Plan de contingencia y Evacuación
Pablo Chica ZaldumbideResumen2 de Noviembre de 2015
562 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
Plan de contingencia y Evacuación[pic 1]
Que es una Evacuación? Una evacuación es la acción de desocupar ordenadamente un lugar. Este desplazamiento es realizado por las personas para su protección cuando existen riesgo que hagan peligrar sus vidas de tal modo que se trasladan a otro lugar y evitar de este modo cualquier daño inminente. El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de los bienes y documentos que se consideran no recuperables ó de gran importancia. CASOS EN QUE SE DEBE REALIZAR UNA EVACUACIÓN Es necesario antes que nada identificar los riesgos y amenazas de desastres a los que está expuesta una instalación, incluyendo los fenómenos naturales o artificiales propios de la zona geográficas, entre estos están (1) sismos (2)incendios (urbanos, sin propagación o generalizada y vales), (3)inundación , (4)deslizamiento de tierras (huaycos, derrumbes, hundimientos), (5)Explosivos (por sabotaje y otros. Así mismo se debe determinar si la evacuación, en caso de realizarse, debe ser parcial o total y si esta requiere medios externos de apoyo. La evacuación rápida y oportuna es una forma de evitar pérdidas entre las propiedades, bienes personales, nacionales y principalmente de vidas humanas, por lo que requiere que sea una actividad organizada de los que están directamente
• Procedimientos específicos
1. ANTES DE LA EVACUACION Identifique las medidas de seguridad.
2. ANTES DE LA EVACUACION Conocer la señal de alerta y alarma.
3. ANTES DE LA EVACUACION Reconocer las vías de salida de la empresa.
4. ANTES DE LA EVACUACION Conocer el sitio de encuentro o punto de reunión final.
5. ANTES DE LA EVACUACION Tener presente que durante una emergencia el uso del teléfono está restringido, salvo en casos de extrema urgencia.
6. DURANTE LA EVACUACION Antes de salir verifique el estado de las vías de evacuación.
7. DURANTE LA EVACUACION En caso de humo desplazarse agachado o gateando.
8. DURANTE LA EVACUACION Baje las escaleras por su derecha, en fila, ya que la brigada u organismos de seguridad subirán a controlar el evento por su derecha.
9. DURANTE LA EVACUACION Por ningún motivo se devuelva, verifique su ruta de salida, evite el pánico.
10. DURANTE LA EVACUACION Cerrar las puertas sin seguro después de salir.
11. DURANTE LA EVACUACION Ayudar a quienes tienen dificultades.
12. DESPUES DE LA EVACUACION Verifique la lista del personal en el punto de reunión final.
13. DESPUES DE LA EVACUACION Colabore con los organismos de socorro para el control del evento.
Qué es un punto de Encuentro O zona segura ?
Es el punto designado para que en caso de sismo se reúna toda la gente y poder determinar si hay o no gente siniestrada también significa Sitio el seguro en caso de sismo.
Es parte de las medidas que se toman en lugares y edificios, públicos y privados, para que, ante un desastre natural como terremotos o huracanes, las personas que utilizan dicho espacio sepan adonde deben dirigirse llegado el caso
...