ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué Cartagena es patrimonio histórico y cultural de la humanidad?

LuisafunesTrabajo5 de Noviembre de 2015

4.617 Palabras (19 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 19

I Conferencia ¿Por qué Cartagena es patrimonio histórico y cultural de la humanidad?

Dr. Belisardo Betancurt, escritor y ex presidente de Colombia.  

Presidente de la Fundación Carolina Colombia.

Introducción de lo que es el patrimonio (en palabras del conferencista).

“una nación es un plebiscito de cada día”

Un párpado de piedra bien cerrado, llamada a Cartagena por escritor “Dominguez”.

Tejer instante por instante nuestra propia existencia. Eso es el patrimonio. Es la pertenencia, lo que somos capaces de pertenecer.

Nadie puede transmitirle a otro sino lo que el tiene.

Nadie da de lo que no tiene.

Entonces lo que transferimos es NUESTRO patrimonio, no el patrimonio de los demás.

Dice Ortega: hay en la foresta un hermoso árbol, La Ceiba. Sé que esa Ceiba es una entidad y llega un pájaro y posa en una de sus ramas. Ahora la Ceiba es distinta, ahora es Ceiba más pájaro. Se relaciona esto con el patrimonio por que a través del tiempo se van incorporando los tiempos. Somos nuestra propia existencia y vamos sumando los hijos, los nietos.

“Nadie se baña en el mismo rio dos veces”

“Nadie es igual al día siguiente”… se van dando agregaciones importantes en cada ser humano.

Paseo Vehicular peatonal frente a la playa – Experiencias de Ex presidente Betancurt durante su período político. Santander como patrimonio, unos visibles y otros invisibles.

Somos dueños de nuestras creencias y eso de una u otra manera se llama el patrimonio esencial, inmaterial.

India Catalina?

Don Miguel de Cervantes Saavedra, en vista de la mala situación que ocurría en España, le dirigió una deplorable carta a Casa de Contratación de Sevilla en donde decía finalmente que pedía un puesto y señalaba los sitios en los cuales quería ese puesto. Cervantes quería un puesto en la paz, Bolivia o México, donde ha estado el comandante Marcos.  Viene a Cartagena de Indias y lo pusieron en una línea “busque peticionario, en este reino en …” Pedro Gómez Valderrama “la otra raya del tigre?”  Cervantes y piedad.

Historia de donde esta enterrado Don Quijote.

“Sigamos Cartageneros raizales. Edificar nuestras propias interioridades la imagen de una ciudad en que su encanto no reside en el testimonio externo sino en nosotros mismos, en nuestras interioridades.  El Patrimonio universal, cultural nuestros propios ojos lo ven por donde quiera. Todo Cartagena es patrimonio, la luz, el aire, la gente de Cartagena”

“Tan cerca estas de mi que no te veo” … a veces no se percibe el patrimonio.

Poema de cierre: En la Cartagena del Tuerto Lopez.  A mi ciudad Nativa.

Conferencia II

Cartagena Siglo XIX: Crisis y Recuperación

Dr. Roicer Flórez Bolívar

Preámbulo:

Cartagena ha mantenido un contacto muy fuerte con las Islas del Caribe.

Un punto importante para entender un poco lo que sucede con la historiografía de la ciudad. En el 98 Adolfo Meiser se dieron a la tarea de organizar la información que existía de la historiografía de la ciudad.

3 temas:

El período Colonial (segunda mitad del siglo 18): Mayor etapa de prosperidad económica.

Independencia: Cartagena desempeño y papel fundamental.

Vida y obra de Rafael Nuñez: cartagenero y presidente de Colombia.

Estos 3 temas mostraron lo que faltaba por investigarse en Cartagena.

En el 98 no se conocía la historia del siglo XIX… a partir de esa fecha y gracias a la Universidad se ha investigado este sigo que fue de crisis. Tienen un panorama mucho más complejo, gracias a un conjunto de trabajo de historiadores de estos tiempos.

Por ejemplo, en el XIX ya se encuentran negros ejerciendo cargos públicos.

Durante la mayor parte del siglo XIX, Cartagena de indias vivió una crisis económica y demográfica. ¿Qué factores determinaron esta crisis?

I Parte:

Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes. Fue una base de comercio para la búsqueda de riquezas. Básicamente les interesaba el oro, eso determina la fundación de Cartagena.

