ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO HIDROELÉCTRICO REPRESA “EL QUIMBO”


Enviado por   •  23 de Mayo de 2016  •  Tarea  •  925 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD INICIAL

RECONOCIMIENTO

HUGO RIVEROS FIERRO

CÓDIGO: 1075257619

GRUPO: 358014_9

TUTOR:

NICOLÁS JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

SOCIOLOGÍA AMBIENTAL

MARZO  DE 2016

  1. MAPA MENTAL EN EXAMTIME:

[pic 1]

  1. PROBLEMÁTICA SOCIO- AMBIENTAL:

PROYECTO HIDROELÉCTRICO REPRESA “EL QUIMBO”

En la actualidad en nuestro país  se presenta un gran conflicto debido a la  instauración de proyectos hidroeléctricos, como es el caso que se ha generado  durante años atrás en el departamento del Huila especialmente en los municipios de Gigante, El Agrado, Garzón, Altamira, Paicol y  Tesalia, debido al proceso de ejecución e instauración del proyecto hidroeléctrico represa “el Quimbo”, el cual empezó como alternativa de mejora en nuestra región, pero mediante el desarrollo de este se ha observado que cada vez es mayor el grado de afectación a la zona de origen de dicho proyecto y sus alrededores; ya que no solo se están  generando oportunidades de empleo en la construcción de esta a la población aledaña, sino que también se está alterando  la calidad de  los recursos naturales, de los sistemas ambientales bióticos,  abióticos y ecosistemas.[1] (Bonilla, A. 2012)

De igual manera  mediante la ejecución del proyecto hidroeléctrico se ha ocasionado la alteración de la calidad de vida,  pérdida cultural, socio- económica y deterioro de las vías cercanas a este.

Este deterioro socio-ambiental ha traído consigo gran afectación en los recursos naturales y  ecosistemas los cuales se dan a conocer a continuación:

  • Ecosistemas: ya que se llevara a cabo el desplazamiento de ecosistemas de la zona.
  • Flora: mediante la contaminación de los suelos por medio de químicos (plomo). Inundación de la Zona de Reserva Forestal Protectora de la Amazonia. Inundación de 842 hectáreas de bosque ripario.
  • Fauna: se afectaron 13 especies de reptiles, 103 especies de aves y tres especies de mamíferos los cuales están en peligro de extinción (la pacaraná (Dinomys branickii), el mono nocturno de manos grises (Aotus griseimembra) y la nutria neo tropical o de río (Lontra longicaudis).
  • Destrucción de poblaciones de peces (capaz)  por falta de oxígeno debido al llenado del embalse.
  • Aguas superficiales y subterráneas: contaminación de este recurso por medio de residuos químicos y de construcción.

Mediante  la ejecución del proyecto hidroeléctrico se ha podido observar la inconformidad de los habitantes de la zona y de los municipios aledaños los cuales han manifestado mediante protestas pacíficas su punto de vista en cuanto al uso, administración, deterioro o riesgo de deterioro  de los recursos, territorio y ambiente en general.  

  1. LA GEOPOLÍTICA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE: ECONOMIZACIÓN DEL MUNDO, RACIONALIDAD AMBIENTAL Y REAPROPIACIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA

Basados en el texto “la geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza”, se puede decir que este nos muestra una gran reflexión de la situación que se viene presentando en nuestra sociedad desde años pasados; ya que los orígenes de la globalización han traído consigo impactos negativos significativos para los recursos naturales y ecosistemas en general, debido a que siempre se pensaba en cantidad y no en calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (348 Kb) docx (289 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com