ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas De Mercadeo Sector Bancario

mariacd2 de Noviembre de 2014

682 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

Caracas, 13 de Marzo de 2014

Sector Bancario en Venezuela

El sistema bancario de Venezuela se caracteriza por estar dominado por la banca privada nacional que para enero de 2007 cubría el 58,4% de los activos totales del mercado, mientras que la banca extranjera ocupaba el 30,4% y el resto estaba en manos del Estado (11,2%). Con los diversos cambios experimentados tras algunas fusiones y liquidaciones de entidades financieras en Venezuela a finales de 2009, la banca privada se abroga 54,8% de la cuota del mercado (abril 2010); le sigue la banca pública o estatal con 31,91%; y la banca de capital foráneo, 13,29%. Existen 40 instituciones financieras; de ellas, 27 son bancos comerciales (Banca Comercial y Banca Universal) y otras 13 están dedicadas a la banca especializada. El sector emplea cerca de 79.110 personas (2009) y cuenta con más de 3.883 agencias u oficinas. Los principales bancos para 2011 son Banco de Venezuela, Banesco, Banco Mercantil, BBVA Banco Provincial, Bicentenario Banco Universal y el Banco Occidental de Descuento, entre otros.

Banco de Venezuela

El Banco de Venezuela es una institución financiera de banca universal con sede en Caracas. Fundado el 2 de septiembre de 1890 bajo capital público, fue privatizado en 1996 cuando fue adquirido por el español Grupo Santander. Posteriormente, el 3 de julio de 2009, fue renacionalizado cuando el Grupo Santander vendió el 50% al gobierno venezolano manteniendo el nombre de Banco de Venezuela presidido por Hugo Chávez.

Fue líder del mercado venezolano hasta 2007 pero a finales de ese año cayó al tercer puesto.2 Tras la venta al Estado venezolano, y luego de la fusión con Mi Casa EAP y las políticas de crecimiento y expansión de la institución, subió al primer lugar del ranking con una participación de 15,60% en términos de captación de público. Le siguen Banesco, el Banco Mercantil y el BBVA Banco Provincial, todos pertenecientes a la clasificación de Estrato Grande que hace Sudeban entre las instituciones bancarias del país.

Visión

Llegar a ser calificados como la mejor Red de oficinas Bancarias del Sector financiera nacional en base a los resultados de mediciones de percepción y satisfacción efectuadas a clientes.

Misión

La VEP Servicios Bancarios tiene como misión garantizar la operativa y la calidad de servicio en las Oficinas Bancarias de forma eficiente bajo procesos optimizados y controlados, a los fines de incrementar la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes y contribuir con la consolidación de los objetivos de servicio fijados por la organización.

Nuestros Compromisos

• Estructurar el modelo de servicio de las Oficinas Bancarias teniendo en cuenta las diferentes necesidades y expectativas de cada segmento de clientes.

• Lograr el cambio cultural de las áreas de la Red, desde un enfoque “operativo” hacia un enfoque de servicio y transmitir este modelo a la organización.

• Garantizar continuidad y calidad en el servicio que presta la Red a sus clientes, incluyendo planes de contingencia y de atención masiva de clientes que conforman grandes colectivos.

• Avalar que los requerimientos efectuados por las diferentes áreas del Banco sean respondidos a satisfacción de cada área solicitante.

• Sensibilizar y generar cambio en las unidades de Servicios Centrales como proveedores de las Oficinas Bancarias.

• Impulsar el desarrollo comunitario a través de programas que generan capacidades a las comunidades tradicionalmente excluidas del sistema bancario nacional, ofreciendo canales alternativos como Terminal Bancario Comunal, cajeros automáticos entre otros.

• Certificar servicios de primera mano con calidad a los clientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com