ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas Generadoras

19 de Septiembre de 2014

4.708 Palabras (19 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 19

FORMATO MODELO PARA INFORME DE CAPACITACIONES

CONVENIO 1612 DE 2011 – COL5U603. SDS-UNFPA MOVILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS Y LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL CON ÉNFASIS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES”. TEMA: TALLER ÁRBOL DE LA VIDA – ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA

FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LUGAR: LOCALIDAD DE BOSA

PRESENTADO POR: MARILYN MOLINA RODRÍGUEZ – PROFESIONAL DE APOYO LÍNEA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL – CONVENIO SDS – UNFPA.

TALLERES CON ADOLESCENTES Y JÓVENES

COLEGIO DIRECCIÓN PERSONA DE CONTACTO NO CELULAR

C. FERNANDO MAZUERA - SEDE A CLL 68 A SUR NO. 80 H 05 ESMERALDA OVIEDO 301 - 7118014

LICEO SAN PABLO CLL 65 J SUR 78 J 75 ANA BOLÍVAR 320 - 3589625

C. EL LIBERTADOR CLL 61 SUR NO 80 H 40 MARÍA DEL PILAR GARCÍA 300 - 3385390

C. BRASILIA CLL 52 A NO 87 D 45 SUR CLAUDIA PATRICIA FLÓREZ 312 – 446 5574

C. JOSÉ FERNANDO SOCARRAS CRA 88 C NO 66 A 03 SUR KATHERINE MARIÑO 311 - 8631745

C. ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN CRA 98 B NO 74 – 68 SUR CARLOS A SÁNCHEZ 311 - 4512245

C. NUEVO CHILE CLL 56 SUR NO 72 G 20 ALEJANDRO ROMERO 300 - 4714532

C. GRAN COLOMBIANO – SEDE A CLL 73 F SUR NO 80 N BIS 49 RUBÉN DARÍO ARIAS 314 - 4842034

C. VILLAS DEL PROGRESO – SEDE B CRA 82 B NO 71 A 58 SUR JULIA ROJAS 314 - 2873228

C. LEONARDO POSADA CRA 92 NO 72 - 42 SUR CRISTIAN CASTAÑEDA 317- 5906776

C. PABLO DE TARZO CRA 78 J BIS 65 J 04 PAOLA ROJAS 315 - 2490020

C. SAN BERBARDINO CRA 89 C NO 79 – 51 SUR LINA MARTÍNEZ 300 – 2499001

C. FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CLL 61 NO 80 I 40 SARA CHAPARRO 315 - 3663700

C. PORVENIR CLL 51 SUR 91 D - 56 LAURA LÓPEZ 300 - 4598968

TALLERES CON PROFESIONALES

INSTITUCIÓN DIRECCIÓN NÚMERO DE PARTICIPANTES

UPA LAURELES – SENSIBILIZACIÓN SSAAJ – LMLM Y MMR CLL 73 A SUR NO 80 N 39 23 PERSONAS

SUPER CADE BOSA - CAPACITACIÓN INTERSECTORIAL - ESTRETAGIA ÁRBOL DE LA VIDA PORTAL DEL SUR - TRANSMILENIO 20 PERSONAS

DIR. LOCAL DE EDUCACIÓN - CAPACITACIÓN ORIENTADORES (AS) ESTRETAGIA ÁRBOL DE LA VIDA – LMLM Y MMR 28 PERSONAS

SDS – CAPACITACIÓN GESTORES (AS) EXTREMURALES ESE PABLO VI BOSA - ESTRETAGIA ÁRBOL DE LA VIDA – LMLM Y MMR CRA 32 NO 12 - 81 4 PERSONAS

TOTAL NÚMERO DE ASISTENTES TALLERES CON ADOELSCENTES Y JÓVENES: CIENTO TREINTA Y UN (131) HOMBRES Y DOSCIENTAS CUARENTA Y CINCO (245) MUJERES – TOTAL DE TRECIENTOS SETENTA Y SEIS (376) PERSONAS (SE ANEXAN LISTADOS DE ASISTENCIA)

TOTAL NÚMERO DE ASISTENTES TALLERES CON PROFESIONALES: SETENTA Y CINCO (75) PERSONAS.

MODALIDAD PRESENCIAL: TALLER _X_ CONFERENCIA _ SEMINARIO__ CURSO CORTO __ DIPLOMADO__

RESPONSABLE(S): MARILYN MOLINA RODRÍGUEZ – COMUNICADORA SOCIAL.

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:

• GENERAR ESPACIOS DE DIÁLOGO ENTRE LOS (AS) PARTICIPANTES PARA CONOCER Y APROPIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS SOBRE TEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO DE VIDA, LOS DERECHOS Y LA SALUD SECUAL Y REPRODUCTIVA.

• DAR HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS QUE PERMITA A LOS (AS) PARTICIPANTES SER MULTIPLICADORES ENTRE PARES, DE FORMA PERTINENTE, RESPONSABLE Y ADECUADA.

