Poner fin a la violencia
herquinrojResumen22 de Enero de 2019
658 Palabras (3 Páginas)91 Visitas
Curso: Fortalecimiento de capacidades preventivas en docentes y directivos en cuanto a situaciones de violencia detectada o cometida en el contexto escolar |
[pic 1][pic 2] |
Tarea: El conflicto y yo Documento de trabajo: Autoexploración |
Primera parte Cierre los ojos y recuerde el último conflicto que haya experimentado en el ámbito escolar, familiar o el que fuere; el primero que venga a su mente. En función de esa situación responda las siguientes preguntas: |
1.- ¿Usted tuvo en cuenta la importancia del objeto de conflicto en ese momento? (máximo 100 palabras) |
No surgió la figura por acomodación, por ser también conflictos nuevos q se estaba enfrentando y no era familiarizado, que anteriormente trabajaba en institución del sector rural, más tranquilo mínimos conflictos en el momento en el sector urbano es amplio los problemas entre los actores educativos. |
2.- En ese momento, ¿Usted valoró la relación con la o las personas involucradas en el conflicto? (máximo 100 palabras) |
Siempre he valorado la relación, pero por no confrontarnos no se ha hecho valer mis propios objetivos confundiéndonos con el respeto y dejar a las otras personas haga lo que se venga en gana. |
3.- ¿Cuál fue el desenlace del conflicto: la evasión, la acomodación, la competición, la negociación o la cooperación? (máximo 100 palabras) |
La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no afrontarme a la otra parte, ni planteo ni hago valer mis objetivos, y dejo a la otra parte que haga lo que le parezca. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros intereses porque esto puede provocar tensión o malestar. Así, vamos aguantándonos hasta que ya estamos hartas y entonces o bien nos destruimos o bien destruimos a la otra parte. |
4.- ¿Cómo se sintió al final? (máximo 100 palabras) |
Ofendido, porque creo que se debe buscar soluciones conjuntas, pero para ello la otra parte debería también presentar el mismo cuadro. Me encontrado con actores educativos con figuras competitivas |
5.- ¿De qué otro modo se hubiese podido resolver el conflicto? (máximo 100 palabras) |
El diálogo, la cooperación siempre y cuando compaginemos las mismas ideas, las mismas intenciones. La cooperación intenta que tanto el fin como los medios sean coherentes, y busca soluciones en que todas salimos ganando. |
Finalmente, tenga en cuenta estos elementos, observe sus propios comportamientos y ¡disfrute su semana!
Tarea: El conflicto y el yo Documento de trabajo: Autoexploración |
Segunda parte A la luz de las situaciones suscitadas en la semana con estudiantes, docentes, autoridades y padres y madres de familia, recuerde alguna situación conflictiva y cómo se resolvió. Responda a las siguientes preguntas y comparé con sus respuestas de la primera parte. |
1.- ¿Usted tuvo en cuenta la importancia del objeto de conflicto en ese momento? (máximo 100 palabras) |
Sí, hay que esforzarse e internalizar la figura de conflicto más apropiado para salir triunfantes las partes y tener encuenta la negociación. |
2.- ¿Valoró la relación con la o las personas involucradas en el conflicto? (máximo 100 palabras) |
Si, se tiene que valorar las relaciones porque lo más importante como principio filosófico son las diplomacias, las amistades, la convivencia y se tiene que dar el primer paso. |
3.- ¿Cuál fue el desenlace del conflicto: la evasión, la acomodación, la competición, la negociación o la cooperación? (máximo 100 palabras) |
La negociación, transar mediante el diálogo lógico, de esta manera continuar construyendo la convivencia y las amistades. |
4.- ¿Cómo se sintió al final? (máximo 100 palabras) |
Relajado, con la tranquilidad de que se supera algunas falencias personales, contribuyendo a superar , reducir y enfrentar múltiples conflictos que siempre se van a presentar. |
5.- ¿De qué otro modo se hubiese podido resolver el conflicto? (máximo 100 palabras) |
Creo ese es el camino pactar, tal vez cayendo en la evasión pero este es cimentar dobles problemas que a la postre están conviviendo con nosotros mismos y, que, como docentes apuntalamos, es erradicar de raíces el conflicto . |
Hemos llegado al final de esta tarea. Esperamos que le haya permitido observar y comprender mejor su actitud frente a los conflictos para una continua mejora de un abordaje de este.[pic 3][pic 4]
...