Planeacion didactica- Miguel Monroy Farias
Araxy CaballeroSíntesis19 de Marzo de 2021
392 Palabras (2 Páginas)4.638 Visitas
REPORTE DE LECTURA
LA PLANEACION DIDACTICA
Miguel Monroy Farías
En la lectura anterior se nos plantea la importancia de la planeación, y conocer cada uno de sus tipos, el poder identificarlas y analizarlas de manera continua para una mejor utilización de la misma, y se manifiesta como serie de pasos o proceso técnico que pueden ser aplicados en cualquier materia o cualquier situación.
El propósito de la planeación es tener de manera lógica varias alternativas para definir ciertas actividades o acciones, y poder alcanzarlas con la mejor claridad posible, especificando fines, objetivos y metas con diferentes recursos o materiales, de los cuales existen diferentes maneras de clasificarse, con el criterio de intencionalidad, que tiene por objetivo mostrar y guiar, el tipo de los contenidos, ya sea para construcción de habilidades o aprendizaje de conceptos y el medio de comunicación o soporte, que tiene un favor informativo y audiovisual, ya que el uso adecuado de los materiales didácticos aprueba a que los estudiantes tengan el mayor interés en el aprendizaje, y de una forma activa.
Para la elaboración de una planeación, es necesario que el docente tome en cuenta las necesidades de sus alumnos, y que sea consciente de las acciones que puedan suceder en el aula, y de qué manera tratarlas, en la planeación, se refleja el conocimiento y profesionalismo del docente, donde incluye emociones, experiencias e igualmente creencias propias actuando con el debido margen, donde se tendrá que establecer que contenidos se trabajaran, así, al tener ya establecidos los contenidos, las actividades de enseñanza y los medios didácticos, también se tiene que evaluar los aprendizajes. La evaluación es la manera concreta de relacionar la enseñanza y el aprendizaje, y hay varios tipos de evaluación, la evaluación diagnostica o inicial, que tiene por objetivo que el docente conozca las virtudes y necesidades con las que el alumno cuenta, la evaluación formativa, que implica recabar información para ver un avance y en que puede apoyar el profesor, y la evaluación final, donde se analiza si el nivel de aprendizaje alcanzado es suficiente o se puede mejorar.
Como conclusión, se nos muestra que la planeación didáctica, operación y evaluación cumplió su objetivo si se ha logrado comprensión de conocimiento, adquisición de habilidades intelectuales, desarrollo ético, valoral y social de la manera que el alumno sea capaz de seguir con su formación académica con autonomía.
...