PROPUESTA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL.
yvahosmaEnsayo26 de Marzo de 2016
661 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
CORPORACION UNIVERSITARIA NACIONAL  | |
UNIDAD ACADEMICA DEL PROGRAMA QUE CURSA EL ESTUDIANTE:  | |
PROPUESTA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL  | |
  | |
Nombre Estudiante  | YURI ANDREA VAHOS MARTINEZ  | 
Semestre actual que está cursando  | TERCER  | 
Código  | |
Cédula o identificación  | 1098.308.373  | 
Correo electrónico  | Yuri.andrea16@hotmail.com  | 
Teléfono fijo  | 096 7311089  | 
Celular  | 3207414455  | 
Dirección Residencia  | Calle 10 # 14-28 simón bolívar circasia quindio  | 
Fecha presentación solicitud a coordinador Prácticas CUN  | Marzo 04 2015  | 
  | |
Nombre y sigla de la empresa  | UNE (TELECOMUNICACIONES)  | 
Representante legal  | ANA MARIA HEREDIA  | 
NIT  | 800237456  | 
Dirección  | PLAZAA PRINCIPAL  | 
Municipio  | ARMENIA QUINDIO  | 
Contacto en la organización  | ANA MARIA HEREDIA  | 
Teléfono  | 7314350  | 
Celular  | 
  | 
Correo Electrónico  | |
3.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PRACTICA EMPRESARIAL PARA MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS Y OBJETIVOS  | |
Diagnóstico de la Empresa o Institución donde realizará la práctica, posible problema u oportunidad  | UNE EPM TELECOMUNICACIONES el problema es que se debido a que muchos usuarios pagan después de la fecha del corte se deben de implementar nuevas facturas, y debido a esto se generan muchos tiempos de espera para otros usuarios incluso para ellos mismos.  | 
Posible Tema de la práctica  | Creación e implementación de códigos para reducir los tiempos de espera  | 
Justificación de la práctica  | De acuerdo a la implementación de los códigos en formatos se pretende reducir los tiempos de espera para así brindarles un mejor servicio a los clientes ya que con este medio se evitaría la impresión de una nueva factura.  | 
Objetivo general  | Implementar formatos en los cuales valla el número del contrato para que con este se realice los pagos en puntos autorizados.  | 
Objetivos específicos de la práctica  | Conocer a fondo las estrategias a implementar indicándole a cada usuario que se acerque a la oficina su número indicado del contrato para haci no solicitar una nueva facturación el próximo mes, así reduciríamos tiempos de espera.  | 
Actividades definidas a desarrollar  | Conocimiento previo del portafolio de cada usuario con el fin de brindarle una información correcta y así evitar una atención con consultor e indicarle el paso a segur con el número del contrato respecto a su facturación.  | 
Producto(s) a entregar producto de la práctica (alcances) y tiempos para entrega  | Formatos en los cuales estén los números de contratos y sus valores respectivos.  | 
Competencias que se generan o mejoran en el estudiante con la práctica.  | Se afianza la investigación de un producto prácticamente nuevo para mi, y me lleva a la aplicación de procesos administrativos, en este caso el ciclo Deming, PHVA, ya que el proceso va desde la planeación hasta su aplicación.  | 
Quien será el evaluador de la practica en la organización (Nombre, cargo, coordenadas)  | JOHNNY JAVIER ANGEL CARDONA, Notario, Representante legal  | 
Sitio donde se desarrollara  | Se desarrollará el trabajo de campo y la implementación en la Notaría, pero la documentación se manejará en la residencia de la estudiante.  | 
Horario en el cual se desarrollara  | El Trabajo de campo se hará los sábado de 1:00 a 4:00 p.m. y la documentación se hará en las noches de lunes a viernes.  | 
Duración de la practica  | Dos meses  | 
Recursos disponibles para desarrollo práctica  | Un computador, la ley 594/2000, información suministrada por la persona encargada del manejo del archivo, escáner.  | 
Recursos necesarios para el desarrollo de la práctica y productos a entregar  | INFORMACION, FORMATOS, CONOCIMIENTO DEL FONDO DOCUMENTAL, PARA ASI ENTREGAR EL FORMATO DE TRD  | 
Cronograma  | Dos meses  | 
Aspira a que con la pasantía  | BENEFICIAR A LOS FUNCIONARIOS Y USUARIOS DE LA NOTARIA, ASI COMO APRENDER A MANEJAR UN PROCESO DESDE SU CREACION, DOCUMENTACION, HASTA SU IMPLEMENTACION, CONOCIEDO ASI SUS VENTAJAS DE APLICACIÓN.  | 
Firma Representante Empresa  | |
Firma Estudiante  | |
Firma Tutor Practica Empresarial  | 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA PRACTICA Y PRODUCTOS A ENTREGAR  | |||||||||||
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PRACTICA  | ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA PRACTICA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEFINIDOS  | RESULTADOS A ENTREGAR PARCIALES Y TOTALES EN CADA OBJETIV0  | TIEMPO EN SEMANAS  | ||||||||
1  | 2  | 3  | 4  | 5  | 6  | 7  | 8  | ||||
OBJETIEVO GENERAL DE LA PRACTICA  | OBJETIVO ESPECIFICO 1  | Conocimiento del Fondo Documental  | X  | x  | |||||||
Revisiòn y conocimiento de documentos que hacen parte del Fondo Documental  | |||||||||||
OBJETIVO ESPECIFICO 2  | Determinar Las series documentales  | x  | x  | ||||||||
Revisar los documentos que se producen para asi clasificar su series y subseries de ser necesario  | |||||||||||
OBJETIVO ESPECIFICOS 3  | Conocer periodicidad de producción de documentos  | x  | x  | ||||||||
Revisar cuantos documentos se producen en una semana, para asi determinar el cumulo y analizar el espacio para su conservación.  | |||||||||||
OBJETIVO GENERAL  | CREACION DE LAS TABLAS DE RETENCION DOCUMENTA TRD  | X  | X  | 
...