Diferencia que existe entre contrato y convenio
Karla_mp97Ensayo23 de Diciembre de 2015
526 Palabras (3 Páginas)490 Visitas
1. Diferencia que existe entre contrato y convenio.
La diferencia que existe es que en el contrato es un acuerdo de voluntades en donde solo se transferieren derechos y obligaciones mientras que el convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones
2. Como los define el código civil del estado de guerrero.
Artículo 1661.- los convenios que crean o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos.
Artículo 1660.- convenio será el negocio jurídico por el cual dos o más personas crean, transfieren, modifican, conservan o extinguen obligaciones o derechos.
3. Que es el negocio jurídico y donde surge.
4. Cuáles son los derechos y obligaciones que crea y transmite todo contrato.
Personales y reales
5. Explique por qué razón se dice, que en los contratos traslativos de dominio da nacimiento a derechos reales y personales, y en qué momento surgen en el caso de la compra venta.
6. Por qué se sostiene de que el matrimonio es un contrato.
Porque dentro del estado civil existe un contrato con efectos patrimoniales, esto es que los derechos y las obligaciones que crea el matrimonio son patrimoniales y no patrimoniales.
7. En caso del contrato de arrendamiento, que derechos crea.
8. A que se refiere cuando el contrato se estudia como una norma jurídica.
Se refiere al resultado, es decir que el estudio va a recaer en la norma creada por el contrato, que significa toda regla de conducta que se crea entre los contratantes.
9. A que se hace referencia cuando se estudia el contrato como un acato jurídico.
Se refiere al proceso de creación o formación del propio contrato, analizando los elementos esenciales y formales, o sea se está refiriendo al contenido del propio contrato.
10. Explique el ámbito material de validez en materia de contratos.
En materia de contratos determina que materia o materias pueden ser reguladas por el propio contrato.
11. Explique la diferencia que existe entre la norma jurídica general y norma jurídicas individuales
12. Explique la diferencia entre la norma jurídica general y la individual en cuanto al ámbito espacial de validez.
13. Explique el ámbito personal.
Tiene por objeto determinar si el contrato es una norma que solo rige a los contratantes, o tiene aplicabilidad a terceras personas; por regla general el contrato solo debe limitarse a la conducta de los propios contratantes. Esta regla general admite excepciones es decir existe la posibilidad jurídica de que la norma favorezca a terceras personas pero no perjudicarlas.
14. Mencione y explique el elemento esencial y formal en materia de contratos.
Los elementos esenciales en todo contrato son: consentimiento y objeto posible.
A. Consentimiento: en el caso de los convenios en sentido amplio, lato sensu; el consentimiento es el acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar y extinguir derechos y obligaciones.
B. Objeto posible:
Mientras que los elementos esenciales de validez en todo contrato son: capacidad, la forma, ausencia de vicios del consentimiento, licitud en el objetó, motivo y fin lícitos.
A. Capacidad: la capacidad es la actitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, existente dos clases de capacidad la de goce y el ejercicio.
B. La forma: es el medio al que tenemos que recurrir para la exteriorización del consentimiento, a fin de que el acto sea válido.
...