ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro interamericano de promoción de exportaciones

jaimesExamen23 de Octubre de 2011

569 Palabras (3 Páginas)663 Visitas

Página 1 de 3

Centro interamericano de promoción de exportaciones (CIPE) tiene como objeto la promoción de la expansión y diversificación de las exportaciones latinoamericanas con énfasis en los productos manufactureros, para alcanzar sus objetivos desarrolla el programa en tres áreas:

-asistencia técnica: control de calidad, diseño industrial, cálculo de costos, documentación, transportes, envase, embalaje, financiación, seguro de crédito

- información de productos y mercados: identificación del potencial exportador, estudiar determinados mercados para ciertos productos, identificarlos y difundirlos. Oferta y demanda

- promoción a través de ferias, misiones comerciales y divulgación: a través de sus revistas, publicaciones y de una red de corresponsales, procura llegar a los medios de difusión de toda américa latina

Comisión Económica de las naciones unidas para américa latina (CEPAL) tiene sede en Santiago de chile y subsede en México se fundó en marzo de 1948 con el fin de estudiar y adoptar las medidas tendientes al desarrollo económico de Latinoamérica: sus miembros son todos los países del continente Americano, además del Reino unido, Francia y Holanda

La CEPAL, es una de las comisiones regionales del consejo económico y social de las naciones unidas quien le ha dado como funciones principales:

Promover y participar en medidas tendientes a facilitar una acción concentrada para aumentar el nivel económico de américa latina entre el el, y con los otros países de américa o del mundo

Llevar a cabo la realización de investigaciones y estudios relacionados en el progreso económico y tecnológico de los países de américa latina

Prestar una atención especial a los problemas de desarrollo económico y cooperar en la tarea de formación y desarrollo de normas coordinadas que aspiran a ser útiles como base para programas de acción práctica, realizados para promover el desarrollo económico de la región

La CEPAL ha establecido dos cuerpos permanentes para responder a necesidades particulares: el comité de cooperación económico y el comité de comercio.

La CEPAL ha aportado su contribución al estudio del desarrollo económico y de los problemas especiales que conciernen al progreso de los países en vía de desarrollo, ha señalado la necesidad de acciones concertadas para evitar los obstáculos que retardan el desarrollo de la región: ha preparado y publicado estudios especiales sobre temas de desarrollo y los ha puesto en ejecución.

Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) la necesidad de investigar los acuerdos y reglas de procedimiento emanados del sistema interamericano, puso de relieve en la VII conferencia de los Estados Americanos; por primera vez, la necesidad de adoptar una método común de arbitraje.

De esa manera en Montevideo en 1933 se creó la base de Arbitraje Interamericano con la llamada Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, auspiciada por la Asociación Americano de Arbitraje ya con gran experiencia en los Estados Unidos.

Con el fin de establecer más estrechas las Asociaciones comerciales de las Américas se constituyeron dicho organismo absolutamente independiente del control oficial para representar los intereses comerciales de todas las repúblicas y asumir la responsabilidad de implantar un sistema de arbitraje como una de sus funciones primordiales.

Su organismo supremo es el consejo de gobierno integrado por un delegado de cada país americano. Cuenta con secciones nacionales por cada uno de los países que integran el sistema. Existe un comité ejecutivo con nueve miembros y por ultimo comités permanentes y especiales designados por el consejo de gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com