ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESMERIL ANGULAR

ilusion925 de Marzo de 2013

2.028 Palabras (9 Páginas)2.183 Visitas

Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

PARA

ESMERIL ANGULAR

Elaborado Por: Revisado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Juan Gonzalez

APR Ingemetal

Firma David Rojas

Jefe de Taller

Firma Eduardo Irarrazabal

Gerente de operaciones

Firma Manuel Bonilla

Gerente General

Firma

Fecha:

Índice

1. Objetivo

2. Alcance

3. Definiciones

4. Responsabilidades

5. Herramientas y equipos

6. Secuencia de Actividades

7. Procedimiento de trabajo seguro

8. Análisis de riesgos del trabajo

9. Referencias

10. Registros

11. Anexos

OBJETIVO

establecer los pasos correctos a seguir para todo trabajador que ejecute trabajos con Esmeriles Angulares, así como también identificar y controlar los riesgos asociados a esta actividad, para garantizar un trabajo en forma segura, con el fin de evitar lesiones a las personas, daños a la propiedad privada, e impactos al medio ambiente.

ALCANCE

El presente procedimiento de trabajo seguro es aplicable a todo el personal de INGEMETAL LTDA, que realice labores de corte y desbaste de materiales con esmeril angular y también al personal que ayude o ingrese al área donde se realizan estos trabajos.

DEFINICIONES

Esmeril angular: son máquinas muy versátiles, portátiles, accionadas normalmente por energía eléctrica o aire comprimido, que, utilizando distintas herramientas de inserción, ejecutan trabajos muy variados sobre diversos materiales.

Entre los trabajos realizados se puede citar: tronzado, rebarbado, desbaste, ranurado, lijado, desoxidado, pulido, etc.

Discos de corte y desbaste: Se utilizan en esmeriles portátiles angulares. Se les llama también discos abrasivos con depresión central. Se utilizan en operaciones de desbaste y corte de material. Estos discos trabajan a una gran presión, debido principalmente a la irregularidad de las áreas de contacto y por la cantidad de material removido.

Descripción de la tarea: Corte o desbaste de distinto tipo de materiales por medio de la rotación del disco abrasivo, por ejemplo perfiles estructurales, cerámicos, hormigón, etc.

RESPONSABILIDADES

Gerente General

Gerente Operaciones

Asesor en Prevención de Riesgos

Jefe de taller/Supervisor

Trabajadores en general

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

5.1. Equipos de protección personal requeridos para efectuar trabajos

Slack u Overol

Antiparras claras

Protector auditivo (tapones u fonos)

Careta facial

Tenida de cuero

Guantes de cuero largos

5.2. Herramientas y Equipos de trabajo

Esmeril Angular de 4 y 7 Pulgadas

5.3. Insumos

Discos de corte o desbaste

Flexometro y Pie de metro

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Antes de la operación

Sólo podrán manipular los esmeriles angulares los operarios que han recibido una capacitación de uso de herramientas eléctricas, la cual debe contemplar el uso seguro y buenas prácticas del Esmeril Angular y de este procedimiento. No se aceptará el uso de estos equipos por parte de ayudantes, será de exclusividad de los Maestros primera y mayor de la cuadrilla de trabajadores.

Chequeo Previo.

Antes de utilizar el equipo se debe verificar que:

• Tenga defensa adecuada para el diámetro del equipo.

• Llave para cambio de disco.

• Enchufe con tierra de protección.

• Cables en buenas condiciones, sin mufas.

.

Si el Esmeril Angular presenta alguna anomalía deberá ser devuelto a bodega, para ser revisado por personal autorizado.

Puntos críticos

• Motor eléctrico elemento propulsor de la máquina.

• Cable de alimentación eléctrica cable blindado y enchufe con tierra de protección.

• Disco de corte o desbaste

• Carcasa con mangos de soporte revestimiento resistente al desgaste, con dos mangos de operación.

• Gatillo accionador interruptor eléctrico en mango principal.

• Botón de funcionamiento continuo, botón lateral a gatillo accionador.

Selección del disco adecuado

Se deberán utilizar solamente accesorios diseñados especialmente para éste tipo de equipo. El disco de corte, desbaste o pulido, deberá ser de acuerdo con las revoluciones del Esmeril Angular (o viceversa) y con las características apropiadas para el tipo de trabajo a realizar.

Diferencia:

• Disco de corte espesor aproximado 0.5 cm.

• Disco de desbaste espesor aproximado 0.7 cm.

Si el número de revoluciones del disco es menor que el número de revoluciones del equipo, no se podrá trabajar en estas condiciones, ya que el disco se romperá al ser sometido a un número mayor de revoluciones para el cual fue diseñado.

Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm. desde el centro de su eje de colocación, respetando la indicación impresa en el disco, en el caso del disco de 7”, y en el caso del disco de 4 1/2”, será hasta los 3 cm.

Inspección del disco.

1.- Antes de ser montado el disco debe inspeccionarse. Los discos rajados o picados no deben ser usados.

2.- No debe usarse un disco que ha estado sumergida en agua o en cualquier otro líquido.

3.- Se debe comprobar que el disco encaje adecuadamente en el eje. Este debe encajar libremente, pero no debe quedar suelto sobre el eje.

Fijación o sujeción del disco de desbaste o corte.

El apriete del flange-tuerca debe ser mínimo, suficiente para fijar el disco. De esta manera se evita que la tuerca o brida de sujeción comprima lateralmente el disco, lo cual puede provocar trizaduras y destrucciones o rompimientos bruscos.

Comprobación del funcionamiento correcto del disco abrasivo

• Después de montar el disco, el esmeril debe mantenerse en una zona protegida, sin que otro trabajador quede en el área de funcionamiento de la herramienta.

• Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar durante 1 minuto aproximadamente. Luego, se debe detener para inspeccionarlo.

• Se debe observar si presenta la existencia de trizaduras, mal ajuste al eje, posibles roces con el casquete protector, etc.

• Se debe controlar la velocidad de trabajo, verificando la velocidad real del eje, el cual no debe sobrepasar el límite máximo indicado en el disco r.p.m (revoluciones por minuto).

• Para prevenir riesgos de accidentes por compresión del disco abrasivo se debe inspeccionar el disco, flanges, verificar la velocidad del equipo y no apretar los discos de desbaste con flanges inadecuados.

• Se debe evitar golpes y torsiones laterales sobre el disco de desbaste/corte.

• No aplicar a la pieza de trabajo un disco hasta un minuto después que éste haya alcanzado su velocidad máxima.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

• Previo a realizar cualquier trabajo en caliente, como corte con esmeril, esmerilado, etc., el personal debe contar con un permiso de trabajo en caliente solicitado al Jefe de Obra a cargo de los trabajos.

• Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su defensa incorporada o que esta haya sido modificada. Bajo ninguna circunstancia, se autoriza una operación en estas condiciones, dado que de reventarse el disco el trabajador sufrirá un grave accidente, el uso del biombo también ayuda en estos casos.

• El esmeril deberá estar provisto de sistema hombre muerto y con asa de protección para el gatillo de accionamiento.

• El EPP obligatorio para trabajos con esmeril angular, es ropa de cuero completa: chaqueta, pantalón guantes mosquetero, polainas, mascara facial adosada al casco, lentes de seguridad adecuados para controlar las partículas.

• Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en vacío durante un minuto y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com