ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica De Promocion De Exportaciones

eacosta8914 de Marzo de 2013

701 Palabras (3 Páginas)697 Visitas

Página 1 de 3

Políticas de promoción de exportaciones

43. Es deseable que los países de la región tengan una política activa de promoción de exportaciones. Como se dijo, las principales razones que avalan la puesta en marcha de medidas para promoverlas son la necesidad de contrarrestar el sesgo antiexportador propio de los aranceles, a que se alude en párrafos precedentes; las externalidades positivas que genera la actividad exportadora; las fallas que hay en los mercados de capitales para el financiamiento de esta actividad, y las economías de escala y las oportunidades de aprendizaje que ésta brinda. A falta de una política activa en este sentido, las exportaciones tenderán a concentrarse en pocas empresas y en productos de demanda menos dinámica y de mayor vulnerabilidad en los mercados mundiales.

44. Una condición básica para promover la competitividad de las empresas exportadoras es asegurarles el acceso a insumos en condiciones competitivas. Es recomendable que estas empresas puedan acudir a mecanismos ágiles de internación temporal de insumos para producir rubros de exportación, una vez cumplidos ciertos requisitos básicos. Otras alternativas son la exención de aranceles o un reintegro posterior, con la mayor simplicidad administrativa posible. Esos mecanismos podrían cubrir también a los exportadores indirectos (los productores nacionales de insumos para los exportadores).

45. Los gobiernos de la región podrían apoyar a las empresas pioneras en la actividad exportadora mediante incentivos a las exportaciones de nuevos productos o a la penetración de nuevos mercados. Una modalidad es el "reintegro simplificado" para productos cuyas exportaciones sean inferiores a un monto establecido para un período específico. Estos incentivos deben ser moderados (tendientes a facilitar el posicionamiento en los mercados externos de productos competitivos o cercanos a serlo), acotados en el tiempo, y estar sujetos a rendimientos precisos en términos de nuevos productos, montos o mercados.

46. El sector público puede contribuir a mejorar el desempeño en los mercados externos mediante un esfuerzo de apoyo institucional a la actividad exportadora, en particular en las áreas de información, financiamiento y seguro de exportación; en la formación gerencial para fomentar una mayor vocación exportadora en el sector empresarial, y en la promoción de la oferta exportable en el exterior. Del mismo modo, surgen experiencias pioneras de inversión en el exterior para apoyar el esfuerzo exportador, en cadenas de comercialización, operaciones conjuntas con empresas en los mercados de destino, y otras modalidades que las políticas de promoción de exportaciones empiezan a considerar.

47. También es deseable un apoyo activo al desarrollo de la oferta exportable en el interior del país, con miras a que se adecue a las exigencias de los mercados externos. Una difusión oportuna y actualizada de las exigencias de los mercados de exportación, en términos de calidad, normas ambientales, estandarización, plazos y volúmenes, facilitaría la tarea. Asimismo, sería provechoso promover vínculos entre empresas del país y compañías comercializadoras a nivel internacional, particularmente en rubros específicos en los cuales el país tenga potencial exportador. Junto con sentar las bases para alianzas estratégicas de exportación entre empresas nacionales y extranjeras, estos vínculos estimulan una sostenida mejoría de la calidad y el desarrollo de nuevos productos, acrecentando la flexibilidad de las empresas nacionales ante nuevas oportunidades de comercio.

48. Las políticas pasadas de promoción de exportaciones se caracterizaron por descuidar los rubros basados en recursos naturales. Los recientes avances tecnológicos en microelectrónica, informática, telecomunicaciones y tecnologías satelitales permiten incrementos significativos en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com