Principios Contables
juanlmartinezc24 de Enero de 2012
859 Palabras (4 Páginas)1.050 Visitas
INTRODUCCION
La contabilidad ya sea ciencia, arte o técnica, su función primordial es la de esclarecer los movimientos financiaros y arrojar con prudencia la situación en la que se encuentra la empresa económicamente. Pero para llegar a estos resultados el contador debe aplicar normas y reglas estipuladas, que en el caso Venezolano es aprobada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos, en su boletines DPC.
Aunque en Venezuela la contabilidad se basa en las teorías Mexicana, en la Federación de Contadores creo la DPC10 referente al Ajuste por Inflación, motivada su razón en los cambios progresivos y en aumento de la inflación Venezolana para así reflejar en los estados financieros de las empresas, una veraz situación económica. Y que en la actualidad las leyes Venezolanas hacen mención, como por ejemplo la LISLR.
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: es la expresión con que se designan los conceptos generales y las prácticas detalladas de la contabilidad. Abarca todas las normas convencionales, las reglas y los procedimientos que constituyen una practica contable aceptada.
Principios Contables
Los principios contables están constituidos por reglas o guías generalmente aceptados o impuesto por normas legales, que son el soporte de la contabilidad de la empresa y el funcionamiento de los criterios de valoración. Los principios contables son de aplicación obligatoria, salvo casos excepcionales, entendiéndose que la consecuencia inmediata de su aplicación será que las cuentas anuales reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados. Algunos principios contables son:
1.-Entidad
Toda empresa posee personalidad jurídica totalmente distinta a los de los propietarios o accionista. De esta manera la Contabilidad estará basada sobre los bienes, derechos y obligaciones que emanan exclusivamente de la empresa.
Según Charles T. Horngren. La entidad es principio fundamental. La entidad es una organización o una sección de ella que se distingue de otras organizaciones e individuos como una unidad económica idependiente.
2.-Empresa En Funcionamiento ó Negocio En Marcha
Se considera que la gestión de la empresa tiene prácticamente una duración ilimitada. En consecuencia la aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de su enajenación global o parcial ni el importe resultante en caso de liquidación.
Este principio viene a evitar la posible suposición de que la empresa pudiera tener intención de liquidarse o reducir el volumen de sus operaciones, por lo que se prohíbe el hecho de utilización de valores de liquidación en las cuentas anuales.
3.-Coste Histórico
Todos los bienes y derechos se contabilizan por su precio de adquisición o costo de producción, este principio es generalmente aceptado a nivel internacional. En la mayoría de los países se utiliza como principio básico de valoración de las partidas que pasan a formar parte de las cuentas anuales.
4.-Importancia Relativa
Este principio permite la no aplicación de forma estricta de algunos de los principios contables, siempre y cuando la importancia relativa en términos cualitativos de la variación que tal hecho produzca, sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere las cuentas anuales como expresión de la imagen fiel que deben representar.
4.-Periodo Contable
Según el principio de Negocio en Marcha la vida de la empresa es ilimitada, convencionalmente se dividirá la vida de la empresa en períodos contables de 12 meses con el propósito de contemplar los resultados de operación
...