ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Economica

2FRANCISCO7 de Mayo de 2014

736 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

8) ¿Qué se conoce como valor agregado?

Valor agregado o valor añadido es una característica o servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de darle un mayor valor comercial, generalmente se trata de una característica o servicio poco común, o poco usado por los competidores, y que le da al negocio o empresa, cierta diferenciación.

Para entender mejor este concepto veamos a continuación ejemplos de productos o servicios que ofrecen un valor agregado:

1.- el restaurante que cuenta con un área especial para niños, en donde se ofrece el servicio gratuito de guardería, y que cuenta con diferentes juegos electrónicos.

9) ¿En qué consistes la expresión PIB=C+I+G+ (X-M)?

Esta expresión es conocida como la identidad macroeconómica donde el PIB=C+I+G+ (X-M)?

Donde:

Gasto de consumo privado(C=CONSUMO): son los gastos en bienes y servicios realizados por las familias, para satisfacer sus necesidades.

Inversión (I): Está compuesta por las compras de bienes finales que adquiere la empresa para realizar la producción(bienes de capital) y las variaciones en la existencia de mercadería.

Gasto Publico (G): Se refiere a las compras de bienes y servicios que el gobierno realiza para producir bienes públicos.

Exportaciones Netas (X-M): Parte de la producción nacional es vendida a personas o empresas de otro país(exportaciones) y también parte de la necesidades de los habitantes del país, son satisfechas por productos elaborados en otras naciones(importaciones). La diferencia entre las exportaciones y las importaciones, se llama exportación neta (saldo de la balanza comercial).

10) Cite al menos dos indicadores de las cuentas nacionales como medida del bienestar de la población.

- La corrección de las macro magnitudes originadas a partir de los sistemas contables nacionales, que ha conducido a propuestas para ajustar los valores monetarios de la renta nacional o el Producto Interior Bruto teniendo en cuenta el agotamiento y deterioro de los recursos naturales.

- La complementación de las cuentas monetarias dadas por la contabilidad nacional, con cuentas expresadas en términos físicos que traten de capturar las interrelaciones entre el medio ambiente y el sistema económico, concibiendo a éste como un sistema abierto a la naturaleza con la que intercambia energía y materiales.

11) Cite por lo menos 5 indicadores de otra índole, que no sean económicos, que muestren el nivel de vida de la población de un país.

-Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales (gratuitos o de bajo costo).

- La propiedad (que conforma el patrimonio básico).

- Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos como expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo social.

- El tiempo disponible para la educación formal o informal, la recreación, el descanso y las tareas domésticas.

- La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la vivienda, y la capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

12) Explique porque se usa para efectos de análisis cifras en términos reales y no en términos nominales o corrientes.

Las cifras nominales pueden enfrentarse a un importante problema, del cual es la inflación, osea el aumento generalizado de los precios en una economía, lo cual perturbaría la conclusiones que se obtengan apartir del análisis del PIB nominal u otras variables nominales. De esa manera ha sido necesario calcular cifras reales o a precios constante como el PIB real o PIB a precio constante. Al calculo del PIB real o cualquier magnitud real, se elimina el efecto de los incrementos en los precios.

13) Explique porque los bienes intermediarios no se incluyen en el cálculo del PIB

Los bienes intermediarios se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com