ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PYMES Proveen De Bienes Y Servicios A Empresas Del Estado

maiviEnsayo3 de Diciembre de 2013

626 Palabras (3 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 3

PYMES PROVEEN DE BIENES Y SERVICIOS A EMPRESAS DEL ESTADO

Los catálogos de proveedores se convierten en una herramienta para las pequeñas y medianas empresas de Ecuador, las que comercializan productos a través del Portal de Compras Públicas.

Un total de 146.190 proveedores están habilitados para comercializar sus bienes y servicios con el Estado. De éstos, 93.148 se clasifican dentro del sector de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Según datos del Instituto Nacional de Compras Públicas, desde el 2008 hasta septiembre del 2012 el Estado a través de los procesos de contratación pública ahorró más de 1.400 millones de dólares.

Al momento las Pymes que se registren y sean calificadas como proveedores en el Incop ingresarán a los catálogos de proveedores de bienes y servicios del Estado. Según estadísticas del Instituto, el 70% de las compras que realizan las instituciones públicas corresponde a pequeñas y medianas empresas.

En el 2008 las compras alcanzaron los 100 millones de dólares, a septiembre del 2012 la cifra llegó a cinco mil millones de dólares. “De estos cinco mil millones de dólares, 3.350 millones dólares corresponden a contrataciones con actores y proveedores de las Pymes”, informó en septiembre Juan Aguirre, director del Incop.

APORTE DE EMPRESA PEQUEÑA

Social, el Sistema de Rentas Internas, el Ministerio de Relaciones Laborales, entre otras instituciones, den a conocer todos los requisitos que deben cumplir las Pymes para formar parte de los proveedores Ernesto Campo verde, gerente del Foro Pymes Competitivas, informó que la clasificación de proveedores se realiza bajo el esquema de bienes y servicios, lo que permite contar con una base amplia de los proveedores calificados para realizar negocios con el Estado.

Por ejemplo, mencionó que su empresa en el área de bienes vende letreros, señalética; y en servicios la organización de eventos. Desde el 2009 hasta el momento facturó cerca de 100 mil dólares. Al igual que su microempresa, son más de 90 mil las que están realizando transacciones con el Estado.

El uso del internet valido en gran número los procesos de contratación. A los registrados como proveedores se envían todas las solicitudes de compra de bienes o servicios que se generan desde las instituciones públicas, aseguró Campo verde.

Según el representante de las Pymes, el 80% de los procesos de contratación en los cuales aplican las pequeñas y medianas empresas se concretan. El siguiente paso, aseguró Campo verde, es concretar la feria de servicios para Pymes en la cual las diferentes instancias del Estado, entre ellas: el Seguro y del catálogo de bienes y servicios para el Estado.

Ricardo Auca y, presidente de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador, planteó que las dificultades que atraviesan las Pymes en el país son la falta de capacitación y acceso al crédito. Los montos otorgados por el sector del micro finanzas son en mayoría de los casos el capital semilla que necesitan los emprendedores.

CATÁLOGOS Y SERVICIOS

Para Verónica Sión, ministra de la Industria y Competitividad, la calificación de los proveedores es una estrategia para ingresar al mercado del comercio electrónico y una garantía para la comercialización de productos con entidades públicas y privadas. Para mejorar los procesos de compra se implementó una nueva plataforma que permitirá contar con las calificaciones de cada proveedor, en términos de cumplimiento de contratos.

A la plataforma se sumará un catálogo electrónico de proveedores que permitirá exponer los productos de cada una de las empresas registradas y habilitadas para los procesos de compras públicas, dijo Sión. En los documentos se podrá encontrar bienes y servicios. Por ejemplo: equipos de computación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com