ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas Medicinales

Mons1127 de Noviembre de 2014

810 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE: CENTINODIA.

NOMBRE CIENTIFICO: Polygonum aviculare.

PARTES EMPLEADAS: Tallos floridos.

USOS DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA: Astringente y diurética se utiliza para el tratamiento de las diarreas, hemorroides, hemorragias, diabetes, gota, lombrices intestinales.

Y en uso externo: Cataplasmas de hojas aplastadas para detener la sangre y acelerar la curación de las heridas.

MODOS DE EMPLEO: En infusión de 3 a 5 tazas diarias y se elabora con 30 gramos de sumidades floridas por litro de agua, dejando hervir 10 minutos.

Aplicaciones de la planta fresca o seca (ablandada) sobre las heridas abiertas para detener las hemorragias.

CUANDO NACE: Todo el año y florece del mes de Mayo, hasta Octubre.

*Es incultiva y se colecta en el campo.

NOMBRE: AJO.

NOMBRE CIENTIFICO: Allium sativum.

PARTES EMPLEADAS: Bulbo.

USOS DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA: Antiséptico, el ajo es excelentes en los casos de infección bronquial, resfriado, gripe. Cura el aparato digestivo, elimina parásitos. Favorece la circulación sanguínea y reduce el nivel de colesterol.

MODOS DE EMPLEO: Jarabe de ajo: Tomar 20 g de ajo para 40 g de agua, hacer hervir 30 mn, filtrar, añadir el mismo peso de azúcar; 3 cucharas de sopa al día.

CUANDO NACE: De Agosto a Septiembre.

NOMBRE: DIENTE DE LEÓN.

NOMBRE CIENTIFICO: Taraxacum officinale,

PARTES EMPLEADAS: Se utiliza entera.

USOS DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA: Es depurativo, útil en los casos de insuficiencia hepática, gota, arteriosclerosis, hipercolesterolemia, estreñimiento, celulita, astenia.

En uso externo para las verrugas, dermatosis.

MODOS DE EMPLEO: Un puñado para un litro de agua hacer hervir 2 minutos luego dejar en infusión 10 minutos; una taza antes de cada comida.

CUANDO NACE: Todo el año y florece en primavera, hasta fines de verano.

NOMBRE: MAÍZ.

NOMBRE CIENTIFICO: Zea mays.

PARTES EMPLEADAS: Se utiliza la barba.

USOS DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA: Inflamaciones de la vejiga, impediría la formación de cálculos renales y aliviaría el dolor causado por los cálculos ya formados.

MODOS DE EMPLEO: Un puñado en un litro de agua hacer hervir 10 minutos, varias tazas al día.

CUANDO NACE: Tiene dos ciclos, primavera- verano y otoño-invierno.

NOMBRE: MENTA.

NOMBRE CIENTIFICO: Mentha.

PARTES EMPLEADAS: Hojas.

USOS DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA: Antiséptico bronquial, remedio contra la diarrea, propiedades afrodisiacas. Aerofagia, gases intestinales, diarrea, enteritis, desordenes hepáticos, litiasis, sinusitis, laringitis, bronquitis, tos, menstruación insuficiente, úlcera.

MODOS DE EMPLEO: En infusión una cucharada cafetera para una taza de agua hirviente, dejar en infusión 10 minutos.

CUANDO NACE: Todo el año, pero la mejor temporada para cultivarla es en primavera y verano

NOMBRE: ROMERO.

NOMBRE CIENTIFICO: Rosmarinus officinalis.

PARTES EMPLEADAS: Se utiliza en totalidad.

USOS DE ACUERDO A LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA: En infusión el romero es un estimulante general, favorece la circulación cerebral, descongestiona las vías hepáticas. Facilita el trabajo del estómago, reduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com