ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeaciones De Ed Fisica2

auromich9 de Enero de 2012

698 Palabras (3 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 3

Observación y práctica docente III

Nombre de la actividad: Bota y rebota.

Edad: De 6 años en adelante. Eje temático: Desarrollo perceptivo motriz

Enfoque: Capacidades físicas condicionales

Contenido: Lanzamientos.

Dibujo:

Objetivo: Que los alumnos inventen un juego con sus respectivas reglas y tener una buena organización.

Apertura:

• Pase de lista.

• Calentamiento a pie firme de la parte inferior del cuerpo a la parte superior, torsiones, extensiones, flexiones circunducciones de todo el cuerpo.

• Regla sobre el uso del material y código de conducta.

Parte medular:

• Dibujar una figura geométrica de 30cm y recortarla.

• Pegar la figura en la pared

• Intentar golpearla varias veces, alejándote cada vez más.

• Lanzarla de varias formas

• Golpear la pelota con diferentes partes del cuerpo.

• Dejar que la pelota pegue en la figura, cuando haya rebotado dejar que bote una vez más y tratar de atraparla.

• Lanzar la pelota y correr para recogerla.

• Por parejas frente a frente lanzar y atrapar la pelota simultáneamente.

• Lanzar una pelota hacia arriba tocar con la mano derecha la nariz y con la mano izquierda el hombro derecho y atrapar la pelota antes de que caiga.

• Por tercias dos frente a frente lanzar la pelota de diferentes formas tratando de que el tercero (entre ellos) no la atrape.

Parte final:

• Hacer ejercicios de estiramiento.

• Socializar la actividad

• Esclarecer dudas surgidas durante la clase.

Material:

• Pelota de esponja u otro material

• Papel o cartón

• Tijeras

• Tabla

• Silbato

• Cronometro Evaluación:

• Cooperación

• Respeto entre compañeros.

• Disposición al trabajo.

• Trabajo realizado.

Observación y práctica docente III

Nombre de la actividad: Salta la cuerda.

Edad: De 6 años en adelante. Eje temático: Desarrollo perceptivo-motriz.

Enfoque: Capacidades físicas condicionales

Contenido: Saltos

Dibujo:

Objetivo: Que los alumnos inventen un juego con sus respectivas reglas y tener una buena organización.

Apertura:

• Pase de lista.

• Calentamiento a pie firme de la parte inferior del cuerpo a la parte superior, torsiones, extensiones, flexiones circunducciones de todo el cuerpo.

• Regla sobre el uso del material y código de conducta.

Parte medular:

• Seleccionar a 2 alumnos que estarán girando la cuerda.

• Saltar la cuerda con uno y dos pies luego con un compañero de frente a frente saltar la cuerda simultáneamente los dos

• Hacer 2 líneas una de hombres y una de mujeres, al tiempo que el maestro lo indique tienen que ambos saltar la cuerda saltar la cuerda, (realizar diversas acciones mientras se salta, girar, aplaudir, saltar con más velocidad).

• Saltar la cuerda de manera individual, el que dure más será el ganador.

• Realizar saltos continuos frente a una pared y tratar de tocar con los dedos de la mano una marca pintada en la pared (tres series de cinco repeticiones).

• Realizar una carrera de obstáculos que los alumnos deberán de saltar.

Parte final:

• Hacer ejercicios de estiramiento.

• Socializar la actividad

• Esclarecer dudas surgidas durante la clase.

Material:

• Cuerda

• Diversos objetos (botes, aros, cuerda)

• Tabla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com