ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partidos politicos Hondureños.

hgonzalesEnsayo5 de Noviembre de 2016

733 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

Por el simple hecho de pertenecer a una raza humana, somos poseedores una  serie de derechos desde el momento en que nacemos mismos que deben ser respetados por cada uno de los miembros de la sociedad. Los derechos tienden a ser atemporales y personales, o sea que no se vencen y se deben aplicar a cada individuo por igual.

La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes por medio de los cuales un individuo establece una relación en la sociedad a la que pertenece.

Este concepto se utiliza para designa la pertenencia de los individuos en una comunidad políticamente constituida.

Objetivos:

  • Conocer que es la ciudadanía, y los pasos para obtenerla.
  • Entender el significado de nacionalidad y como la perdemos.
  • Explicar en qué tiempo se obtiene la mayoría de edad en Honduras y cuando se pierde la minoría.

Modulo #7

Los Ciudadanos Hondureños

La Nacionalidad: Esta puede perderse cuando una persona se naturaliza en otro país que no sea el hondureño. Y se adquiere por naturalización o con el nacimiento.

Doble Nacionalidad; es cuando una persona es reconocido como ciudadano por dos estados al mismo tiempo.

La situación de apatriada es cuando una persona no posee ningún tipo de nacionalidad, esta situación se da por varias razones: porque ha desaparecido el estado en el que fue naturalizado, por decisión del gobierno, porque pertenece a una etnia o minoría etc.

De la Naturalización

Para este proceso el solicitante debe de renunciar a la nacionalidad de su país anterior frente a algún funcionario de su país, con sus excepciones. Siendo los requisitos esenciales para este proceso que el solicitante tenga vario tiempo viviendo en el país de forma legal, estar al día con sus impuestos, no tener cuentas con la justicia de su país, y mostrar buena conducta en el nuestro.

Los hondureños por Nacimiento

Son hondureños todos los nacidos en el territorio nacional con la excepción de los hijos de los diplomáticos, los nacidos en altamar en barcos a aviones de guerra o mercantes, si son nacidos en otro país pero sus padres son hondureños.

Los hondureños por Naturalización:

Cuando el solicitante tiene un año de residir en el país, cuando son españoles iberoamericanos que tengan más de dos años de vivir en Honduras, extranjeros con más de tres años de residir en el país.

Los Ciudadanos

Son todos los mayores de 18 años, los cuales tiene derecho a elegir y ser electos, postularse a cualquier cargo público, formar partidos políticos así como también renunciar a ellos. Cuando se alcanza la mayoría de edad, todos los hondureños nos vemos obligados no solo a ejercer nuestro derecho sino también que adquirimos deberes, como ser ejercer el voto, elegir y ser electos, tramitar nuestra cedula de identidad.

De la mayoría de Edad, podemos decir que es donde cada individuo alcanza un grado de madures y  a su vez existe una capacidad de obrar por si mismo.

En la mayor parte de los países las personas se consideran como mayores de edad a los 18 o en otros lugares a los 21. En el caso de nuestro país la mayoría de edad es a los 21 ya que a los 18 es cuando somos considerados como ciudadanos. Caso contraria a la mayoría de edad esta la minoría que es el periodo de tiempo antes que el individuo alcance la edad adulta, la cual llámanos comúnmente niñez o adolescencia, y es donde se establecen límites y derechos de los individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com