ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilas En El Medio Ambiente

lasogabo29 de Mayo de 2014

603 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

LAS PILAS EN EL MEDIO AMBIENE

Las pilas comúnmente las encontramos en todas partes como en las cámaras fotográficas, controles remostos, celulares, Mp3, etc.

Hay diferentes tipos de pilas:

Pilas Salinas: son aquellas que tiene menos duración y potencia, pero su contenido de toxico es bajo. En la siguiente imagen podemos observar una pila salina o seca.

Pilas alcalinas: contienen mercurio y tiene mayor duración y potencia. En la siguiente imagen podemos observar la composición de la pila alcalina.

Pilas de botón de mercurio: son muy contaminantes pero estas se pueden reciclar para recuperar el mercurio.

Pilas de botón de litio: son alternativas a las pilas de mercurio.

En la siguiente imagen podemos observar la composición de las pilas botón de mercurio y botón de litio.

Secundarias:

Pilas de níquel – cadmio: son las pilas recargables, estas son dañinas para el medio ambiente debido que su principal contenido es un metal toxico llamado cadmio. En la siguiente imagen podemos observar las pilas reciclables.

Como sabemos la mayoría de las pilas son contaminantes para el medio ambiente porque están fabricadas por diversas sustancias toxicas tales como el mercurio, el plomo, el lito entre otras. Al terminar su vida útil y si no se realiza una correcta disposición, como por ejemplo, depositarlas en los desechos domésticos; terminaran formando parte de los residuos tóxicos que se depositan en los rellenos sanitarios.

Para dar una solución a esta problemática se han presentado proyectos que tratan de desarrollar propuestas que ayuden a la correcta disposición de las pilas con un impacto mínimo en el ambiente. Entre estos hay uno que propone la disposición en tres etapas separación, recolección y disposición final. Donde cada una estas requiere un control; porque se deben contemplarse pautas de la seguridad en el manejo de las pilas y evitar la su acumulación sin tratamiento.

La separación se basa en campañas que promuevan la concientización de la población, iniciando en centros educativos donde se dé a conocer la problemática de la contaminación presentes en el suelo, el agua y el aire causadas por las pilas que son desechadas de manera incorrecta.

La recolección se pretende instalar sitios específicos de fácil acceso como escuelas, dependencias municipales, supermercados, universidades y otros lugares que ayuden en la implementación del proyecto.

La disposición final ya realizadas las dos anteriores etapas. Las pilas que han sido recolectadas y clasificadas. Se procede a su cuantificación para poder ser transportadas a platas de reciclaje, donde serán trituradas mecánicamente y de esta manera, siguiendo su debido proceso, para extraer las sustancias toxicas a las pilas evitando la contaminación ambiental y el perjuicio a los seres vivos.

En la siguiente imagen podemos observar el logo que identifica a la recolección de pilas.

Recomendaciones para el uso adecuado de las pilas:

• No hacer compra de pilas piratas ya que son ilegales, duran menos y son más toxicas.

• Evitar el uso de pilas no recargables.

• No arrojar las pilas en la basura, en áreas verdes, en áreas urbanas y en el agua.

• No quemar las pilas porque emanan vapores tóxicos.

• No enterrar las pilas, porque al degradarse la cubierta se liberar las sustancias toxicas que contaminan la tierra, el subsuelo y el agua.

En la siguiente imagen podemos observar una recomendación que nos hacen referente a las anteriores.

Las recomendaciones dadas deben aplicarse para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com