ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personas Afrodescendientes

Patty729 de Abril de 2014

594 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

3.1 Definición del problema

La mayoría de grupos Afrodescendientes en Guatemala sufren de Exclusión Social por desigualdad, esta desventaja social genera el incremento de la pobreza lo que disminuye el derecho a educación, de vivienda y de servicios mínimos indispensables, desempleo, migración, no participación en las decisiones e inestabilidades de sus vínculos sociales, impidiéndoles proveerse sin asistencia ni paternalismo de un futuro mejor.

4.1.1. EXCLUSION SOCIAL

“Se ha utilizado para identificar a los grupos aislados de la seguridad gubernamental, considerados como problemas sociales como los impedidos, suicidas, drogadictos, los hogares desintegrados, los delincuentes y otros. También se uso para incluir a los desempleados estructurales y coyunturales extendiéndose a la inestabilidad e los vínculos sociales reflejados en la inestabilidad familiar, hogares mono parentales al aislamiento social, la declinación de la solidaridad de clase en la pérdida de poder de los sindicatos y la debilitación de las relaciones vecinales”. Díaz Argueta Julio C (1998¬: 7)

4.2.2. Clases de discriminación según los preconceptos (prejuicios, estereotipos o motivación)

Esta clasificación tiene que ver con los grupos de población a los que va dirigida la discriminación. No es por el hecho del factor común que identifica a los destinatarios que se da la discriminación sino por el prejuicios, estereotipos y/o interiorización que se tiene construido sobre ellos que activa y conforma la motivación subjetiva del discriminador. Por ejemplo, si la discriminación va dirigida a una persona perteneciente a una etnia (que es una realidad constatable) no es esta realidad la que provoca la discriminación si no el prejuicio étnico (una realidad ficticia o inventada) que tiene interiorizado el discriminador el que mueve y pretende legitimar su accionar discriminatorio.

En otras palabras, no es por que existan etnias o supuestas razas que se da la discriminación étnica o la discriminación racial, si no por el preconcepto que el discriminador tiene formado con respecto a su concepción e imaginario étnico o racial. Pensar lo contrario es invertir la responsabilidad social, política e histórica.

Con esta claridad podemos mencionar que existen, por enumerar algunos casos comunes, las siguientes clases de discriminación: por etnia, raza, género, idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad, discapacidad, estado civil y por cualquier motivo, razón o circunstancia. (Fundación Myrna Mack, 2006:22)

4.2.3. Estado actual del racismo en Guatemala

“El racismo está vigente en Guatemala, mas de hecho que de Derecho, y concuerda con el sistema pigmentocrático o escalafón por grado de pureza y cruce racial históricamente vigente. Se actúa y presiona para hacer que todo se conforme a dicho ordenamiento racial y cultural, y se lamentan los hechos que contradigan este estado de cosas. Así, si un indígena inaugura un congreso nacional o internacional, por muy legítima y legal que se ala autoridad pública de que esté investido, la inauguración será vista como opaca, corriente y desmeritada, pero si lo inaugura un ladino guatemalteco o un extranjero que sea blanco y rubio, es vista como normal y hasta calificada brillante y relevante”. OSCAR DE LEÓN CASTILLO, (2003: 67)

En Guatemala existen varias formas de discriminar directa e indirectamente a las personas, lastimosamente en la sociedad guatemalteca, se ha creado un sistema de hechos que realzan a las personas ladinas. Los sectores excluidos no tienen mucho campo en el cual puedan desarrollarse económica y laboralmente. Debido a esto las personas optan por trabajar en el mercado informal, para poder tener ingresos económicos. Por ejemplo: si alguna persona de este sector, tiene una idea o alguna forma diferente para adaptar en la sociedad, su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com