Paquetes De Computos Usados Para Registros Petroleros
mayei2 de Abril de 2014
2.784 Palabras (12 Páginas)479 Visitas
1.3. SISTEMAS DE COMPUTADORAS PARA EL SEGUIMIENTO DE YACIMIENTO
A continuación se describen brevemente los principales archivos, aplicaciones, programas y sistemas para el control y seguimiento de pozos y yacimientos.
1.3.1. BANCOS DE DATOS
Para mantener la recolección de información en la industria petrolera se han elaborado una serie bancos de datos. Estos bancos de datos incluyen variedad de información de pozos, yacimientos y facilidades. A continuación detallaremos algunos de ellos. :
1. BANCO DE DATOS DE POZOS (B D D P)
Creado por el MEM en 1965 con el fin de mantener la información referente a los pozos. Actualmente, el sistema se maneja según la tecnología de base de datos y es administrado por PDVSA en los computadores centrales de LAGOVEN, a través de los cuales las filiales pueden accesar dicha información. El banco comprende los siguientes archivos:
a) Archivo maestro de pozos y pozo zonas (maestro)
Datos básicos, tales como ubicación, fecha de perforación, coordenadas, últimas condiciones de producción de cada zona completada en el pozo, etc.
b) Historia de pruebas, producción e inyección (histórico)
Producción mensual y acumulada, pruebas de producción y mediciones de presión de fondo.
c) Archivo de operaciones (operaciones)
Datos históricos de operaciones, tales como: completaciones, reacondicionamiento, reparaciones, estimulaciones, reacondicionamiento y evaluación de posibles reacondicionamientos.
d) Archivo de datos geológicos (geológico)
Interpretaciones geológicas, contajes de arena, evaluación de intervalos, inventario de perfiles corridos y curvas digitadas, etc.
e) Perfiles digitados
Valores de las curvas digitadas.
f) Detalles direccionales
Detalles direccionales de pozo.
2. BANCO DE YACIMIENTOS
Incluye los datos básicos del Yacimiento, tales como: nomenclatura, arena, área, reservas de petróleo y gas, tipo de crudo, presiones, factores volumétricos, historia de producción, pronósticos, etc. Se utilizan principalmente para controlar reservas.
3. BANCO DEPRESIONES
Este banco, primeramente incluido en el Banco de Datos de Pozos, mantiene registrada la toma de datos de presión en pruebas de restauración, abatimiento y otras.
4. BANCO DE DATOS PVT
Se mantiene con la información proveniente de los análisis de PVT en pozos. Incluye tablas de valores de solubilidad de de gas, factores volumétricos de petróleo y gas, cambio de viscosidad con presión, factores de compresibilidad, etc.
5. BANCO DE FLUIDOS INYECTADOS
Estos son captados por las filiales para cada uno de los proyectos de inyección de agua, gas y vapor, y se utilizan en el cálculo de los factores volumétricos de reemplazo.
6. OTROS BANCOS
Cada filial posee, adicionalmente, otros bancos de datos que utilizan en el control de sus procesos. Ejemplo de ellos son: los bancos de registros de formación analizados, análisis de núcleos, de hundimiento de tierra (muy importante para las zonas costaneras de Lago de Maracaibo), banco de vientos, Bancos de Pruebas de Producción, Análisis de Agua de Formación, etc.
1.3.2. SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE PRUEBAS DE PRODUCCIÓN E INYECCIÓN EN POZOS.
Estos sistemas permiten determinar la validez de las pruebas efectuadas en los pozos para producción e inyección. Si la tasa de producción está dentro del rango permisible de declinación de yacimiento; en caso contrario, señala un alerta al sistema. En la misma forma se verifican las medidas de agua y los pozos de inyección, y se comprueba principalmente la tasa de inyección en comparación con la capacidad calculada de los lentes por inyectar.
1.3.3. SISTEMAS PARA INTERPRETAR PERFILES DE FORMACIÓN
La interpretación de perfiles de formación ha avanzado mucho en los últimos diez años, mediante el uso de nuevas herramientas. Los sistemas de interpretación de perfiles incluyen:
1. Sistemas sencillos de no más de 30 K de memoria, en los cuales los datos se introducen manualmente. Estos sistemas están incorporados a calculadoras manuales y microcomputadoras. No incluyen fórmulas que toman en cuenta factores de corrección. Sus ecuaciones se basan en los gráficos sencillos de interpretación de las compañías de registros, los cuales dan una visión primaria de lo que se espera tener en la formación y sólo se utilizan en hoyos abiertos.
2. Sistemas complejos manuales. Estos tienen como característica poseer una gran cantidad de fórmulas de interpretación de todo tipo de perfiles, pero conservan la introducción manual de datos.
