ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Graficos Y Sumatorias

1234kevin123420 de Junio de 2012

848 Palabras (4 Páginas)904 Visitas

Página 1 de 4

PRACTICA 3 - GRAFICOS ESTADISTICOS Y SUMATORIAS

1. Se mide la estatura, en cm de 67 estudiantes elegidos al azar y resulta la siguiente distribución de frecuencias:

a) Calcular la estatura mínima y máxima del 50 % central de los individuos.

b) Construye un Grafico Poligonal y un diagrama de Ojivas

2. A partir del gráfico de ojiva, responda las siguientes preguntas (Tamaño de la muestra es 500):

a. ¿Qué cantidad de datos hay acumulado hasta 260.5?

b. ¿Sirve este tipo de gráfico para mostrar la frecuencia absoluta (f)?

c. Diseñe la tabla de frecuencia respectiva

3. El cociente intelectual de los 200 alumnos de un centro de bachillerato está representado en el siguiente gráfico.

(a) ¿Qué tipo de gráfico es el representado anteriormente que tipo de variable es la que se analiza?

(b) Construir la tabla de frecuencias, que se corresponde con el gráfico anterior

(c) Hallar el puntaje máximo del tercio inferior de la distribución de datos.

(d) ¿Cuántos alumnos obtuvieron como mínimo un puntaje de 26.5?

4. Se ha analizado el tiempo que permanece conectado a Internet, a lo largo de un día, un determinado equipo informático, obteniéndose el siguiente gráfico como resultado del estudio realizado.

Se pide

(a) ¿Que tipo de gráfico es el representado anteriormente que tipo de variable es la que se analiza?

(b) Construir la tabla de frecuencias, que se corresponde con el gráfico anterior.

(c) Calcular el porcentaje de días en que el equipo permanece conectado menos de 7.35 horas. ¿Y mas de 8.22?

5. Demostrar que:

A) donde:

B)

C)

6. Simplificar:

Donde:

7. Demuestre que para cualquier conjunto de cuya media sea

8. El pictograma de la siguiente figura refleja el mes de nacimiento de los alumns/as de la ESO de un colegio mallorquín.

a) Construye una tabla de frecuencias.

b) Indica cuál es la moda y la media mensual de nacimientos.

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

E F M A M J J A S O N D

9. Un estudio sobre el número de pilas recogidas en 20 contenedores, durante una semana, presenta los siguientes resultados: 204 , 205 , 204 , 206 , 205 , 210 , 201 , 202 , 209 , 205 , 201 , 205 , 204 , 202 , 204 , 206 , 205 , 206 , 204 , 205.

a) Agrupa los datos formando una tabla de frecuencias.

b) ¿Cuántos contenedores han recogido más de 205 pilas?

c) Construye un diagrama de sectores con los datos anteriores.

d) Calcula la media de pilas recogidas por contenedor en esa semana.

10. Simplificar:

11. En la siguiente tabla se presenta la distribución por edades del número de muertes registradas en España (datos hasta el 30 de septiembre de 2004) a causa del SIDA:

Edad < 3 3-9 10-12 13-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-49 50-59 60-69

Nº 11 171 35 31 247 188 85 64 32 55 90 54

a) Construye la tabla de frecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com