Papel Del Economista
lecturista18 de Agosto de 2013
674 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
Aparentemente, no corren buenos tiempos
para los economistas. Aunque siempre
hemos convivido con una serie de tópicos
burlescos acerca de esta profesión, que tampoco son
infrecuentes en otras dedicaciones, lo cierto es que, a
raíz del estallido de la crisis económica y financiera
internacional de 2007-2009, los juicios críticos
hacia la figura de los economistas parecen haberse
desatado. Particular énfasis suele ponerse sobre su
supuestamente deficiente capacidad previsora del
curso de los acontecimientos económicos y su posible
responsabilidad en el proceso de gestación de dicha
crisis.
Aun sin negar de manera radical e incondicionada
los cargos que se imputan, considero que es bastante
injusto dictar sentencias absolutamente generalizadas
contra el conjunto de una profesión que cubre un
amplio espectro funcional y, sobre todo, echar en
saco roto el trascendental papel desempeñado por
los economistas a lo largo de la historia. Como tuve
ocasión de expresar en la inauguración del I Congreso
Andaluz de Economía y Economistas, celebrado en
Málaga en el año 2003, la del economista es una de
las profesiones que, en el curso de las últimas décadas,
más ha contribuido al progreso de nuestra sociedad
y a la mejora del bienestar, a través de su aportación
tanto en la esfera pública como en la privada.
Su función resulta imprescindible para garantizar
una asignación eficiente de los recursos disponibles.
Aunque durante décadas los economistas han tenido
que sobrellevar el estigma derivado de la célebre
catalogación de la Economía como la «ciencia
Resumen: en este trabajo se pretende poner de relieve la importancia de la Economía y la contribución de los
economistas al progreso de la sociedad y a la mejora del nivel de bienestar a lo largo de la historia, así como el
papel que éstos están llamados a desempeñar en el contexto económico actual. Asimismo se valora el alcance de
la función de los economistas en el terreno predictivo.
Palabras clave: economistas, Economía.
Códigos JEL: A11, B00.
eXtoikos 66 Nº 1. 2011
realización de previsiones no forma parte del núcleo
de actividades básicas de un economista. Como se
encargó de recordar Karl Gustav Cassel, «el futuro
está influenciado por hechos venideros sobre los que
no sabemos nada, y cuya predicción, en cualquier
caso, no pertenece a la ciencia económica». Una
ciencia, por otro lado, de carácter social, que no se
presta a la realización de experimentos en el marco
de un laboratorio donde puedan fijarse determinadas
condiciones fundamentales.
Ha sido precisamente la pretensión, por parte
de algunas corrientes de pensamiento económico,
de querer emular las ciencias físicas lo que ha
llevado a formular proposiciones y plantear
políticas totalmente desconectadas de la realidad
social. Circunstancialmente, ha sido justamente un
economista, galardonado con el Premio Nobel de la
especialidad, Paul Krugman, quien, con más ahínco
y conocimiento, ha cuestionado la razonabilidad
de algunas proposiciones macroeconómicas que
han gozado de bastante predicamento en el curso
de las últimas décadas. La profesión económica,
en el ámbito académico, no es, en definitiva, un
todo homogéneo, sino que está integrada por una
serie de escuelas y tendencias, discrepantes entre sí
en no pocos aspectos, lo que tal vez no viene sino
a reflejar la dificultad intrínseca de
...