PRESENTACION
fragalego28 de Abril de 2014
6.662 Palabras (27 Páginas)168 Visitas
PROYECTO PARA LA CULMINACION ETAPA LECTIVA
HERRAMIENTA FACILITADORA PARA LA COMPRENCION DE CREDITOS
RESUMEN
Con este trabajo queremos dar a conocer una herramienta financiera que sabemos que va ser de gran de utilidad para que los usuarios comprendan, afiancen y resuelvan dudas acerca sus movimientos crediticios con el uso de ella.
Se hizo un estudio acerca de la importancia y necesidad de la herramienta y encontramos que los clientes y/o usuarios entre los18 y 60 años que no tienen claro el adecuado comportamiento de su credito.
Para poder implementar esta herramienta, investigamos en las diferentes entidades bancarias y financieras acerca del alcance de simuladores de crédito y nos dimos cuenta que en el banco Agrario no cuenta con esta herramienta.
La diferencia de esta calculadora financiera a las que se encuentran en las páginas de internet es que posee los diferentes tipos de cuota: cuota pactada, cuota fija, cuota no pactada con re liquidación de cuota, cuota no pactada sin re liquidación.
Hallamos con la encuesta aplicada que el 100% de personas, están interesados en adquirir una herramienta que le permita conocer el comportamiento del crédito, debido a esto llegamos a la conclusión que es viable nuestra propuesta.
ABSTRACT
FICHA TECNICA DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO CALCULADORA DE AMORTIZACION
TEMA Entregar una herramienta que les sirva a los clientes para tener un manejo más claro de sus créditos.
¿POR QUE? Debido a la falta de herramientas de fácil acceso para la interpretación y comprensión de un crédito
¿PARA QUE? Para que los clientes del Banco Agrario tengan más claro y comprendan adecuadamente los movimientos de sus créditos.
PROPOSITO Promocionar e incentivar la educación financiera en las entidades bancarias
DISPOSICIÓN
Este proyecto estará dispuesto a los clientes una vez lo implemente el Banco Agrario.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Las personas que se acercan a una sucursal bancaria en busca de un producto o servicio desean comprender a fondo sus características, es por esto que al hacer una solicitud de crédito lo que buscan los usuarios o clientes es saber cómo pueden pagarlo de la mejor forma que se adapte a ellos, pero no basta la información ofrecida por el asesor, creando vacíos y poca satisfacción en las solicitudes de crédito es ahí donde se hace necesario una herramienta que brinde información en forma más clara y tangible.
Diagnóstico: Existen en algunos bancos simuladores donde los clientes podrán realizar cálculos de operaciones financieras, pero no con la suficiente información, lo cual conlleva a no tener un adecuado conocimiento sobre los movimientos que pueda realizar con su crédito.
Síntomas: Inconformidad, dudas, atraso en el pago de las cuotas de los créditos con base en tiempo, monto, pagos anticipados y/o cuotas en mora, creando descontento y desconfianza al adquirir un crédito, generando así mismo una mala imagen para la entidad.
Causa: La difícil comprensión de las operaciones financieras realizadas al adquirir un producto crediticio y la falta de herramientas asequibles para las personas del común ya sean clientes o usuarios de entidades financieras.
Pronóstico: Descenso en la demanda de créditos lo cual afectara a la entidad financiera
Control del pronóstico: Incluir al cliente en la educación financiera, dando herramientas como la calculadora financiera.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿En el mundo de hoy cuya globalización avanza cada día y se denota en la producción y/o actualización de distintos sistemas, cual o cual pueden ser aprovechados en la comprensión y mejoramiento de muchos procesos en torno a las operaciones crediticias?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una herramienta de software para que el cliente pueda comprender como funciona un crédito y resolver dudas relacionadas con los movimientos de este.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Buscar información necesaria acera de la filosofía del Banco Agrario teniendo en cuenta los productos y servicios relacionados con la líneas de crédito.
