Pic Constitucion
PeluchinVega26 de Agosto de 2013
2.427 Palabras (10 Páginas)248 Visitas
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD
PROGRAMA DE LICENCIA EN PEDAGOGIA INFANTIL
PLAN INTEGRAL DE CURSO
1.IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DEL TUTOR :
AREA :
PROGRAMA : LICENCIATURA DE PEDAGOGIA INFANTIL
NÚCLEO PROGRAMATICO: INTEGRAL
SEMESTRE : OCTAVO
CREAD : NEIVA
2. OBJETO TRANSFORMACIÓN DEL CURSO:
La revisión y actualización permanente del plan de estudios del programa de Licenciatura de Pedagogía Infantil ha permitido que cada uno de los cursos programáticos cumplan una función de carácter formativo e interdisciplinario; el de Constitución Política no es la excepción, por eso a continuación expreso el objeto de transformación de este curso.
El estudiante como responsable de su auto- aprendizaje deberá adquirir conocimientos teóricos y prácticos que le permitan ubicar, diferenciar y explicar la importancia de la Constitución Política, en el contexto laboral, social e histórico del país.
Por lo anterior el estudiante de Licenciatura de Pedagogía Infantil debe adquirir conceptos claros sobre la Constitución, como son los deberes, derechos y los mecanismos de participación Democrática que le permitan la intervención activa en la construcción de una sociedad democrática y participativa.
3. OBJETIVO GENERAL:
Orientar al estudiante en el manejo y conocimiento de la Constitución de Colombia, que le permita identificar entre otros aspectos los mecanismos que protejan sus derechos fundamentales y le brinden herramientas para su participación democrática en la sociedad.
3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
. Conocer el proceso histórico de las reformas Constitucionales, presentadas desde la aparición de la primera Constitución en Colombia hasta la fecha.
. Identificar los elementos necesarios para que se configure la existencia de un estado.
. Diferenciar la parte de Fondo y Forma de una Constitución y la ubicación de los derechos de primera, segunda y tercera generación.
. Identificar partes y contenidos de la Constitución, haciendo énfasis en los derechos y deberes del ciudadano.
. Identificar los mecanismos que garanticen la protección y aplicación de los derechos fundamentales.
. Conocer y diferenciar los mecanismos de participación democrática que permitan ejercer el derecho de intervenir en los procesos políticos del país
. Reconocer y comprender la importancia jurídica de la Constitución y su predominio como norma de normas.
4. ARTICULACIÓN DEL CURSO PROGRAMATICO CON EL NÚCLEO Y MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR EN SU CONJUNTO.
Generalmente se tiene la concepción que el estudio, conocimiento y manejo de la Constitución Política Colombiana solo es pertinente a los profesionales del derecho o a todos los funcionarios que se ocupan de la administración de justicia, sin embargo este pensamiento hay que borrarlo paulatinamente de nuestro comportamiento social y cultural ejerciendo lo consagra en el articulo 41 de nuestra Constitución Política.
El curso programático de constitución política está enfocado de manera transversal con las demás disciplinas que forman parte del núcleo programático integral y de manera especial con los cursos de ética y legislación en Licenciatura de Pedagogía Infantil ; con el primero en todo lo que tiene que ver con el plano normativo que reglamenta el comportamiento ético del futuro profesional en Licenciatura de Pedagogía Infantil, sabiendo que la ética es la encargada del estudio del comportamiento y la conducta moral en el desempeño del futuro profesional; y con el segundo curso teniendo en cuenta el conjunto de normas que regulan el área de Licenciatura de Pedagogía Infantil en todo lo relacionado con la conservación, preservación y respeto de la educación de los individuos en sus diferentes ocupaciones y sobre todo en cumplimiento de dicha normatividad en los establecimientos de trabajo.
5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGÓGICO
Es de gran importancia que todos los Colombianos tengamos un conocimiento elemental de la Constitución Política de Colombia, lo que permitirá que realicemos un análisis reflexivo y participativo de la sociedad y la democracia actual.
