PRIMERA UNIDA TAYER DE LIDERAGO
mauromauromauro20 de Octubre de 2013
2.954 Palabras (12 Páginas)362 Visitas
1. IDENTIFICACION
ASIGNATURA: Taller de liderazgo
ALUMNO: Concepción Solis Monroy
GRUPO 4204 EDAD: 19 SEXO femenino
No DE MATRICULA 201224134 FOTO REPORTE 1
2. DIAGNOSTICO
¿DONDE ESTOY? ¿DÓNDE QUIERO ESTAR?
PERSONAL En la actualidad soy estudiante y estudio en el Tecnológico de Tianguistenco en la carrera de ingeniería Industrial de cinco hermanos yo ocupo el tercer lugar. A futuro mi objetivo es culminar la carrera y laborar de acuerdo a mis conocimientos aprendidos sobre la carrera.
OCIO La actividad de ocio que comúnmente suelo hacer es platicar y hablar de cosas como: chistes o bromas. Pretendo formar una personalidad correcta que sea acorde a mi profesión de manera formal.
RELACIONES SOCIALES La relación que tengo con varias personas me permite ser una persona de confianza para enfrentar aun público, tengo amistades suficientes para convivir a diario aunque en ocasiones no son amistades sanas. Es importante trascender a nuevos horizontes cuando se ha logrado una carrera pero para ello es necesario contar con diversos medios como las amistades para poder lograrlo, ya que son quienes dan una oportunidad de poder demostrar las habilidades que se tiene en determinada actividad
ESTUDIOS Curso el segundo semestre de la carrera INGENIERIA INDUSTRIAL en el Tecnológico De Tianguistenco Me he visualizado en la culminación de la carrera pero, no aun con el conocimiento adquirido buscare estar actualiza con las nuevas tecnologías.
TRABAJO No trabajo Laborar en una empresa o desempeñar mis labores como docente.
FAMILIA Cuento con una familia estable y funcional somos 8 miembros de los cuales solo 3 de ellos somos estudiantes . Seguir fomentado la unión entre la familia nuclear y formar una nueva familia con una pareja de buenos principios.
AMIGOS Tengo amigos de la escuela y conocidos del espacio de mi residencia. Se observa que durante el trascurso de la vida se conocen a nuevas personas así como otros ambientes en los cuales uno decide a quien elige como a migo y a quien no.
3. ANALISIS RETROSPECTIVO
-INCOMPATIBILIDAD:
En ocasiones busco la oportunidad de realizar ciertas actividades como por ejemplo: deportes rudos los cuales no son aprobados por el medio que me rodea ya que se considera que son actividades que solo los hombres pueden desarrollar sin embargo he participado en dichas actividades aunque se que no son adecuadas para el comportamiento de una mujer.
-ALTERNATIVAS DE DECISIÓN:
La mejor alternativa de cualquier actividad es la organización y distribución de tiempo.
Me gusta No me gusta
-tener amigos
-jugar
-estudiar
-leer libros
-ver películas
-Ir al cine
-asistir a fiestas
-ir a misa
-participar en eventos
-salir de compras
-practicar deportes
-salir a comer
-hacer tarea
-escombrar la casa
-tener enemistades
-que mi espacio este sucio
-rebasen mi autoridad
-me agredan
-recibir ordenes
-Ponerme de mal humor
-el desorden
-estar entre mucha gente
-EVALUACION DE ALTERNATIVAS:
Todas la actividades que me gusta desempeñar tienen un sentido que gradualmente es el de satisfacer las necesidades de mi persona de las cuales algunas tienen beneficios y otras no por consiguiente se obtienen resultados poco satisfactorios, a consecuencia de que se pueden tomar buenas o malas decisiones en la cuales interviene la distribución del tiempo.
-ELECCION DE ALTERNATIVAS:
La decisión más correcta en una elección de alternativas es la de realizar las actividades que nos traigan más beneficios para formar nuestra personalidad de una manera correcta para emprender nuevas metas que traerán consigo proyectos para adentrarse al mundo laborar que durante nuestro estudio iremos cimentando por medio de conocimientos.
