ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por Disminuye La Producción Y Aumenta El Desempleo

nihhjkl24 de Noviembre de 2012

582 Palabras (3 Páginas)6.700 Visitas

Página 1 de 3

¿Por qué disminuye a veces la producción y el empleo?

En la actualidad Colombia se trasmite al mundo como un país económicamente fuerte y competitivo, esto es cierto en muchos puntos de vista, el crecimiento del producto interno bruto (PIB), la inversión extranjera, las alianzas económicas, los tratados de libre comercio son algunos de los aspectos que lo demuestran, más si nos adentramos a la verdadera situación económica del país, no ya que posee una serie de problemas internos tanto de violencia como desempleo.

Colombia en sus políticas macroeconómicas está generando un modelo sofisticado adoptando nuevas tecnologías para aumentar su oportunidad de competencia a nivel mundial, incluso si llegara una nueva recesión económica mundial. Sería uno de los países que no se vería tan afectado pues la calidad de vida del país a mejorado muchísimo gracias a la adopción de nuevas estrategias de competencia en el mercado internacional.

El desempleo en Colombia es un gravísimo problema ya que conlleva a que las necesidades de la población no sean satisfechas por el gobierno nacional faltando así al cumplimiento de los fines del estado.

Cuando baja la productividad de las empresas necesariamente crece el desempleo ya que la tasa de ocupación disminuye.

La disminución de la producción incide muchos factores como la inflación, la oferta, la demanda, la competencia, escases de materia prima, lo cual genera una baja productividad, el desempleo genera descontento entre la población, el gobierno ha intentado mitigar este problema de la economía del país ya que la gente quiere y espera conseguir empleo rápidamente, con un salario bien remunerado, con todas las garantías de ley y buenas compensaciones extra salariales, la tasa de desempleo tiende a reflejar la situación del ciclo económico, cuando la producción está disminuyendo la demanda de trabajo desciende y el desempleo aumenta.

¿Cómo puede disminuirse el desempleo?

La tasa de desempleo colombiana disminuyó en los últimos ocho años del 17,7% en 2002 al 12,5% en 2010, pero aún es una de las más altas de América Latina y del mundo. En términos generales, la región con el menor desempleo promedio es Asia-Pacífico, seguida por América Latina.

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 ‘Prosperidad para Todos’ propone una meta de desempleo para Colombia del 8,9% en 2014 y el plan ‘Visión Colombia Segundo Centenario: 2019’ propone una meta del 5,0% en 2019.

Para lograrlo, el PND 2010-2014 propone tres ejes de acción: innovación para la prosperidad, aumento de la productividad y la competitividad y la inversión en cinco locomotoras del crecimiento: sectores basados en la innovación, agropecuario, infraestructura de transporte, minero-energético y vivienda y ciudades amables.

Para tener en cuenta:

1. Innovar no solo significa desarrollar nuevos productos y transformar los productos existentes, la innovación consiste en crear nuevas formas de producir, entregar, comercializar y vender logrando en última instancia generar valor agregado lo que permitiría en aumento de la productividad y por lo tanto el incremento del empleo.

2. Necesitamos una transformación, productiva basada en la innovación que impulse el desarrollo económico y social.

3. Está demostrado que los países que adoptan la investigación y la tecnología aumentan significativamente el PIB y por tanto mejora la calidad de vida.

El gobierno, los comerciantes, el país entero debe mejorar el modelo de exportación que relativamente no ha cambiado mucho al que había hace dos décadas, Esta bien que el fuerte de la economía colombiana es el agro pero no por ello debemos seguir con el modelo antiguo hay que cambiar y tecnificar no vaya ser que todos al final digan que “la culpa es de la vaca”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com