Para este fin la Asamblea Nacional Constituyente de 1.991 aprobó en el articulo 41 de la Constitución todo lo referente a su estudio. Todo profesional – los de Licenciatura de Pedagogía Infantil no son la excepción –deben tener ese conocimiento elemental de nuestra Constitución Política, que les será de gran utilidad durante el desarrollo de su vida personal y profesional.
Durante el desarrollo del curso se tratarán aspectos históricos, jurídicos ,democráticos y de defensa de los derechos fundamentales; que tendrán como base el siguiente material bibliográfico.
El capitulo I “Historia del Derecho Constitucional Colombiano” de Luis Carlos Sachica,que muestra la evolucion historica de la diferentes Constituciones a través del desarrollo de nuestro país en sus diferentes épocas.
El texto”¿Qué es una Constitución?” de Ferdinand Lasalle,se encarga de mostrar que es y como se forma una Constitución: que son los factores reales de poder y como inciden en el desarrollo de cualquier Constitución.
El texto “Teoría Constitucional e Instituciones Políticas” del exmagistrado constitucional Vladimiro Naranjo Mesa, que realiza un estudio serio y profundo de la Constitución Política Colombiana en su estructura y en todo lo relacionado con los derechos, garantías y deberes.
El texto “Análisis Pedagógico de la Constitución Política de Colombia”, tomos I y II de Rodrigo Álvarez Yepes ,profesional especializado de la oficina jurídica del ministerio del interior que muestra de forma sencilla aspectos importantes de la constitución como los derechos fundamentales y los mecanismos utilizados en su defensa.
El texto “Teoría Constitucional” de Gaspar Caballero Sierra, que en su capitulo “La Democracia” muestra los mecanismos de participación política y democrática que permitan su fácil comprensión.
La “Constitución Política de Colombia” que desde su preámbulo y a través de sus XIII títulos muestra la importancia de los principios y derechos fundamentales, lo mismo que lo atinente a los derechos colectivos y del ambiente, la protección y aplicación de tales derechos y los deberes y obligaciones en la parte dogmática, así como la organización y estructura del estado en la parte orgánica y finalmente la parte de la reforma que permite conocer claramente como y por medio de que mecanismos se ejecutan las reformas.
6. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO TEMÁTICO A DESAROLLAR
UNIDAD Nº 1 HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA.
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
La primera unidad se desarrolla en dos aspectos. El primero muestra que es y como esta formada una constitución y el segundo nos lleva a conocer la historia de la constitución de nuestro país desde su origen en 1811 hasta la actualidad; teniendo en cuenta todas las reformas constitucionales que se presentaron hasta llegar a la Constitución actual.
Así mismo conocer la diferencia entre constitución y ley y la incidencia de los factores reales de poder en el desarrollo de una constitución.
PREGUNTAS GENERADORAS:
• ¿qué es una Constitución Política?
• ¿En que consiste la verdadera esencia de una constitución política?
• ¿Qué son factores reales de poder y como influyen en el desarrollo de una constitución?
• ¿Cuál ha sido el papel del constituyente primario en las reformas constitucionales?
• ¿Que diferencias encontramos entre los términos, estado, país, nación y patria.?
• ¿Cuáles son los elementos del estado?
• ¿Qué es un estado social de derecho?
• ¿Cómo se explica que la soberanía es ejercida por el pueblo?
ACREDITACION DE LA UNIDAD:
• Control de lectura, discusión y comprensión del tema.
• Elaboración e interpretación de las principales reformas constitucionales, periodo 1886-1991.
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD:
Sachica Luis Carlos Derecho Constitucional Colombiana. Capitulo I
Lasalle Ferdinand.¿Qué es una Constitución?
UNIDAD Nº 2 LA CONSTITUCION Y SUS PARTES.
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
Esta unidad se encarga de determinar el objeto de la constitución que de un lado organiza el ejercicio del poder del estado y de otra parte consagra los principios que servirán de guía para la acción de los órganos del poder publico. También muestra la estructura de nuestra constitución
...