3. Sistemas Complejos Automáticos: Utilizan la tecnología de captación de la información directamente desde el pozo hasta cintas magnéticas, las cuales después se utilizan para obtener en forma detallada tanto la correlación de la formación, como los lentes productivos con sus parámetros de saturación de fluidos, porosidades, saturaciones residuales, permeabilidad, litología, etc.
La grabación de los perfiles y de los resultados en cintas magnéticas o en archivos de computadora permite, posteriormente, hacer correlaciones geológicas entre pozos, distinción entre lentes, detección de topes claves, etc, que ayudan en la búsqueda de prospectos de pozos o de arenas productoras.
También los resultados de estas interpretaciones pueden transferirse a bancos de datos para posteriormente utilizarlos en la elaboración de mapas estructurales, isópacos, isosaturación, isoporosidad, permeabilidad, etc, en forma automática.
La interpretación de perfiles en pozos entubados es complementaria a la interpretación en pozos de hueco abierto, y puede servir para correlacionar el movimiento de fluidos después de un tiempo de producción.
4. Perfiles de producción e Inyección de Fluidos: Estos sistemas son bastantes sencillos, por lo que pueden ser colocados en calculadoras manuales. Permiten distinguir que tipos de fluidos están entrando o saliendo de la formación y en qué cantidad. Los perfiles de
1.3.4. SISTEMAS PARA INTERPRETAR MEDICIONES DE GAS
La cantidad de gas que se produce o que se inyecta a los yacimientos es importante para los cálculos de balance de materiales de reemplazo y, además, por el aspecto económico que el gas tiene. La medición del volumen del gas se efectúa midiendo las presiones diferenciales en los conductos, las cuales se dibujan sobre discos de papel. La interpretación se hace automáticamente, leyendo los datos sobre el disco con una cámara y transmitiéndolos a la microcomputadora para que realice los cálculos correspondientes.
1.3.5. SISTEMAS PARA ESTUDIOS DE PROPIEDADES FÍSICAS Y PVT DE LOS HIDROCARBUROS,
Los análisis de fluidos, a distintas presiones y temperaturas (conocidas como análisis PVT), son importantes en la determinación del comportamiento del yacimiento. El PVT puede tomarse en el fondo del pozo o regenerado en la superficie. En ambos casos, se requiere validar el PVT antes de usarlo, para lo cual existen programas. En ellos, los datos PVT son validados contra correlaciones existentes.
Es importante hacer notar que, en caso de no existir análisis PVT en un yacimiento, o que los que existan no sean útiles, se pueden utilizar correlaciones para determinar las propiedades usualmente obtenidas del PVT. como factores volumétricos de petróleo, gas y agua, viscosidades de petróleo y gas, factores de compresibilidad de petróleo y gas. En la industria existen estas correlaciones, tanto en los computadores principales como en las microcomputadoras.
1.3.6. SISTEMAS PARA ANALIZAR COMPORTAMIENTO DE FASES DE LOS HIDROCARBUROS,
Los fluidos en el yacimiento están constituidos por hidrocarburos e impurezas (H2S, C02, N2), principalmente. A medida que el yacimiento es drenado, cambia la presión. El petróleo también cambia, tanto de presión como de temperatura cuando sube por la tubería eductora. En ambos casos, la naturaleza de los fluidos, tal como están en el yacimiento, se transforma, generando nuevas composiciones. Los sistemas de computadora permiten determinar las composiciones de las fases líquidas y gaseosas a las nuevas condiciones de presión y temperatura.
Existen programas para validar los resultados composiciónales obtenidos a partir de pruebas de campo. Por otra parte, en caso de que no exista prueba de campo, los programas permiten calcular las nuevas composiciones utilizando correlaciones para las constantes de equilibrio del sistema.
Estos programas se emplean para el cálculo de los factores volumétricos de petróleo y gas, y para el diseño de separadores de petróleo y gas, en la superficie.
Es importante conocer estas correlaciones, pues ellas se aplican en los cálculos composiciónales en los simuladores matemáticos.
Existen programas diferentes, según la condición inicial del yacimiento: de petróleo, de gas o de gas condensado. El análisis de fases es importante en los yacimientos de gas y de condensados, pues con él se puede calcular la riqueza de los gases producidos.
1.3.7. SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE ROCAS
Los núcleos se toman en los pozos con el fin de medir propiedades intrínsecas de la roca, como permeabilidad y porosidad, o de los fluidos que ella contiene.
La industria cuenta administrativamente con un sistema que mantiene la información sobre ubicación física del núcleo y de sus principales características.
Los parámetros generados a partir
...