ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA

lthyme14 de Julio de 2014

422 Palabras (2 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 2

Programa de Transformación Productiva

El Programa de Transformación Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene como objetivo aumentar a largo plazo la productividad junto con la generación de mas cantidad de empleos y de mejor calidad, con el fin de que todos los sectores aprovechen de manera eficiente todas las herramientas en el proceso de expansión a nivel internacional del capital.

En cuanto al planteamiento del programa, la entidad correspondiente ha establecido en el diseño del programa, los cuales fueron descritos así:

a. Impulsar el desarrollo de sectores nuevos y emergentes de clase mundial: estos sectores tienen alto potencial de crecimiento, una creciente demanda en mercados mundiales y son intensivos en tecnología y conocimiento.

b. Estimular la producción de más y mejor de lo bueno, bajo estándares de clase mundial: consiste en una transformación dentro de los sectores ya establecidos, agregando valor e innovación.

Sectores

Los sectores participantes en el programa de transformación productiva establecidos por el ministerio son los siguientes:

• Cosméticos y Aseo.

• Aparatos Domésticos.

• Autopartes.

• Farmacéuticos.

• Tercerización de Servicios (BPO&O).

• Desarrollo de Software y Servicios de Tecnologías de la Información.

• Salud y Turismo de Salud

• Energía Eléctrica

Esto son sectores que se están empezando a desarrollar con mucha fuerza, y tienen capacidad y una dinámica de crecimiento importante a nivel mundial.

Para llegar a este listado se realizaron varios estudios, por medio de un proceso participativo e incluyente; de esta manera se identificaron los sectores con potencial para ser impulsados en Colombia, sobre el resultado obtenido se realizo un filtro para encontrar sectores emergentes con potencial alto valor agregado.

• Cosméticos y Aseo.

En el siguiente recuadro se muestra los sub-sectores y segmentos contemplados en este sector, según el programa de transformación productiva.

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

En este sector se prefieren empaques e ingredientes a favor del medio ambiente, además de ingredientes orgánicos, la meta es que en el 2032 Colombia sea reconocida como un líder mundial en producción y exportación de cosméticos, productos de aseo del hogar y absorbentes de alta calidad con base en ingredientes naturales.

• Autopartes.

La fabricación de autopartes abarca diversas actividades industriales como la industria química, la siderúrgica y otros metales, la metalmecánica, la industria de petroquímicos y la de vidrios. Es un sector que hace valiosos aportes a los procesos de desarrollo, de transferencia y de asimilación de tecnología, así como a la generación de mano de obra altamente calificada.

En el 2032 Colombia será reconocido como un país líder exportador en el mercado de autopartes, generando ingresos por $ 10 mil millones de dólares con un posicionamiento de campeón regional en segmentos específicos de partes.

El plan de trabajo se basa en la ejecución de 25 iniciat ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com