ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paraíso de imágenes mexicanas

kika88Tesis16 de Junio de 2013

713 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO

Paraíso de imágenes mexicanas

El presente proyecto lo llevaran a cabo por alumnos de 5to.Cuatrimestre especialidad en Turismo.

En mayo de 2010, la Secretaría de Turismo de México lanzó el programa “Las 10 Rutas de México“, con el fin de ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros la oportunidad de poder combinar su visita a los destinos de sol y playa con el amplio patrimonio histórico y cultural de México.

Estas diez rutas recorren destinos perteneciendo a los 31 estados de la República y el Distrito Federal.

Ruta 1: “La cultura del vino y el acuario del mundo”.

Esta ruta está llena de contrastes: Ciudades cosmopolitas, vida nocturna, actividades ecoturísticas, campos de golf, visitas a las misiones jesuitas, paseo por los viñedos, excursiones y deportes extremos en el desierto, buceo, avistamiento de ballenas y recorridos en lancha por el Mar de Cortés.

Destinos: Recorre ciudades de la Península de Baja California: Tijuana, Puerto Nuevo, Ensenada y Los Cabos (San José del Cabo y Cabo San Lucas).

Ruta 2: “Los Tarahumaras milenarios”.

Ruta que incluye recorridos por antiguos pueblos tarahumaras así como por el estupendo y obligado recorrido en tren por las Barrancas del Cobre. El paseo en tren termina en Los Mochis (Estado de Sinaloa), la tierra de los buenos mariscos, playas doradas y uno de los centros históricos mejor cuidados del país.

Destinos: Los Mochis, El Fuerte, Bahuichivo / Cerocahui, Barrancas del Cobre, Creel, Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. (Estados de Chihuahua y Sinaloa).

Ruta 3: “La magia de las tradiciones y la naturaleza”.

Si eliges esta ruta, descubrirás la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la región purépecha así como las hermosas playas de Ixtapa Zihuatanejo.

Destinos: Ciudad de México, Morelia, Capula, Tzintzuntzan y sus ruinas, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Zirahuén, Tingambato, Uruapan, Ixtapa-Zihuatanejo.

Ruta 4: “La Cuna de la Historia y el Romanticismo”.

Recorrido que te llevará desde el Bajío mexicano hasta el Estado de Jalisco pasando por algunas ciudades cuyo nombre es estrechamente ligado con la Lucha de Independencia de México, como Querétaro y Guanajuato. También te podrás maravillar con la deslumbrante belleza de la Sierra Gorda y de Peña Bernal, Pueblo Mágico de México.

Destinos: Ciudad de México, Querétaro, Bernal (Pueblo Mágico), Villa Progreso, San Miguel Allende, Guanajuato, Guadalajara, Tlaquepaque y Tequila (Pueblo Mágico).

Ruta 5: “El arte del tequila y la música bajo el sol”.

¡Se podría llamar la ruta del buen vivir! Combina la deliciosa gastronomía de la región, el “buen tequila de esta tierra”, la Música del Mariachi con hermosos paisajes conformados por plantaciones de maguey Agave Azul. El recorrido termina en uno de los destinos turísticos más refinados de México: Puerto Vallarta.

Destinos: Guadalajara, Tequila, Puerto Vallarta.

Ruta 6: “Las Bellezas Huastecas”.

Cuna de la Cultura Huasteca, esta magnífica región está conformada por porciones de los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Destinos: las Sierras de San Martín, Tamazunchale, Nicolás Pérez y del Abra-Tanchipa, Ciudad Valles, Cascadas de Tamasopo, Sótanos de las Guaguas, el Castillo surrealista de Edward James, Valles Tamtok.

Ruta 7: “Los mil sabores del mole”.

Esta ruta recorre los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, en los que podrás saborear los aromas y colores del mole, uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. Incluye visitas a los sitios arqueológicos de Monte Albán y Mitlá, en el estado de Oaxaca.

Destinos: Ciudad de México, San Pedro Atocpan, Cacaxtla, Puebla, Oaxaca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com