Patologias Del Concreto
mariocuan5 de Mayo de 2013
509 Palabras (3 Páginas)663 Visitas
PATOLOGIAS DEL CONCRETO
A .- FISURA:
Se denomina fisura la separación incompleta entre dos o más partes con o sin espacio
entre ellas. Su identificación se realizará según su dirección, ancho y profundidad
utilizando los siguientes adjetivos: longitudinal, transversal, vertical, diagonal, o aleatoria.
Se deben utilizar comparadores de fisuras o fisurómetros para medirlas y monitorearlas y
se instalarán algunos testigos para definir el actual estado de actividad.
Fisura
Grieta
Rajadura
Hormiguero (cangrejera):
Exposición del agregado grueso (piedra chancada) ;vacíos irregulares en la superficie de concreto cuando el mortero presente en la mezcla no logra cubrir todo el espacio alrededor de los agregados.
Para impedir eso se tiene que realizar una vibración y chuseo óptimo.
Variación del color (color variation):
Vetas de color presentes en la superficie del concreto. Pueden presentarse debido a deficiencias en la mezcla o manifestarse en forma de manchas de humedad, ensuciamiento, oxidación, eflorescencias o contaminación.
Fuga de lechada (slurr y flow):
Mancha blancuzca en forma de reguero de agua que se presenta en el concreto por el exceso de agua en la lechada.
Transparencia del agregado (aggregate transparency):
Apariencia moteada en la superficie, originada por deficiencias en el mortero, donde el agregado se encuentra cubierto por una delgada película de lechada que permite verlo a través de ella.
Burbuja (bughole):
Pequeña cavidad o poro creado a partir de la acumulación de burbujas de aire y de agua atrapadas entre la cara de la formaleta y el concreto.
Líneas entre capas (layer lines):
Líneas horizontales presentes en la superficie del concreto, que indican la frontera entre distintos tiempos de colocación, aun en un mismo vaciado.
Grieta por asentamiento (subsidence cracking):
Grieta superficial que ocurre por el desarrollo de esfuerzos en el concreto. La aparición de fisuras en la superficie puede ser un hecho normal debido al comportamiento del concreto como material estructural. Por lo tanto, sólo se consideran como defectos aquellas que, por su tamaño, afecten la apariencia del concreto y brinden un aspecto inseguro a la estructura.
Rebaba (fin):
Proyección delgada y lineal de concreto que se presenta entre los espacios y uniones de formaletas cuando parte del mortero presente en la mezcla logra pasar a través de éstas.
Desalineamiento (form offset):
Cambio abrupto en la alineación o las dimensiones de los elementos de concreto a causa del desplazamiento de una formaleta con respecto a la adyacente.
Descascaramiento (form scabbing):
Eliminación accidental de la superficie provocada por la adherencia del concreto al encofrado.
Capacidad:
Para el cálculo de error o deficiencia en el momento de fabricación, las piezas pueden ser débiles.Grietas debidas a la falta de atención.
Error de amarre:
No siempre, quizá por pereza, el constructor hace un buen anclaje de la mampostería (pared) con la viga superior. Como consecuencia, las grietas surgen horizontales cerca del techo.
Las grietas debido a la expansión de diferentes materiales:
Los materiales tienen diferente coeficiente de expansión térmica. Esto significa que cuando reciben el calor del sol, una de ellas se dilatan más que el otro. ? ENAO, hay que tener en cuenta este hecho y permitir que los materiales tienen comportamientos independientes, sin afectar uno al otro.
...