Plan Cayapa Judicial
lisbethlc319 de Noviembre de 2013
715 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
ÚN | AVN.- La segunda fase del Plan Cayapa Judicial arrancó en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Penal de Tocorón, para atender a los privados de libertad en materia jurídica y acelerar el retardo procesal.
La viceministra de Atención al Privado y la Privada de Libertad, Mirelys Contreras, informó que el plan se inició este lunes 21 de octubre y culminará el domingo 27, periodo en el que estiman revisar las causas penales, en coordinación con los órganos de administración de justicia.
En la jornada se instalaron mesas de trabajo de los equipos evaluadores que se encargan de la práctica del examen psicosocial a los privados de libertad. Además se conformó la junta de rehabilitación y tratamiento del penado que permite redimir la pena a quienes cumplen con actividades laborales o educativas, conforme a lo establecido en la Ley de Redención para el Estudio de Trabajo.
"En el caso de los procesados se verifica la causa para determinar si optan a alguna medida cautelar sustitutiva de libertad, y en el caso de los penados si optan a alguna de las formas alternativas de cumplimiento de pena, como es el destacamiento de trabajo, régimen abierto, libertad condicional o de beneficios procesales como es el confinamiento", precisó.
La viceministra Contreras informó que esta es la segunda visita que realiza el Plan Cayapa Judicial al Penal de Tocorón este año, motivado al traslado que se hizo desde la Cárcel Nacional de Maracaibo, a causa del desalojo masivo.
Indicó que en esta jornada se brinda asistencia de salud con la presencia de médicos generales, forenses, psiquiatras, y personal de enfermería para tratar a los privados de libertad que presenten problemas de salud.
En el caso de tratarse de una enfermedad grave en estado terminal, la Defensa Pública solicita las medidas humanitarias a los tribunales correspondientes.
En el Plan Cayapa Judicial desplegado en el Penal de Tocorón participan 134 funcionarios del Ministerio para Servicios Penitenciarios, 24 jueces, 7 alguaciles, 13 secretarios de tribunales, 6 fiscales del Ministerio Público, tres asistentes, 24 Defensores Públicos y un médico forense.
Este programa, dirigido por el Ministerio para Servicios Penitenciarios, se ha implementado en 18 centros penales y ha atendido a más de 33.000 privados de libertad.
Caracas, 13 Sep. AVN.- Este jueves, la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, anunció el arranque de la segunda etapa del Plan Cambote II, el cual contempla la rehabilitación, dotación y recuperación de 10 centros penitenciarios del país.
"Con el Plan Cambote lograremos recuperar los centros de reclusión, para brindar espacios adecuados, donde las personas que estén privadas de libertad vivan de manera digna y en condiciones salubres", expresó Varela.
Para la ejecución de este plan, el Gobierno Nacional invertirá 53.549.931,80 bolívares, los cuales ya se encuentran en el Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (Fonep), indicó.
Explicó que los privados de libertad participan en la remodelación de los centros de reclusión, y se les reconoce su labor efectuándoles un pago a través del Banco Bicentenario, el cual es retirado por un familiar, a través de una autorización del interno.
Indicó que en los centros de reclusión que van a ser objeto de rehabilitación, se contempla la reparación de baños, áreas deportivas, dormitorios, tuberías de agua potable y agua servidas, instalaciones eléctricas, entre otras.
Los centros de reclusión donde se va a ejecutar la segunda parte del Plan Cambote son: Centro Metropolitano de Yare, el Internado Judicial de Los Teques, ubicados en el estado Miranda; Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón); Internado Judicial
...