ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partidas Monetarias Y No Monetarias

jogrerogue6 de Julio de 2013

741 Palabras (3 Páginas)3.638 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Oriente

Núcleo sucre – Carúpano

Escuela de administración

Departamento de Contaduría Pública

Profesor: Integrantes:

Carúpano, 2012

Diferencias entre una partida No monetaria y una partida Monetaria

1. Monetaria: es la que tiende a perder valor real como consecuencia del proceso inflacionario.

2. No Monetaria: tienden a mantener el valor real durante un proceso inflacionario.

Efectivo: Partida Monetaria

Porque son aquéllas que están pactadas en unidades monetarias fijas y que a futuro se convertirán en flujo de efectivo

Cuentas por cobrar comerciales: Partida Monetaria

Porque cuando se cobra cualquier factura. Giro, letras, cambios a una persona, en el tiempo el valor nominal siempre será el mismo, ya que esto no afecta el proceso inflacionario.

Inversiones temporales: Partida Monetaria

Porque provienen de capitales monetarios y se van como capitales monetarios.

Inventarios de Mercancía: Partida No Monetaria

Porque se protegen de los efectos de la inflación. Es decir no afectan.

Seguro pagado por anticipado: Partida No Monetaria

Porque los pagos de letras cambios no cambian es decir, normalmente protegen el incremento futuro de su costo.

Intereses pagado por anticipado: Partida Monetaria

Porque se originan de una partida monetaria como son los préstamos bancarios.

Alquiler pagado por anticipado: Partida No Monetaria

Porque debido a que los precios sean más bajo en razón al incremento futuro del servicio por los efectos inflacionarios.

Propiedad planta y equipo: Partida No Monetaria

Porque si se protegen de los efectos de la inflación.

Patentes: Partida No Monetaria

Porque es un derecho el cual se protege de una invención que no puede afectar la inflación.

Campañas Publicitarias: Partida Monetaria

Debido que están constituidos por cuentas tales como los gastos de constitución, los cuales difieren en razón a que se espera un beneficio futuro.

Depósitos dados en garantía: Partida Monetaria

Porque es un contrato por el cual una persona recibe una cosa mueble.

Cuentas por pagar comerciales: Partida Monetaria

Porque se inicia cuando se envía un pedido o cuando se completa la prestación de un servicio.

Cuentas por pagar filiales: Partidas No Monetarias

Porque están protegido por los efectos de la inflación.

Hipotecas por pagar: Partida Monetaria

Porque no están protegido por los efectos de la inflación.

Bonos por pagar: Partida Monetaria

Porque son deudas a largo plazo que pueden estar garantizado o no.

Alquiler cobrado por anticipado: Partida Monetaria

Porque el importe del alquiler que, aún sin estar vencido, representara el mismo valor nominal.

Anticipo recibido en garantía: Partida No Monetaria

Porque son efectivo que recibe la empresa sobre lo cual se debe prestar el servicio o entregar el bien a futuro.

Capital social: Partida No monetaria

Porque puede ser transferido en un periodo anual el cual puede aumentar por el proceso inflacionario.

Compras: Partidas Monetaria

Porque al momento de comprar mercancía se ve reflejado en el estado de resultado y adquiere un balance general el cual puede ser modificado por los efectos de la inflación.

Gastos de operación y Otros Gastos: Partidas Monetaria

Porque son pagos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com