ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS FINANCIEROS Y CONTABLES Ensayo

pilarfonseca5 de Octubre de 2011

939 Palabras (4 Páginas)995 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPIOS FINANCIEROS Y CONTABLES

ENSAYO

Sobre los aspectos más relevantes de la línea del tiempo, en la evolución de la contabilidad a través de la historia.

Nombre: Angela del Pilar Vides Fonseca

Curso: 257071

Tutora virtual: Isis Cuero González

Tunja/Boyacá 4 septiembre de 2011

Ensayo sobre los aspectos más relevantes de la línea del tiempo, en la evolución de la contabilidad a través de la historia.

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Como sabemos el origen de la contabilidad es de hace muchos años, desde que el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar la información necesaria. Desde el año 6000 a.c. ya existían los elementos necesarios para la actividad contable. En Grecia, Egipto y en los Valles de Mesopotamia llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y públicas en tablillas de barro.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero. El objetivo administrativo es proporcionar información a los administradores para que ellos planifiquen, tomen las decisiones y control de las operaciones y el objetivo financiero es proporcionar información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado.

La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo la invención de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida económica que le era preciso recordar.

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejo para poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requerían un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas.

Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros contables; es el caso de los Incas, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, la de efectuar algún tipo de registro numérico.

Desde el principio las primeras civilaciones se han inventado sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar el registro de aquellos datos de la vida económica que le era preciso recordar, algunas sociedades que carecían de escritura, utilizaron registro contable; los incas emplearon los quipus, y colores ordenados a lo largo de un cordel, con la finalidad de efectuar un registro numérico, la cultura mesopotámica de la grandes ciudades constituyeron desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada aproximadamente en el año 1700 a.c contenía las leyes penales, normas civiles y de comercio regulaba contratos como los prestamos, venta, arrendamiento entre otros ellos utilizaba el ábaco para facilitar la realización de las operaciones aritméticas y la numeración arábiga.

En la cultura de Egipto ellos se especializaron en llevar las cuentas de los templos del estado y de los grandes señores, se constituyeron como un cuerpo técnico numeroso esta civilización de Egipto no contribuyo a la historia de la contabilidad con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com