Plan De evacuacion
yuliefajardo5 de Agosto de 2014
2.591 Palabras (11 Páginas)230 Visitas
MODIFICACIONES
Preste ayuda a quienes lo necesitan.
Si en la ruta de salida existe un riesgo inminente, desvíe el flujo de personas a la salida alterna.
Vaya hasta el punto de reunión establecido.
Verifique la salida del grupo y repórtese.
Espere instrucciones finales.
b) SI SE PRESENTA AMENAZA O SE SOSPECHA QUE LA HAYA:
Haga que suspendan actividades en el área.
Coordine la búsqueda de elementos o materiales extraños.
Cuide que no se muevan elementos sospechosos.
Siga las instrucciones de los grupos de emergencia y autoridades.
Si hay que evacuar debe hacerse por la ruta señalada en el plan de evacuación.
No permita utilización de ascensores ni que las personas se devuelvan.
Vaya hasta el sitio de reunión final, verifíquela salida del grupo y repórtese.
3.1.4. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES:
Es responsabilidad de cada coordinador de piso elaborar un reporte de resultados siempre que por cualquier motivo su área deba ser evacuada; cada vez que se desarrolle una evacuación general por cualquier motivo, deberá realizarse con todos los coordinadores de piso una reunión general para el análisis de los procedimientos puestos en práctica.
3.1.2. EN CASO DE SISMO:
Busque que las personas permanezcan en su sitio; hábleles fuerte y calmado.
Durante el sismo puede activarse el sistema de alarma. Por lo tanto, si este comienza a sonar durante este, el terremoto verifique su veracidad llamando a la extensión del coordinador de piso.
Si existen evidentes indicios de daños a la estructura (paredes, techos, columnas, etc.), tome usted la decisión de evacuar el edificio y notifíquelo al coordinador de piso.
Haga que las personas utilicen las salidas según lo establecido en el plan de evacuación.
No permita la utilización de ascensores.
Bloquee la entrada al área afectada, e impida que las personas regresen.
Si en la ruta de salida existe un riesgo inminente, desvíe el tráfico de personas por otra ruta de tal forma que las personas no se vayan a ver afectadas en su integridad por el evento.
Vaya hasta el sitio de reunión final y verifique la salida del grupo. En caso de alguna anomalía, notifíquela a la brigada de emergencia o al cuerpo de bomberos.
Espere instrucciones de la organización de emergencias y transmítalas al grupo cuando ello sea procedente.
3.1.3. EN CASO DE ATENTADOS
a) SI SE PRESENTA UNA EXPLOSIÓN EN SU ÁREA:
Evacué inmediatamente.
No use ascensores; impida el regreso de personas y el ingreso al área.
Evite el comportamiento incontrolado; separe a quienes lo tengan y hágalos reaccionar.
En caso de humo haga que la gente gatee.
Auxilie oportunamente a quien lo requiera (desmayados, lesionados, etc.).
En caso de no poder salir lleve a su grupo a una oficina segura, ojalá sin divisiones de vidrio y con ventanas al exterior, Solicite inmediatamente auxilio por los medios que tenga a su alcance, Tape rendijas con trapos ojalá húmedos incluyendo las ventanillas de aire acondicionado.
3.1.1.3. DESPUÉS DE SALIR:
Llegue hasta el punto de reunión final y verifique si todas las personas de su área lograron salir.
En caso de duda sobre si alguien no logro salir, comuníquelo inmediatamente a la brigada de emergencia o al cuerpo de bomberos.
Repórtese al asistente de evacuación y notifique novedades y situaciones anormales.
Si la emergencia es considerada grave por parte del jefe de emergencias, recibirá instrucciones para que las personas evacuadas se vayan para sus residencias. En caso contrario disuelva el grupo con la información de que no se acerquen al sitio de riesgo y estén pendientes de la orden de regreso a su área.
Cuando el jefe de emergencias considere que la emergencia ha pasado y de la orden de "TODO DESPEJADO", comuníquela a las personas para que regresen a sus áreas.
3. INSTRUCTIVO PARA COORDINADORES DE PISO
3.1 PROCEDIMIENTO PARA COORDINADORES DE PISO:
Los procedimientos presentados a continuación son los que cada coordinador debe seguir en caso de emergencia.
3.1.1. EN CASO DE INCENDIO:
3.1.1.1. ANTES DE SALIR:
Si está en un piso diferente al asignado, regrese al suyo inmediatamente.
Colóquese su distintivo de coordinador y tome la lista de personas por piso.
Motive a las personas a que suspendan su actividad y a realizar las acciones de salvamento establecidas.
Recuérdele a las personas por donde es la salida a utilizar y el punto de reunión final.
Verifique que todos hayan abandonado el área; inspeccione rápidamente oficinas, baños, cafetería, etc.
Salga y cierre la puerta detrás de usted.
3.1.1.2. DURANTE LA SALIDA:
No permita la utilización de ascensores.
Impida el regreso de personas.
Mantenga contacto verbal con el grupo: repita en forma calmada las consignas especiales (ej. NO CORRAN, CONSERVEN LA CALMA, etc.).
• Espere indicaciones de los grupos de emergencia o autoridades.
b) si se ha notificado una amenaza de una posible colocación de bomba:
• no toque ni mueva ningún objeto.
• Observe la presencia de objetos desconocidos o inusuales y repórtelos.
• Espere y siga las indicaciones de los coordinadores de piso y autoridades.
• Si se ordena evacuar el edificio, hágalo por la ruta de evacuación establecida.
• Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice ascensores.
• Vaya hasta el sitio de reunión establecido y espere instrucciones del coordinador de área.
c) si se ha producido la explosión de un artefacto dentro del edificio:
• Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retirarlos del sitio.
• Abandone el lugar y notifique desde otra área al coordinador de piso.
• Espere y siga las instrucciones del coordinador de piso y las autoridades.
• Si se ordena evacuar el edificio, hágalo inmediatamente según el plan de evacuación establecido.
• Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice ascensores.
• Vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones del coordinador de área.
2.1.3. EN CASO DE ATENTADOS:
2.1.3.1. SOSPECHA DE ATENTADO TERRORISTA:
• Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o inusuales, notifique inmediatamente al coordinador de piso describiendo situación, ubicación e identificándose.
• No mueva o toque ningún material sospechoso.
• Impida el acceso a otras personas y desaloje la oficina o área pero no el edificio. Hágalo en forma calmada para no causar pánico.
• Espere indicaciones de los grupos de emergencia y las autoridades.
• Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la ruta más próxima a la salida.
• Lleve con usted a los visitantes y no se devuelva ni utilice ascensores.
• Vaya hasta el sitio de reunión establecido y espere las instrucciones del coordinador del área.
2.1.3.2. AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA:
a) Si usted recibe una llamada de atentado terrorista:
• Trate de prolongar la conversación; pregunte quien y porque, donde; trate de captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc.). No cuelgue hasta que el que llama lo haga.
• Indique por escrito o señas a otras personas para que notifique la amenaza.
• Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto y alerte calmadamente a las personas del lugar.
2.1.2. EN CASO DE TERREMOTO
2.1.2.1. DURANTE EL SISMO:
• Quédese en el piso donde está y aléjese de la ventana, estanterías y objetos que puedan caer.
• Ubíquese bajo un escritorio, o busque el marco de una puerta, una esquina o un corredor.
• No abandone el edificio mientras dure el sismo.
• Solo inicie evacuación cuando lo ordene el coordinador de piso.
2.1.2.2. DESPUÉS DEL SISMO:
• Ayude a quien lo necesite.
• Si se ha interrumpido el fluido eléctrico no trate
...