Politica ¿Qué diferencia hay entre la utilidad ordinal y la cardinal?
wichothercokApuntes12 de Septiembre de 2017
802 Palabras (4 Páginas)2.203 Visitas
Actividad 1
- ¿Qué diferencia hay entre la utilidad ordinal y la cardinal? Explica por qué no es necesario el supuesto de la utilidad cardinal para ordenar las elecciones de los consumidores.
La función de utilidad ordinal, coloca las cestas de mercado en orden descendente, pero no nos dice cuánto se prefiere una cesta a otra, mientras que la función de utilidad cardinal es la que describe cuánto se prefiere una cesta de mercado a otra. Las funciones de utilidad cardinales, a diferencia de las funciones de utilidad ordinales, asignan a las cestas de mercado valores numéricos que no pueden duplicarse o triplicarse arbitrariamente sin alterar las diferencias entre los valores de las distintas cestas de mercado.
- ¿Qué es una curva de indiferencia?
Es un medio que se puede utilizar para mostrar gráficamente las preferencias del consumidor. Esta curva representa todas las combinaciones de cestas de mercado que reportan el mismo nivel de satisfacción de una persona. Por tanto, esta curva muestra que esa persona es indiferente entre las cestas de mercado representadas por lospuntos situados en la curva.
- Explica por qué dos curvas de indiferencia no pueden cortarse.
Porque estaría en contra de uno de los supuestos sobre la conducta de los consumidores. Las curvas de indiferencia que se cortan van en contra de nuestro supuesto de que se prefiere una cantidad mayor a una menor. “Cuanto más mejor”
- Menciona y explica los tres supuestos básicos sobre las preferencias de los consumidores. Proporciona un ejemplo.
- Completitud: Se supone que las preferencias son completas. En otras palabras, los consumidores pueden comparar y ordenar todas las cestas posibles.
Como en las preferencias se debe considerar que no se tomen en cuenta los precios, un consumidor puede comparar varios paquetes de entretenimiento y elegir el que le da más canales, mayor velocidad de internet, mejor definición o simplemente mostrar indiferencia en cualquiera de las tres opciones.
- Transitividad: Las preferencias son transitivas. La transitividad significa que si un consumidor prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también prefiere la A a la C.
Si un consumidor prefiere tomar un taxi a viajar en un autobús y prefiere éste ultimo a usar el metro, por ende preferirá viajar en taxi que en metro.
- Cuanto más, mejor: Se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos. Por consiguiente, los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una menor. Además, nunca están satisfechos o saciados; cuanto más mejor, aunque solo sea algo major
Un consumidor elegirá el teléfono inteligente que le dé más opciones de acuerdo a su presupuesto.
- ¿Es razonable esperar que las curvas de indiferencia sean convexas? Argumenta tu respuesta.
Sí. A medida que una persona consume una cantidad mayor de un bien, es de esperar que prefiera renunciar a una cantidad cada vez menor de otro para obtener más unidades del primero.
El hecho de que las curvas de indiferencia tengan pendiente negativa, hace razonable esperar que las curvas de indiferencia sean convexas, esto se desprende directamente de nuestro supuesto de que cuanto más, mejor. Ya que a más que nos ofrezca un producto, el otro producto se ve negativamente afectado. Para identificar esta relación, de cuanto se renuncia a un producto por preferir otro se utiliza la RMS (Relación Marginal de Sustitución) la cual representa, la cantidad máxima de un bien a la que está dispuesta a renunciar una persona para obtener una unidad más de otro.
...