a fin de establecer un manejo integral de su salud, brindando atención a todos los pacientes enfermos que acuden a la emergencia , dando prioridad a los pacientes críticamente enfermos que comprometen su vida en un momento dado

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y TAREAS DE ENFERMERÍA

Las funciones de la Enfermera (o): Es el tipo de actividad laboral (asistencial, administrativa, docente y de investigación) que caracteriza e identifica el trabajo socialmente útil que realizan las enfermeras (os) de nivel académico técnico superior para alcanzar un objetivo determinado.

  • Función Asistencial: Son un conjunto de actividades dirigidas a cuidar de la salud de las personas y grupos. Estas van encaminadas al apoyo del individuo en la conservación de su salud, así mismo le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos

  • Medio Hospitalario: La asistencia en este medio se concreta en las actividades que van a mantener y recuperar las necesidades del individuo deterioradas por un proceso patológico. Para ello la función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de atención de salud y sus actividades se resumen en atender las necesidades básicas y aplicar cuidados para la reducción de los daños provocados por la enfermedad
  • Medio Extra Hospitalario/Comunitario: El personal de enfermería desarrolla una función asistencial en este medio desde una interpretación como miembro de un equipo de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos.
  • Función Administrativa:  Son un conjunto de actividades dirigidas a gestionar los servicios de enfermería, es decir es una actividad sistemática que desarrolla un grupo humano, empleando una serie de recursos para conseguir un fin eficiente y eficaz y que produce un beneficio a quien lo ejerce y a quien va dirigido.
  • Las funciones administrativas expresan, además de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos y materiales en sus servicios, el asesoramiento en materia de enfermería en los ámbitos institucionales, municipales, provinciales y nacionales; la administración de unidades y/o servicios de salud en los distintos niveles de atención, el diseño y participación en programas de evaluación de la calidad de la actividad de enfermería, y el control del cumplimiento de los principios éticos y bioéticas
  • Función Docente: La Enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica, y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia
  • Función de Investigación: La enfermería, como disciplina, tiene la obligación de profundizar en sus conocimientos de forma constante, como la hace cualquier rama del saber humano.

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL

ÁREA, (pediatría)

[pic 27]

CAPITULO III

Estudio de caso clínico hospitalario

Caso clínico aplicado a  escolar masculino de 7 años de edad, natural y procedente de la localidad con diagnostico medico: síndrome diarreico ubicado en el hospital tipo I  de Pariaguan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (338 Kb) docx (100 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com