Plan de Conceptualizacion
Lucero DíazInforme12 de Noviembre de 2015
359 Palabras (2 Páginas)116 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
[pic 1]
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
CICLO: 10
TURNO: TARDE
CURSO: SEMINARIO DE TESIS II
PROFESOR: MAGDALENA GARCÍA TOLEDO
PLAN DE CONCEPTUALIZACIÓN
ALUMNOS:
DIAZ ESPINAL, LUCERO
INFANTE FUENTES, OMAR
VEGA ROMERO, MIRYAM
LIMA, 2015
ANÁLISIS DE CONTENIDO
TALK SHOW “CASO CERRADO”
CASO: “EL DÍA DE LA BODA, EL NOVIO NO APARECIÓ” (30 MIN).
- PLAN DE CATEGORIZACIÓN:
Relaciones de pareja:
Atracción: Agrado físico, intelectual o afectivo existente entre dos personas.
Ilusión: La esperanza fundada o infundada de que algo que se desea pueda ocurrir. Su ocurrencia produce la entera satisfacción del ser humano.
Amor: Sentimiento que se dirige a la persona que nos atrae y que nos da alegría para convivir y comunicarnos si es recíproco.
Matrimonio:
Compromiso: En el ámbito sentimental, comprometerse es formalizar una relación bajo el pacto de matrimonio o convivencia futura.
Gastos: Inversión económica que realizan los futuros cónyuges para el desarrollo del matrimonio
Expectativa: Esperanza de los futuros cónyuges con miras al momento de contraer matrimonio.
Traición:
Engaño: Ausencia de transparencia y verdad en aquello que se hace o dice.
Complicidad: Vínculo entre personas que participan directa o indirectamente en una acción positiva o negativa.
Descaro: Acción o pensamiento atrevido, carente de vergüenza, respeto y responsabilidad.
Miedo: Se refiere al temor que se produce ante la posible ocurrencia de una situación peligrosa, en este caso, al descubrimiento del engaño.
Sentimientos de rechazo:
Decepción: Tristeza o frustración que se produce cuando una persona se desengaña de otra que no satisface sus expectativas.
Venganza: Tomar represalias con una persona haciéndole daño u ofendiéndola.
Procreación
Deseo: En el ámbito sexual, es el apetito fuerte del ser humano por mantener relaciones carnales o coitales con una persona que le atrae. En el caso de parejas heterosexuales, puede conllevar la formación de un nuevo ser.
Responsabilidad: Capacidad de cualquier individuo para aceptar las consecuencias y obligaciones de aquella que hizo por propia voluntad.
Madurez: Es la cualidad humana para actuar con prudencia y responsabilidad ante lo que se hizo con plena libertad.
Paternidad: Estado del hombre que genera una serie de deberes y derechos por haber procreado un(a) hijo(a) con su pareja.
CODIFICADOR: I FECHA: 16-10-15 CATEGORIAS | MATERIAL A ANALIZAR: 30 MINUTOS “El día de la boda, el novio no apareció” FRECUENCIAS | CAPITULO DE LA SERIE “CASO CERRADO” (ATV) | |
TOTALES | |||
RELACIONES DE PAREJA | ATRACCIÓN (1.1.0) | II | 2 |
ILUSIÓN (1.2.0) | I | 1 | |
AMOR (1.3.0) | I | 1 | |
MATRIMONIO | COMPROMISO (2.1.0) | 0 | |
GASTOS (2.2.0) | III | 3 | |
EXPECTATIVA (2.3.0) | 0 | ||
TRAICIÓN | ENGAÑO (3.1.0) | II | 2 |
COMPLICIDAD (3.2.0) | 0 | ||
DESCARO (3.3.0) | IIII | 4 | |
MIEDO (3.4.0) | II | 2 | |
SENTIMIENTOS DE RECHAZO | DECEPCIÓN (4.1.0) | I | 1 |
VENGANZA (4.2.0) | I | 1 | |
PROCREACIÓN | DESEO (5.1.0) | I | 1 |
RESPONSABILIDAD (5.2.0) | II | 2 | |
MADUREZ (5.3.0) | II | 2 | |
PATERNIDAD (5.4.0) | 0 | ||
TOTAL | 22 |
- HOJA DE CODIFICACIÓN
GRÁFICOS DE LAS CATEGORÍAS
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
...