Ingenieria de la productividad: Empresa productora de bienes y otra de servicios
mexmorResumen29 de Octubre de 2015
2.227 Palabras (9 Páginas)1.284 Visitas
Empresa productora de bienes y otra de servicios.
Las Organizaciones Productoras de Servicio son aquellas empresas que venden algo intangible; es decir te venden algo que no puedes tocar, por mencionar algunos ejemplos: educación, asesorías (consultorías), prácticas, espiritualidad entre otras.
En cambio, las Organizaciones Productoras de Bienes son aquellas empresas que venden algo tangible; es decir algo que puedes tocar, por mencionar algunos ejemplos: vino, comida, refrescos, pelotas, ropa, celulares entre otras. 1
Empresa Productora de Bienes | Empresa Productora de Servicios |
Venta de algo tangible | Venta de algo intangible |
La venta es distinta a la producción | La venta es parte del servicio |
El producto se transporta | El producto no se transporte, sino el proveedor |
El costo se fija de acuerdo a los costos de la producción | El costo se fija de acuerdo al servicio que se brinda y donde y cuando se bridara. |
Inversión en compras de materia prima | No invierten en materia prima |
Los productos se puedes revender | El servicio no se revende |
Las instalaciones son importantes para el costo | Las instalaciones son importantes para el contacto. |
Se tiene un stock del producto en las empresas | Estos se consumen de acuerdo a la necesidad |
Los productos son producidos en serie | Los servicios son únicos |
Sin trato personalizado | Trato personalizado al usuario |
Automatizado | Sin automatización |
Productividad empresarial
En la tabla se muestra la versión abreviada de la tabla de indicadores de desempeño de uno de los equipos.
[pic 2]
El índice de productividad se calcula de la siguiente manera
[pic 3]
La función productiva se ha de convertido en una variable competitiva fundamental para las organizaciones empresariales, al menos en igualdad de condiciones con las otras actividades funcionales de la misma, en razón que representa la cantidad máxima de producción que se puede obtener aplicando eficientemente una cantidad dada de factores. el concepto de productividad, sus métodos y utilidad práctica han cobrado gran significancia interdisciplinaria en los procesos productivos, especialmente, en la función de producción, como elementos generadores de ventajas competitivas. Pocas áreas de las ciencias económicas son tan relevantes y complejas como la medición de la productividad. La importancia radica en el uso más eficiente y racional posible de los recursos productivos y en la relación que guarda con el bienestar de la población, en particular con los niveles de ingreso real y empleo. 2
[pic 4]
El indicador de desempeño de este periodo es de 4.79%
Esto nos indica que la empresa en el actualidad se encuentra con una baja productividad, su enfoque para mejora esta situación deber ser la entrega en tiempo con una alta calidad para satisfacer la demanda a del cliente.
Define su relación con la administración basada en valor, es decir, define sus procesos productivos, cómo asegura la calidad, cuál es la innovación del producto o proceso y su eficacia logística.
La administración basada en valor se enfoca en que todos los procesos deben de maximizar sus recursos para poder desempeñar las actividades que cada uno tiene para poder cumplir con os objetivos propuestos. Esta administración se enfoca en la planeación, evaluación y comunicación de resultados.
El anexo 2 nos muestra que la empresa se encuentra con una baja productividad , la empresa debe de asegura la eliminación de MUDA por medio del uso de herramientas lean, teniendo un sistema de medición y seguimiento como KPI`s ( donde el área responsable del indicadores será quien actualice de seguimiento y presente resultados)donde se pueda visualizar que las entregan son en el tiempo requerido por el cliente, que dentro de las líneas de producción no haya tiempos de espera y que se elimine le retrabajo que nos ocasionara tiempos extras y mala calidad en los productos.
Al implementar los KPI`s las empresas podrán ver el resultado del área semanal, mensual y anual y con esa herramienta podrán enfocar actividades para mejora lo que no este llegando a los objetivo planteados.
Para poder llegar a un nivel optimo de productividades esa necesaria a innovación de los productos y procesos esto se puede lograr con la estandarización y automatización de los proceso, se puede implementar un VSM / VSD para la evolución de lo que se deberá de hacer para llegar al objetivo deseado, con estos e implementaron nuevos método de trabajo (proceso, transporte, materiales etc.) y la implementacion de una proceso de planeación pull system adecuado que garantice que solo se hará y se tomara el material que se necesita de acuerdo al plan de trabajo de 5 semanas.
En la siguiente imagen podemos observar los indicadores clave de rendimiento que se deben de tomar en cuanta después que la empresa definió misión, visión y metas.
Key Performance Indicators. (2012). Recuperado el 23 de Octubre de 2015, desde: https://eduarea.wordpress.com/2012/10/11/key-performance-indicators-kpi-que-significa/
Incorpora el proceso de conciencia-mejoramiento-mantenimiento para apoyo en maximizar la utilización de los recursos
“El proceso de conciencia-mejoramiento-mantenimiento o CMM es un proceso que fomenta la productividad aumentando la conciencia, estimando el mejoramiento continuo y tomando medidas para el mantenimiento de los aumentos logrados” 3
Hay herramientas que se pueden implementar para garantizar la maximización de la utilización de los recursos una de ellas es la mejora continua
La mejora continua, si se quiere, es una filosofía que intenta optimizar y aumentar la calidad de un producto, proceso o servicio. Es mayormente aplicada de forma directa en empresas de manufactura, debido en gran parte a la necesidad constante de minimizar costos de producción obteniendo la misma o mejor calidad del producto, porque como sabemos, los recursos económicos son limitados y en un mundo cada vez más competitivo a nivel de costos, es necesario para una empresa manufacturera tener algún sistema que le permita mejorar y optimizar continuamente.
La Mejora Continua no solo tiene sentido para una empresa de producción masiva, sino que también en empresas que prestan servicios es perfectamente válida y ventajosa principalmente porque si tienes un sistema de Mejora Continua (al ser un sistema, quiere decir que es algo establecido y conocido por todos en la empresa donde se está aplicando) entonces tienes las siguientes características:
- Un proceso documentado. Esto permite que todas las personas que son partícipes de dicho proceso lo conozcan y todos lo apliquen de la misma manera cada vez
- Algún tipo de sistema de medición que permita determinar si los resultados esperados de cierto proceso se están logrando (indicadores de gestión)
Participación de todas o algunas personas relacionadas directamente con el proceso ya que son estas personas las que día a día tienen que lidiar con las virtudes y defectos del mismo. 4
...