1. ACTIVIDADES, OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN

ACTIVIDAD METODOLOGÍA: DESARROLLO/ HALLAZGOS

BIENVENIDA A LOS Y LAS PARTICIPANTES SE DA LA BIENVENIDA A LOS Y LAS PARTICIPANTES, LA FACILITADORA SE PRESENTA, MENCIONA EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD, INVITA A LAS PERSONAS A DISFRUTAR Y APRENDER DE LA ACTIVIDAD Y RECUERDA QUE ESTE ES UN ESPACIO DE AMIGABILIDAD, DE CONFIANZA Y APRENDIZAJE PARA LA VIDA. LOS Y LAS ADOLESCENTES A TRAVÉS DE SUS GESTOS Y PALABRAS MANIFIESTAN SENTIRSE MÁS CÓMODOS CUANDO SE HACE UN PACTO CONJUNTO EN EL QUE SE REITERA QUE LA ACTIVIDAD ES UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO , QUE NO SERÁN JUZGADOS Y PUEDEN EXPRESARSE EN CONFIANZA.

DINÁMICA PARA ROMPER EL HIELO SE REALIZÓ UN JUEGO DONDE CADA PERSONA ELEGÍA UNA PARTE DE SU CUERPO Y REALIZABA UN MOVIMIENTO CREATIVO Y DIVERTIDO PARA QUE SUS COMPAÑEROS LO REPITIERAN, A TRAVÉS DE LA CANCIÓN “JEY, JEY, JEY, BUGUI, BUGUI, JEY, CON LA CADERA (PARTE DEL CUERPO ELEGIDA) ADENTRO, LA CADERA AFUERA, CON LA CADERA ADENTRO PODEMOS JIRAR”, ESTE EJERCICIO DE MOVIMIENTO Y RISA MOTIVA A LOS (AS) ADOLESCENTES, LES AYUDA A SUPERAR LA PENA Y LA PEREZA. PARA EL BUEN DESARROLLO DEL TALLER, ES DE VITAL IMPORTANCIA INICIAR CON UNA DINÁMICA QUE PERMITA A LOS Y LAS PARTICIPANTES MOVERSE, COMPARTIR, JUGAR, DESPERTAR, ESTO HACE QUE SU ACTITUD SEA MÁS PROPOSITIVA Y SE CUENTA CON MEJOR DISPOSICIÓN Y DISCIPLINA.

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE LA VIDA

SE ENTREGA DE MANERA ALEATORIA A CADA TRES (3) PERSONAS UNA PARTE DEL ÁRBOL Y LOS(AS) INVITA A ARMAN EL ÁRBOL ENTRE TODOS (AS). MIENTRAS REALIZAN LA ACTIVIDAD, OBSERVA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: LA MANERA COMO LO ARMARON, LOS DIÁLOGOS, LAS ACTITUDES, EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN Y/O APATÍA, LA MOTIVACIÓN. AL FINAL DE LA ACTIVIDAD, PARA SUSCITAR LA REFLEXIÓN PROPONE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ TUVIERON EN CUENTA PARA ARMAR EL ÁRBOL?, ¿QUÉ NECESITA UN ÁRBOL PARA CRECER?, ¿QUÉ FUE LO MÁS DIFÍCIL Y LO MÁS FÁCIL DE ARMAR EL ÁRBOL?, CON LAS RESPUESTAS CONSTRUIDAS CONJUNTAMENTE, SE REALIZA UNA COMPARACIÓN DEL EJERCICIO CON LA VIDA, USANDO PREGUNTAS COMO: ¿QUÉ NECESITA UN SER HUMANO PARA CRECER?, ¿QUÉ HACEN CUANDO ENFRENTAN UN RETO EN SU VIDA?.

SE EXPLICA QUE DURANTE LA ACTIVIDAD SE TRABAJA CON EL ÁRBOL QUE ACABAN DE ARMAR Y UNAS TARJETAS QUE ACOMPAÑAN EL ÁRBOL Y QUE CADA UNO/A VA A DIBUJAR UN ÁRBOL SOBRE EL CUAL PLASMAN ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO DE VIDA.

ANTES DE INICIAR LA ELABORACIÓN DEL ÁRBOL-PROYECTO DE VIDA PROPONE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿QUÉ ENTIENDEN POR PROYECTO DE VIDA?, ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA?

