ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza ¿Mala Repartición O Escasez?

jaquie_88311 de Agosto de 2013

831 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Según George Orwel, “lo característico de la vida actual no son la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza”, y analizando esta frase y el mundo en el que vivimos, podemos darnos cuenta como la pobreza es un mal existente que se hace notar y afecta a toda la sociedad. Para poder analizar la pobreza me quiero enfocar en un país en especifico al que todos estamos muy familiarizados y podemos ver, sentir y entender la situación de la que hablare a la perfección y este es: México.

Economía de México creció 3,9% en 2012, periódico Zócalo Saltillo; “México, la próxima potencia”: Friedman, CNN Expansión; México crecerá 3.5% en 2013: SHCP, CNN Expansión; México, la sexta economía del G20 que más creció en 2012, Periódico Milenio. Como estos hay muchos otros títulos de diferentes periódicos en todo el mundo, pero acaso hay algún encabezado que diga: “Pobreza de México cayó un 3%” o tal vez “En México se erradica la pobreza día a día”. La respuesta es NO, en lugar de eso vemos como dicen: “México vive una brutalidad por crímenes y pobreza”: Diego Fernández, Sipse; “La pobreza, falla de la democracia”, periódico El Universal; México tiene 3.1 millones de nuevos pobres, SDP Noticias, entre otros. Y la gran pregunta aquí es, ¿porque mientras la economía crece la pobreza no?

Si nos metemos a analizar más a fondo, podemos encontrar como la tasa de incidencia en México, según El Banco Mundial, paso de estar en 47.7 en el 2008 a 51.3 en el 2010 y ¿qué significa esto? Esto quiere decir que el porcentaje de personas que viven debajo de la línea de pobreza nacional ha incrementado 3.6 puntos porcentuales en 2 años, mientras que el PIB per cápita ha aumentado notablemente de $7,996.63 en el 2009 a $10,321.93 en el 2012, por lo que según los datos la pobreza debería de bajar al estar aumentando el PIB, ¿a que se debe esto?

La respuesta anterior es fácil por lo menos en el enfoque que estamos teniendo. En México es muy fácil saber en donde esta el dinero que hace que nuestra economía aumente y este no llega a la pobreza. Muchos podrán decir que en lo que se roba el gobierno o que la escases de los recursos es algo notorio que no se puede arreglar con el dinero, pero la realidad es que la “riqueza” esta concentrada en pocos. Porque digo esto, pues fácil. Es claro que la economía de un país y su PIB per cápita va a aumentar cuando se tiene a Carlos Slim, al hombre más rico del mundo por 4 años consecutivos, por encima de Bill Gates el creador de Microsoft.

Desglosando el PIB del 2012 que fue de 1,177.22 mil millones de dólares, vemos como:

*69 mil millones de dólares – Carlos Slim

*17.4 mil millones de dólares – Ricardo Salinas Pliego

*16.5 mil millones de dólares – Alberto Baillères González

* 14.2 mil millones de dólares – German Larrea Mota Velasco

* 4 mil millones de dólares – Jerónimo Arango

* 2 mil millones de dólares – Emilio Azcarraga Jean

* 1.9 mil millones de dólares – Roberto González Barrera

* 1.4 mil millones de dólares – Carlos Hank Rhon

* 1.3 mil millones de dólares – Roberto Hernandez Ramírez

* 1 mil millones de dólares – Alfredo Harp Helú

* 1 mil millones de dólares – Joaquín Guzmán Loera

Sumado serían 129.7 mil millones de dólares, que es el 11.02% del PIB total de México que esta concentrada en solo 11 personas de un país que tiene 116’ 901, 761 de habitantes, dejando el 88.98% del PIB para 116’ 901, 750 habitantes restantes.

Eso en el 2012 y para el 2013 ya esta pronosticado que por ejemplo, la fortuna de Slim crezca de estar en 69 mil millones de dólares a 73 mil millones de dólares y así el resto de los antes mencionados. Sin dejar de mencionar la aparición de algunos otros nombres que sus fortunas han ido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com