Guia Didactica De La Primera Unidad De Historia III
argamedon27 de Septiembre de 2011
529 Palabras (3 Páginas)1.834 Visitas
ASPECTO SOCIAL DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE AMÉRICA
LOS TAINOS
La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las funciones que cumplía cada grupo y no poseían un fundamento económico.
La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la colectividad aldeana. En virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales entre unos y otros. Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.
En otros sectores que se distinguían entre los aborígenes eran los nitaínos, los behiques y los naborías. Los primeros constituían un grupo de subalternos que obedecían las órdenes de los principales caciques, pero no alcanzaron a conformar una clase social y mucho menos una nobleza. Los behiques, en tanto, eran los hechiceros o chamanes, quienes gozaban de privilegios muy similares a los de los caciques, aunque siempre estuvieron subordinados a éstos. Dentro de la población campesina, por último, se ubicaban los denominados naborías, término que hacía referencia a un grupo que realizaba trabajos forzados producto de su condición de prisioneros. En general, estos prisioneros pertenecían a pueblos arcaicos que habitaban islas vecinas.
Los taínos vivían, hacia fines del siglo XV, con la permanente amenaza de los caribes, pueblo antropófago que atacaba las aldeas y robaba las mujeres y niños. El temor de los taínos se explica por su naturaleza pacífica y el escaso desarrollo militar. Ello también nos permite comprender la actitud favorable que demostraron los taínos en un primer momento hacia los españoles, considerados como valiosos aliados para derrotar a los caribes.
Número de población
Los datos de población del mundo taíno más confiables que poseemos, se refieren a la isla bautizada por los conquistadores como La Española, la actual República Dominicana y Haití. Esta isla fue el principal centro poblado por los taínos, ya que tanto Cuba como las Bahamas albergaban muy poca población taína. Para el año de 1494, el historiador antillano Frank Moya Pons estimó para La Española una población nativa de 377.559 habitantes, distribuidos básicamente en la región central, Higüey y en Xaraguá. Por su parte, Roberto Cassá estima en unas 600.000 personas la población total taína. La baja densidad de población en las Antillas al momento de la llegada de Cristóbal Colón, se debe en gran medida al hecho que los pueblos que las habitaron provenían de la Amazonía y aún se encontraban en proceso de asentamiento y colonización.
TRIBUS AMAZONAS
La unidad social básica era la familia, generalmente autosuficiente, donde el padre se encargaba del sustento diario (caza, pesca, agricultura incipiente) y las mujeres cultivaban y recolectaban frutos. En muchos pueblos imperaba el matriarcado y los hijos pertenecían al grupo social de la madre. Ceremonias como la covada reflejan el rol asignado al hombre en dichas culturas matriarcales. En otras tribus se practicaba la poligamia, especialmente entre los jefes y los guerreros célebres.
...