Penal El Delincuente
gino718 de Julio de 2013
542 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
Delincuencia
Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente).
CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES.
SegúnCessare Lambroso
Cessare Lambroso, profesor de Medicina Legal en la Universidad de Turín y autor de temas sociales y políticos ambientados en la delincuencia. El hombre delincuente, fue su obra principal en el año 1876.
A partir de su cuarta obra, establece una clasificación del hombre delincuente: nato, loco moral, epiléptico, loco, ocasional y pasional: llegó a afirmar que se podría cambiar la conducta de un delincuente a través de un ambiente saludable, entrenamiento adecuado, hábitos laborales, inculcación de sentimientos morales y humanos, siempre y cuando no exista una especial tentación
Según Enrico Ferri
1. Enrico Ferri publicó en 1878 su Sociología Criminal, convirtiéndose en uno de los mayores defensores de la postura positivista.
- Atribuyó, haciendo frente a su maestro, mayor importancia a los factores sociales, económicos y políticos.
- En 1880 hizo su mayor aportación con su clasificación del hombre delincuente:
> Delincuente nato, con una mayor propensión delictiva heredada
> Delincuente loco, mentalmente discapacitado
> Delincuente pasional, resultado de fuertes reacciones emocionales
> Delincuente ocasional, el mayor grupo
> Delincuente habitual, producto de fuertes influencias sociales diversas
- Para Ferri, la Criminología hay que estudiarla en el ámbito individual y social, con el propósito de encontrar medidas prácticas de control, preventivas o represivas
Características comunes de los delincuentes
El delincuente siempre preferirá actuar sobre quien luzca como víctima.
El delincuente aprovechará el “factor sorpresa” en su beneficio.
El delincuente es un “profesional del delito” y sabe su oficio. Por lo tanto será difícil de sorprender.
El delincuente generalmente no trabaja solo, suele estar acompañado por otros que observan de cerca y que actúan en caso de ser necesario.
El delincuente siempre actuará en lugares que le permitan una fácil y rápida huida.
La criminogénesis
La criminogénesis es el conjunto de tendencias de origen genético que ante los estímulos del medio pueden desembocar en una conducta antisocial dependiendo de la intensidad con que tales tendencias se presentan en cada individuo.
Este punto de vista resulta de las investigaciones más recientes en el campo de la genética en relación con el medio. En toda personalidad deben converger tres elementos: el heredado (temperamento), el aprendido (carácter) y el medio.
La herencia genética
Es la transmisión a través del material genético existente en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá características de uno o de los dos padres.
Métodos de investigación herencia
Algunos estudios en el campo de la herencia genética han dado cuenta de la existencia de un cromosoma extra supuestamente causante de la conducta criminal, el cromosoma 47 (XYY).
En 1961, según Glasser, se tuvo la primera noticia sobre su existencia. Se halló un cromosoma Y extra en un sujeto, llegando a relacionarse su conducta delictiva con la presencia del mismo. En 1968, durante la defensa de un caso de asesinato en París, se alegó la inocencia del encausado por demencia, por tener el triplete
...