-ASUMIR ALTERNATIVAS:
Para cada actividad se debe asumir la responsabilidad de las consecuencias que traigan los actos buenos y también los malos que nuestra persona ira poniendo en práctica en la evolución de su profesión, todo esto dependerá de la toma de decisiones que cada individuo tome de las cuales los resultados serán acorde a la práctica.
-PLANIFICACION:
La meta máxima de cada persona es la autorrealización de su ser en todos los ámbitos es por ello que considero que de entre todos los individuos también ese es mi objetivo y no solo para la vida profesional sino también para personal en la cual me he visualizado en la culminación de la carrera y desempeñando un puesto laboral acorde con la preparación dada.
ANALISIS RETROSPECTIVO
(ELECCION DE CARRERA)
1. ¿Por qué quieres emprender un camino académico y llegar al final?
Para tener más oportunidades, mi economía sea establecida, contenga bienes y servicios adecuados, mi familia tenga más de lo que yo recibí, conocer más, viajar.
2. ¿Tienes deseos de ayudar a los demás?
En primer lugar esta mi familia apoyándola económica y moralmente, en mi trabajo ayudaría a otros a aprender, solo apoyo de conocimientos.
3. ¿Por qué te gustaría ser un líder?
Si, para ser conocido por mis buenas acciones, decisiones. Ser la persona que mueva a los demás para beneficio de cada uno.
4. ¿Para qué quieres ser responsable de tus acciones?
Para aprender a tomar las decisiones adecuadas en beneficio de todos y que cada acción tenga mí nombre.
5. ¿El bachillerato que cursaste influyo en tu elección de carrera?
Si por que los maestros que tuve fueron una imagen a seguir por sus conocimientos, forma de hablar (socializarse)
6. ¿Por qué quieres tener un nivel social y económico adecuado?
Para no carecer de amistades, economía. Aunque dicen que el dinero no importa, yo digo que el dinero te mueve y te da oportunidades de conocer más.
7. ¿Te gustaría competir?
Si, competir con otras empresas, en la cual pondría mi ingenio para que seamos los ganadores.
8. ¿Consideras que tienes las capacidades y motivaciones necesarias para ser ingeniero?
Tengo capacidad solo que me falta interés, la motivación que tengo al tener un hermano ingeniero y un padre que me quiere ver como Ing.
9. ¿Por qué crees que te ayudara a mejorar tus relaciones sociales?
En este siglo si tienes un puesto favorable, las relaciones sociales son más por que conoces gente numerosa al ejercer tu carrera.
10. ¿Qué tanto influyo el conocer unas persona s que estudian lo mismo?
Poco, porque lo que yo vivo no es lo mismo que ellos vivieron y nuestra forma de pensar no es la misma.
11. ¿Consideras que al final de tu carrera obtendrás los beneficios previstos?
Al terminarla no, si no al ejercerla en el lugar donde yo lo avía establecido.
12. ¿Por qué quieres llegar a ser independiente?
Para ser yo quien sea la culpable de mis buenas y malas acciones y no depender de alguien más.
13. ¿Te llama la atención supervisar a otras personas?
Si, por que para supervisar para mí es ayudar en lo que les haga falta y así me permite conocer a más gente.
14. ¿Por qué consideras que esta carrera te dará prestigio social?
Por qué conoceré más gente y realizando bien mi trabajo y socializando adecuadamente seré una persona a seguir.
15. ¿Crees que te ayudara a incrementar tu nivel económico?
Por lógica si, por que cuento con una ingeniería que por lo establecido es mejor pagada que una licenciatura, pero dependerá del lugar donde me desempeñe.
16. ¿Consideras o conoces otras salidas profesionales de tu carrera?
No, porque todavía no amo mi carrera y yo no me he adentrado a ver que me ofrece la carrera, solo me quedo con lo que me dicen.
17. ¿Consideras que el esfuerzo será productivo?
Si porque obtendré un papel que me ampare diciendo que soy un ingeniero.
18. ¿Qué otros beneficios obtendrás al estudiar esta carrera / ingeniería?
-Mi familia no carecerá
...