ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblacion Territorial Unefa 2015

haydeemar27 de Febrero de 2015

633 Palabras (3 Páginas)2.281 Visitas

Página 1 de 3

-Población territorial: Se denomina territorio a una área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.1 También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales. No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque.

-Indicadores De Salud: Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios". 1 Ellos son necesarios para poder objetivar una situación determinada y a la vez poder evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparación con otras situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la realidad. En consecuencia, sin ellos tendríamos dificultades para efectuar comparaciones.

-La Planificación Nacional: La planificación nacional es el proceso para la racionalización de las acciones del Estado a través de organizaciones estructuradas que articulen la interdisciplinariedad, pertinencia, oportunidad, factibilidad, así como, la utilidad e impacto social necesario para llevar adelante las transformaciones que exigen los nuevos tiempos, con una clara noción del futuro, y de los objetivos y metas a alcanzar.

-La Planificación Regional: La planificación regional es un procedimiento cuyo estado actual de un país contemplando la región, se quiere mejorar en función de criterios y objetivos específicos de política económica. La planificación regional es entendida como un instrumento para alcanzar el desarrollo, superando deficiencias y problemáticas que se encuentran en realidad regional que se han dado históricamente.

1.-CONCEPTO DE DESARROLLO

Es el conjunto de políticas implementadas en una nación para que el “crecimiento económico" se de en forma equitativa y equilibrada en su territorio y población. Resulta ser la capacidad que ostenta un país, una comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, por ejemplo y entre otras cuestiones, ofreciéndoles excelente condiciones laborales, oportunidades de empleo concretas, acceso a la educación, a una vivienda digna, a la salud y la distribución equitativa de la riqueza nacional.

2.-CARACTERÍSTICA DEL DESARROLLO

Una de las principales características del desarrollo nacional, es el desarrollo de la industria, así reduciendo la tasa de desempleo y aumentando el factor económico del país. Otra característica es el desarrollo arquitectónico en las ciudades de dicha nación, ya que este es un factor que indica inversión. Una característica mas es la seguridad en el territorio nacional, evitando los grupos armados y la delincuencia común. La característica mas importante del desarrollo nacional, es la culturización de la población, haciéndola tomar conciencia política y aumentando las posibilidades de estudiar y entrar en el mundo de la academia.

3.- CONCEPTO DE SUBDESARROLLO

El término subdesarrollo es controvertido. Lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com