SE PIDE A LOS (AS) PARTICIPANTES QUE SE PIENSEN COMO UN ÁRBOL, CIERREN SUS OJOS, SE LES NARRA EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE UN ÁRBOL, CADA PERSONA REALIZA MOVIMIENTOS CON SU CUERPO DE COMO SE VA FORMANDO ESE ÁRBOL Y EN SU IMAGINACIÓN VAN PERSONALIZANDO LOS DETALLES DE ESTE ÁRBOL, LUEGO SE ENTREGA A CADA PERSONA 1 CAJA DE PLUMONES Y ½ PLIEGO DE CARTULINA PARA QUE DIBUJEN EL ÁRBOL QUE IMAGINARON Y QUE LOS REPRESENTA. PARA LOS (AS) PARTICIPANTES RESULTA MUY INTERESANTE EVIDENCIAR QUE TEMAS COMO AMOR PROPIO Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA, SON UN ASUNTO REAL EN EL EJERCICIO DE SU VIDA COTIDIANA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE LA VIDA, ESTO LLAMA SU ATENCIÓN, MOTIVA LA PARTICIPACIÓN Y DESPIERTA LA CREATIVIDAD.

ARMAR EL ÁRBOL DE LA VIDA Y HACER LA COMPARACIÓN QUE LA VIDA TAMBIÉN SE CONSTRUYE SIN INSTRUCCIONES Y QUE TOMANDO EL LIDERAZGO Y ESCUCHANDO A OTROS SE PUEDE LOGRAR EL ÉXITO, ES UNA ACTIVIDAD QUE REFUERZA LA CONFIANZA EN SÍ MISMO DE LOS PARTICIPANTES, PORQUE EN SU GRAN MAYORÍA SE EVIDENCIA UN ALTO GRADO DE FALTA DE CREDIBILIDAD EN SÍ MISMOS.

ALGUNAS PERSONAS DEFINEN AMOR PROPIO PERO SOLICITAN ORIENTACIÓN PARA SABER CÓMO HACERLO PRÁCTICO EN SUS VIDAS.

CUANDO SE TOCA EL TEMA DE PROYECTO DE VIDA, LA MAYORÍA DE LOS Y LAS PARTICIPANTES LO ABORDAN COMO UN HECHO QUE PLANEARAN Y REALIZARAN A FUTURO, CON EL EJERCICIO DE ÁRBOL REFLEXIONAN Y SE DAN CUENTA QUE ES UN ASUNTO QUE DESDE AHORA PUEDEN EMPEZAR A TRABAJAR.

EL EJERCICIO DE IMAGINAR SU PROPIO ÁRBOL Y DIBUJARLO ARROJA UN BOSQUE DE ÁRBOLES DIFERENTES, CREATIVOS, EN SU MAYORÍA COLORIDOS.

CARA 1 – AMOR PROPIO SE SOLICITA A LOS(AS) PARTICIPANTES UBICARSE FRENTE AL ÁRBOL EN MEDIA LUNA, OBSERVANDO LA CARA 1Y SE INDICA A LOS(AS) PARTICIPANTES LOS PASOS PARA PINTAR EL ÁRBOL ASÍ:

EN LAS RAÍCES DEL ÁRBOL QUE DIBUJARON DEL LADO DERECHO ESCRIBAN TRES (3) DE SUS FORTALEZAS Y EN LAS RAÍCES DEL LADO IZQUIERDO ESCRIBEN TRES (3) DE SUS DEBILIDADES.

1. SE INICIA EL TRABAJO CON EL ÁRBOL Y LAS TARJETAS ASÍ:

a) EL (A) FACILITADOR (RA) INVITA A LOS (AS) PARTICIPANTES A OBSERVAR LA CARA NÚMERO 1 DEL ÁRBOL PRINCIPAL, CADA UNO (A) ELIGE CINCO (5) PALABRAS QUE PUEDAN RELACIONAR CON EL AMOR A SÍ MISMOS Y LAS ESCRIBEN EN LA RAÍZ DEL ÁRBOL QUE DIBUJARON.

b) EL (A) FACILITADOR (A), ENTREGA A CADA PARTICIPANTE UNA TARJETA DE LA PRIMERA CARA DEL ÁRBOL Y LES EXPLICA QUE ESTAS TARJETAS HACEN REFERENCIA AL TEMA DEL AMOR A SÍ MISMOS Y A LOS OTROS(AS), CONTIENEN PREGUNTAS, TEXTOS DE POEMAS, CANCIONES. SE PIDE QUE LA LEAN Y REFLEXIONEN SOBRE SU CONTENIDO.

c) CUANDO TERMINEN EL EJERCICIO CADA PARTICIPANTE ESCRIBE EN LA RAÍZ, EL NÚMERO DE LA TARJETA QUE LE CORRESPONDIÓ Y EL MENSAJE QUE LE DEJÓ ESA LA LECTURA.

d) PARA QUE LOS PARTICIPANTES VAYAN INTEGRANDO Y RELACIONANDO EL ÁRBOL PRINCIPAL CON EL ÁRBOL DE CADA UNO(A) LES EXPLICA QUE TODOS LOS ELEMENTOS QUE HAN UBICADO EN LA RAÍZ, HACEN REFERENCIA A QUIEN SOY DESDE MIS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y A ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DIMENSIÓN DEL AMOR COMO ELEMENTO FUNDANTE PARA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com