Por considerarse Cartagena un puerto seguro, los barcos regresaban y se quedaban en la ciudad. Esto convirtió a Cartagena en un puerto muy importante. La ciudad de transformaba en un puerto de feria.

Cartagena se convirtió en el más importante puerto negrero del Sur del Continente. Era un puerto autorizado para la compra y venta de esclavos.

Llegaban mercaderes intermediarios para abastecerse de mercancía. Llegaba gente de todos los rincones de Colombia para comprar esclavos que trabajaban en las haciendas. Los negros permanecían en depósitos por su s compradores.

Cartagena era el puerto más importante en sistema defensivo. Autorizado por los Españoles para introducir negros esclavos.

Su privilegiada geografía le dio la importancia. Fue un punto clave en el sistema de comunicación en su sistema defensivo.

Único centro habilitado, convirtiéndolo en un monopolio comercial.

Había que fortificarla porque corría peligro con Francia e  Inglaterra que podrían apoderarse de la Corona.

Cartagena por ser la más fuerte del Caribe y por su papel de defensa fue el principal objetivo de la reforma militar lo que provoco las murallas, castillos (lo que se conoce como patrimonio) fue terminado en el siglo XVIII.

La economía de Cartagena se sustentaba por las economías que enviaban otros estados.

En síntesis a comienzos del siglo XIX, Cartagena era un puerto prospero. Tenía un papel importante dentro de la estructura del imperio Español. Las zonas rurales de Cartagena producían muy poco, dependía de las importaciones de otras ciudades.

Cartagena en el siglo XIX perdería esta estabilidad. Gracias al impacto de la independencia y el cólera.

II Parte:

Causas de la Crisis:

  1. El Impacto de la independencia.

Experimentó de manera patética la crisis social, económica por la independencia. La situación fue diferente a las expectativas que tenía el pueblo con la independencia. Estaban frustrados pues pensaron que la independencia sería un paso positivo pero muchos perdieron todo y muchos quedaron en la pobreza extrema.

La población se redujo. La ciudad perdió dos terceras partes de la población durante ese siglo. Murió no solo gente de la isla, sino gente mulata y negra, es decir de todos los estatus sociales.

En 1975, la ciudad de Cartagena se encontraba bajo basura. Sucia y bajo una catástrofe demográfica.

  1. Peste del Cólera

El número de víctimas son variadas según varios escritores. Alrededor de 2,000 a 4,000 muertos.

No había quién construyera o quién comprara una casa. En el centro de encontraba deshabitada. N o se construían edificios. Había muchas casas, iglesias y edificios públicos abandonados.

La tasa de crecimiento de la población en este siglo fue negativa.

El Canal del dique. Hasta mediados del siglo XX el rio Magdalena era el punto para comercializar. La obra se pierde como consecuencia de la independencia por que exigía mucho dinero y no se podía mantener.

Cartagena fue desplazada por Santa Marta y Barranquilla. El siglo XIX fue adverso para Cartagena pero no para barranquilla. La independencia no afecto a todas las ciudades pero si a Cartagena.

Pierde el monopolio que existía.

III Parte:

Recuperación

Entre los elementos que contribuyeron:

  1. La recuperación del Canal del Dique y la construcción del Ferrocarril Calamar – Cartagena.
  2. Reactivación de la actividad del puerto.
  3. Auge de la navegación entre la ciudad de Cartagena y los ríos Atrato y Sico,
  4. Auge de las exportaciones de ganado.

Las exportaciones del puerto de Cartagena crecieron más rápido que las de Barranquilla. A pesar de los esfuerzos que se hicieron por mantener el canal del dique, este presentó problemas de mantenimiento y se dieron cuenta que necesitaban la construcción del ferrocarril.

La producción y exportaciones de café fue un factor fundamental en la recuperación de Cartagena.

Las exportaciones de ganado se hicieron mayormente para la Habana. El Caribe colombiano fue una de las zonas que más envió ganado a la Habana.

La ganadería permitió un crecimiento de capital.

Conferencia III

Cartagena de Indias y las ciudades del Caribe Colombiano: Evolución Económica, social y cultural y urbanística.

Adriano Guerra

Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, Las 3 ciudades principales del Caribe Colombiano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (271 Kb) docx (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com