Patrimonio Cultural De Nuevo Leon
ArturoConde3Gmai22 de Enero de 2015
619 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
Conocer nuestro patrimonio cultural, aquello que conforma nuestra identidad como nuevoleoneses, es
fundamental para entender quienes somos. A través de esta sección podrás reconocer qué tipos de legado
cultural existen en Nuevo León, lo que hará posible su valoración y cuidado para que las siguientes generaciones
se identifiquen con él y puedan disfrutarlo.
La palabra patrimonio proviene del latín patrimonium, o “herencia del padre”. En el entorno cultural de un
pueblo, su patrimonio incluye las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las
creaciones anónimas, surgidas del alma popular, el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las
obras materiales y no materiales que expresan la creatividad comunitaria; la lengua, los ritos, las creencias, los
lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte, los archivos y bibliotecas. Podemos clasificar el
patrimonio cultural en dos grandes categorías: tangible e intangible.
Conocer y disfrutar nuestro patrimonio cultural es un derecho de todos. Preservarlo es un deber moral hacia
nuestro pasado y hacia nuestro futuro.
El patrimonio cultural tangible está integrado por los bienes muebles e inmuebles elaborados por el hombre en el
pasado. Estos bienes son de valor desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o
científico. Dentro de este patrimonio hay diversos tipos: arquitectónico, arqueológico, histórico y artístico, entre
otros.
Patrimonio Arqueológico
Según nuestras leyes, este tipo patrimonio lo conforman todos
los bienes que produjeron las culturas anteriores a la llegada de los españoles, así como los restos humanos
(entierros) o de la flora y fauna relacionados con dichas culturas. Incluye también los fósiles o cualquier rastro de
animales de interés paleontológico, entre ellos los esqueletos de dinosaurios. Algunos objetos que se han
encontrado en el estado y que tienen una antigüedad de hasta 10 mil años, son fogones, puntas de flecha,
raspadores, piedras de molienda, petroglifos y pinturas rupestres.
Patrimonio Arquitectónico
Reúne tanto los edificios monumentales como los modestos y
sencillos que dan identidad a barrios y ciudades. Todos ellos tienen valor cultural pues reflejan nuestra memoria
física y nos hablan de la evolución de nuestras ciudades. Podemos reconocer como patrimonio ejemplares de la
arquitectura norestense que se caracteriza por su sobriedad y sencillez de líneas, sus volúmenes cuadrados y
austeros, y sus muros anchos y altos, de adobe, sillar o piedra. También hay edificios con una fuerte influencia
europea, así como numerosos inmuebles de estilo moderno del siglo XX que no por ser más recientes, son
menos valiosos.
Patrimonio Artístico
Dentro del patrimonio artístico se encuentran las pinturas, las
esculturas, las realizaciones de las artes decorativas o menores, así como otras manifestaciones. También
podemos considerar los murales y vitrales, puertas, ventanas, algunas decoraciones en fachadas y lámparas,
entre otros objetos. En las ciudades encontramos gran variedad de muestras de patrimonio artístico, como
esculturas urbanas o en relieve, estatuas, monumentos conmemorativos, bustos, fuentes, portales, mausoleos.
Patrimonio Histórico
La herencia de nuestros antepasados incluye objetos que
poseen un valor histórico y son claves en nuestra memoria pues estas piezas nos sirven para evocar, recordar y
explicar otras épocas. Objetos de uso diario en la casa y en los diferentes oficios, objetos personales de
nuestros antepasados o de personajes
...