2. Investigar mediante la recolección de información de clientes o usuarios que dificultades encuentran en el manejo y comportamiento de un crédito.
3. Revisar que instrumentos existen en el mercado actual con respecto a herramientas virtuales relacionadas con créditos.
4. Analizar la información recopilada, seleccionándola, organizándola detalladamente, determinado así el alcance y las necesidades de las personas.
5. Implementar y mejorar la herramienta que ya existe agregando funciones que serán de utilidad para los usuarios a la hora de solicitar un crédito.
6. Hacer que esta herramienta sea de fácil acceso para el cliente y la pueda encontrar en la página del Banco Agrario.
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACION
Este proyecto se crea con el fin de brindar una herramienta para que los clientes del Banco Agrario entiendan de forma más clara los movimientos y el comportamiento a lo largo de su crédito además se interesen más acerca de este tema, les facilite su manejo y tengan la adecuada información sobre este, ya que hemos observado que no existe una herramienta donde el cliente pueda realizar este ejercicio, dicho el problema, la solución de este es; implementar una CALCULADORA con su DEMO.
Sabemos que en algunas entidades financieras existen simuladores pero no poseen los elementos que tiene nuestra calculadora.
Nos gustaría mucho que las personas accedieran a conocer esta herramienta ya que es de gran ayuda para todos y facilita la adecuada información de cómo va el crédito que hemos obtenido
Los principales beneficiarios serán los clientes y/o usuarios del banco Agrario y por ende la misma entidad bancaria, ya que por una parte se podrán llevar un mejor control del manejo de los créditos y por otro se verá recompensado en la fidelidad del cliente al sentirse seguro de los pagos que realiza con el banco.
Pero también se beneficiara cualquier persona mayor de 18 años que tenga o desee adquirir un credito.
DELIMITACION
Investigando y realizando estudios se encuentra que el banco Agrario no existe una herramienta
Su implementación será de forma virtual, entrando a la página de internet del Banco Agrario, en el link de Demo Calculadora de Amortización y su alcance está proyectado para que todas las personas que necesiten una orientación acerca del comportamiento de su crédito usen esta herramienta, además la calculadora tendrá la explicación de su uso y los diferentes conceptos que se requieren para su comprensión.
TIPO DE ESTUDIO
El tipo de investigación que utilizamos para este proyecto es de tipo descriptivo por que se buscan las características de las personas que no comprenden los créditos con el fin de poder darles una solución y estudiar las de los créditos
MARCO DE REFRENCIA
Las entidades financieras en Colombia han ofrecido por medio de su página de internet unos simuladores de crédito ¿pero será claro para todos sus clientes el uso de esta? Pues hemos encontrado que aún no saben cómo utilizarla por ello hemos querido ofrecer una herramienta más completa y que estará a disposición del cliente del banco Agrario desde su página de internet, además viene con un tutorial en el cual se explica paso a paso su manejo y les permitirá comprender de manera más precisa el funcionamiento de su crédito, de esta forma no solo estamos ofreciendo una herramienta sino estamos ayudando a las personas con educación financiera.
Para poder orientar mejor nuestro proyecto a continuación daremos a conocer como se le da el manejo al crédito en Colombia
CIRCULARES
POLÍTICAS DEL BANCO AGRARIO
INFORMACION GENERAL DEL BANCO AGRARIO
Razón Social: Banco Agrario de Colombia S.A
NIT: 800.037.800-8
Dirección: Carrera 8 No 15-43, Bogotá D.C
El 28 de junio de 1999 el Banco Agrario de Colombia S.A. entidad financiera estatal, abrió sus puertas al público con el objetivo principal de brindar servicios bancarios al sector rural. Actualmente a través de sus 738 sucursales financia actividades rurales agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.
Para atender las necesidades financieras del sector rural y urbano, cuenta con la red de oficinas más extensa del país.
Por su composición accionaria, el banco es una sociedad de economía mixta del orden nacional anónima, sujeta al régimen de empresa industrial y comercial del estado, vinculada al ministerio de agricultura y
...