ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma

19 de Febrero de 2015

556 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

El inicio de un nuevo siglo, el desarrollo de la tecnología, ha implicado cambios en la concepción de la educación, necesidad de nuevas políticas y reformulación de un nuevo paradigma en la educación, en términos de destrezas, competencias y habilidades, sin desmerecer el acopio de conocimiento. La globalización nos presenta un nuevo paradigma que incluya la educación holística, humanista, social y con relevancia en los valores. La interacción profesor – alumno tiene que cambiar de un verticalismo a un rol facilitador del profesor y relevar las competencias y saberes de los alumnos, por otro lado las TICs, se constituyen en un instrumentos de apoyo para transformar los métodos pedagógicos y la organización de la situación de aprendizaje.

El mundo exige transformaciones, los espacios están comprometidos con nuevos tiempos; sin embargo, dentro de estas exigencias, la educación como un proceso sistemático, continuo, formal y activo requiere en la práctica, la formulación de políticas que la orienten hacia una definición progresista y actual, de acuerdo con las exigencias de los avances tecnológicos, los planteamientos de nuevos paradigmas que buscan la puesta en escena de teorías y perfiles de aprendizaje integradores, constructivistas, cooperativos y competitivos.

Se hace necesario abordar las características de la Sociedad del Conocimiento y vincularla con el uso de la Tecnología como un medio de acción y apoyo para lograr, dentro del contexto educativo, una mayor eficiencia y eficacia que sumadas, a la gerencia del conocimiento y a la calidad del aprendizaje. Hay necesidad de cambio y transformación para que la educación sea promotora de una mejor calidad de vida. Esta exigencia requiere de un nuevo rol del profesor que oriente la educación dentro de un proceso de cambio.

Al contraponer enseñanza y aprendizaje se pretende resaltar la importancia que en el nuevo paradigma educativo debe tener la educación en términos de adquisición por parte del estudiante de capacidades, habilidades, competencias y valores que le permitan una progresiva actualización de los conocimientos a lo largo de toda su vida. No se trata de negar el valor que la adquisición de conocimientos tiene en el proceso educativo sino de acentuar la importancia que en el proceso educativo debe tener la adquisición de procedimientos que permitan la actualización de los mismos y también la adquisición de capacidades que sirvan de base a esos procedimientos. Dada la conciencia, cada día mayor y más extendida, del alto grado de provisionalidad de los conocimientos adquiridos en un momento dado de nuestra vida, parece conveniente desplazar el acento desde una educación que hasta ahora ha estado preferentemente centrada en la enseñanza de contenidos hacia una educación orientada al aprendizaje de competencias.

En esto como en tantas cosas, el paradigma educativo es realmente nuevo si encuentra una síntesis que haga posible el consenso, impulsando a la vez el papel de los alumnos y del profesor, lo que se concreta en la necesidad de combinar inteligentemente saberes y competencias en los currículos y la práctica docente, por un lado; competencias y valores, por el otro.

El debate sobre el nuevo paradigma educativo es, en buena medida, un debate sobre tradiciones y geoestratégicas de tipo pedagógico-didáctico, influidas por tradiciones y realidades diversas de tipo filosófico, político e ideológico. Se requiere un consenso que permita conciliar competencias, habilidades, destrezas, humanismo, ética y valores de parte del estudiante y una práctica docente que posibilite el desarrollo de estos aspectos en el estudiante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com